Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa 40.000 firmas a favor de la «Marea rosa»

Noticias

40.000 firmas a favor de la «Marea rosa»

  • La «Marea rosa» exige una matrona de Atención Primaria en cada centro de salud, así como el aumento de competencias profesionales para las que están debidamente preparadas.
  • Hasta la fecha se han recogido alrededor de 40.000 firmas de apoyo en toda Andalucía y se han entregado en la Gerencia del SAS

Sevilla, 04 de abril de 2014.

Matronas llegadas desde toda Andalucía han protagonizado un acto de reivindicación profesional que ha tenido lugar esta mañana en la Plaza de la Encarnación de Sevilla. Especialistas en Enfermería Ginecológica y Obstetricia y mujeres anónimas han salido a la calle, en una marcha que se ha iniciado en las conocidas setas, para mostrar su malestar ante la falta de estas profesionales en atención primaria en los centros de salud, así como la reducción paulatina de sus competencias. Todo esto se ha visto traducido en una recogida de firmas que se han entregado en la Gerencia del SAS de la Junta de Andalucía, como final del recorrido.

Esta manifestación ha sido promovida por la Asociación Andaluza de Matronas y tanto los colegios profesionales andaluces como el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) no han dudado en adherirse tras conocer el `Informe sobre profesionales de cuidados de enfermería. Oferta – Necesidad. 2010-2024´ del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Según declaraciones de Pepa Espinaco, Vocal de Matronas del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla «hemos recogido 40.000 firmas que apoyan que exista una matrona de atención primaria en cada centro de salud. Los puestos se cubren por otros profesionales sanitarios que no tienen la formación especializada y especifica obtenida mediante la formación vía Especialista Interna Residente (EIR). Además, existe un agravio comparativo entre las distintas capitales de Andalucía, quedando el número de las profesionales por debajo de las necesidades reales en función de la población».

En España hay 2.100 matronas de atención primaria, lo que se corresponde con 8´8 matronas por cada 100.000 habitantes, mientras que en Andalucía se contabilizan 193 matronas en la misma muestra de población. Ahondando más en los datos disponibles, Sevilla es la provincia andaluza con un mayor número de mujeres, 968.622, y para a esta elevada cifra se enfrentan tan solo 60 matronas. Andalucía queda posicionada, en comparación con España, en la cola en cuanto a número de matronas de Atención Primaria.

Esta «Marea rosa» también reclama a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía un mayor respeto a la figura de la matrona y una ampliación de competencias como profesionales cualificadas, según establece la Orden 1349/2009 6 de mayo del SAS correspondiente a la especialidad de enfermería Obstétrica-Ginecológica.

«Ahora nos dejan embarazo, parto y puerperio, pero estamos capacitadas para efectuar una participación activa en los programas de atención a la mujer en todas las etapas de la vida (como puede ser el climaterio), en la salud sexual y reproductiva (a través de citologías, planificación familiar o forma joven, entre otros) y la materno-infantil», explica Espinaco. Y es que la matrona es la figura legalmente constituida para dar una asistencia ginecológico-obstétrica de calidad a la usuaria de la salud.

Descargar

NP Manifestación matronas 4 de abril de 2014

Noticias relacionadas

El CAE pide soluciones al SAS ante las incidencias detectadas en la Bolsa de Empleo

Enfermera: Aquí tienes el aval para alegar puntos ‘perdidos’ en la Bolsa del SAS El ICOES advierte de presuntas irregularidades en la baremación de méritos en la Bolsa de Empleo del SAS

El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]

Víctor Bohórquez: “Es necesario que las Enfermeras seamos reconocidas de una vez como Graduadas Universitarias”

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera

Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea y nacional, sin alcanzar la media andaluza El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales» El CGE advierte que España sigue a la cola de […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!