Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES APOYA A LA UNIVERSIDAD LOYOLA EN LA PRESENTACIÓN DE SU FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Noticias

EL ECOES APOYA A LA UNIVERSIDAD LOYOLA EN LA PRESENTACIÓN DE SU FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

El Rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, ha presentado públicamente la Facultad de Ciencias de la Salud a la sociedad andaluza en el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla (RICOMS). En un acto que ha contado con la bienvenida del Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del RICOMS, y la asistencia del nuevo Decano, Antonio Núñez Roldán y Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES), entre otros.

El presidente de las enfermeras sevillanas, en base al acuerdo firmado entre el ECOES y la Universidad de Loyola en marzo de 2022, para el desarrollo de actividades de interés común de tipo formativo, académico, científico, técnico y de investigación, se ha comprometido a la difusión de este proyecto, en el que se prevé la implantación de un nuevo Grado de Enfermería en la citada universidad con 66 plazas iniciales, a partir del próximo curso 2023-2024.

A la espera de superar el proceso de verificación de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento, para los títulos de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Biotecnología, que completen su oferta actual en Ciencias de la Salud, la Universidad ya ofrece los grados de Farmacia, Nutrición humana y dietética, además de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Desde la izq, Antonio Núñez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Loyola; Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla; Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola; Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla; y Natalia Pérez, presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba

El área de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola reproduce el modelo integrado de Universidad FRS (Formation / Research / Society) que trabaja no solo la propia Formación, sino también el resto de aspectos relacionados, como son la Investigación en torno a las diferentes materias, así como las relaciones y el contacto con las empresas, sectores e instituciones cuya actividad tiene relación con los campos de estudio que se abordan.

La Facultad de Ciencias de la Salud de Loyola en cifras

El proyecto de la Universidad Loyola para Ciencias de la Salud incluye el uso de un total de casi 2.500 m2, tanto en la primera ampliación que se está llevando a cabo en su Campus de Dos Hermanas (Sevilla) y que entrará en funcionamiento en septiembre de este año, como en las instalaciones de su Campus de Córdoba, donde se impartirá también el grado de Enfermería. 

El nuevo edificio del Campus localizado en Dos Hermanas acogerá un área de simulación clínica dotada de zonas de admisión y triaje, varias consultas, unidades de hospitalización, partos y urgencias, box de cuidados intensivos, sala de intervencionismo polivalente, salas multimodales para el desarrollo de habilidades clínicas, salas de briefing y debriefing, zona de lavado y quirófano. También se ha reservado espacio para diferentes laboratorios (de Histología y Anatomía patológica; de Biomecánica; de Fisiología y biofísica; de Farmacia y bromatología; de Química y de Biotecnología), así como para salas de Anatomía; de ejercicio terapéutico y funcional, de fisioterapia y oficina de farmacia. 

El Campus de Córdoba, donde se impartirá el grado de Enfermería y se ha iniciado este curso la docencia del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, contará con área de consultas, unidad de hospitalización, sala multimodal para el desarrollo de habilidades clínicas y salas de briefing y debriefing.

Cuando culmine el proceso de implantación de todas las titulaciones, Loyola habrá acogido 7 nuevos títulos de grado y 6 de máster. 

Una vez desplegados todos los grados en todos los cursos, así como los másteres, la facultad dará acogida a más de 1.900 estudiantes y el personal docente e investigador de Loyola habrá crecido en 300 profesionales. Estas cifras avalan uno de los proyectos más innovadores y de mayor tamaño en la educación superior andaluza que viene a dar respuesta a la necesidad de profesionales para la sanidad que plantea la sociedad actual.

En los próximos cursos la universidad jesuita habrá creado también cuatro nuevos programas de doctorado, tres nuevos departamentos y cuatro nuevos institutos de investigación que completarán su ecosistema en este ámbito.

Pruebas de Admisión para las titulaciones de Ciencias de la Salud

Para continuar fomentando en este nuevo ámbito de los estudios de Ciencias de la Salud su cultura de excelencia y calidad, la Universidad Loyola ha establecido un proceso exigente de acceso a sus pruebas de admisión para los grados de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia y Psicología.

Los estudiantes que deseen ser admitidos en alguno de estos Grados deberán inscribirse y finalizar la entrega de documentación online antes del 31 de marzo de 2023 en la plataforma de admisiones de la Universidad. Con ello se accede a una única prueba de admisión, que consiste en la realización de varios test de aptitud y otros que evalúan el nivel de inglés, y que se realizará de forma presencial el día 22 de abril de 2023, pudiendo los candidatos elegir realizarla en el Campus de Córdoba o en el de Sevilla, independientemente del campus en el que se vaya a impartir la titulación en la que deseen ser admitidos.

Noticias relacionadas

Convocatoria de Asamblea de Colegiados para el 4 de junio

23 de mayo, 2025 Con fecha de 23 de mayo, se ha publicado la convocatoria de colegiad@s: Asamblea General de colegiados para la aprobación de las cuentas de 2024 El VOTO es PRESENCIAL. ¡Ven y vota las cuentas de tu colegio! Los detalles de la convocatoria, asuntos a tratar y documentación anexa están a tu …

Víctor Bohórquez reivindica la figura de la enfermera en los centros docentes en el Parlamento andaluz, con motivo del Día Nacional de la Epilepsia

El Parlamento Andaluz celebra un acto dedicado al Día Nacional de la Epilepsia con la Asociación ÁPICE, entidad que representa a 200 familias afectadas, en su 25 aniversario Víctor Bohórquez: «En el ICOES reivindicamos el destacado papel de las enfermeras en los centros docentes para atender, educar y tranquilizar tanto a la comunidad educativa ante […]

Nueva promoción de matronas en el Hospital Virgen del Rocío

Las enfermeras residentes (obstetricia-ginecología o matronas) Laura Merino, Mercedes Pérez y Gloria Pichardo logran el Premio Mejor TFR en el HVR

Aquí tienes el vídeo de la II Jornada ICOES Actualización en Vacunas

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!