Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL CAE DESTACA LA LABOR DE LAS ENFERMERAS COMO APOYO FUNDAMENTAL PARA LAS PERSONAS CUIDADORAS NO PROFESIONALES

Noticias

EL CAE DESTACA LA LABOR DE LAS ENFERMERAS COMO APOYO FUNDAMENTAL PARA LAS PERSONAS CUIDADORAS NO PROFESIONALES

Desde el Consejo autonómico han planteado el fortalecimiento de las redes de cuidados en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, ya que Andalucía es una de las comunidades con mayor índice de envejecimiento.

La presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín, ha subrayado la imperiosa necesidad de implementar las redes de cuidado y apoyo a las personas que dedican parte de su vida y su tiempo a cuidar de las personas mayores, a sus seres queridos y familiares que padecen algún tipo de enfermedad o se encuentran en situación de dependencia. Por tanto, para el Consejo autonómico es fundamental “cuidar también de los cuidadores y cuidadoras”que se entregan “en cuerpo y alma”para la protección de otras personasque necesitan atención continua para paliar los problemas que desencadenan el desarrollo de las enfermedades, algunas de ellas muy graves,y que requieren de un alto nivel de exigencia y rigor en los tratamientos.

Con todo ello, desde el CAE han tildado de imprescindible la labor de apoyo y atención sanitaria de las enfermeras y enfermeros andalucesayudando a fortalecer la salud de las personas cuidadoras, tanto de los profesionales como las no profesionales o familiares, ayudando a sobrellevar posibles patologías que sufren por su dedicación absoluta además de brindarles información, educación y la posibilidad desarrollar lazos afectivos esenciales para el bienestar de cuidadores y pacientes.

María del Mar García Martín, ha explicado que es muy importante el apoyo a las personas cuidadoras, por lo que ha sugerido que debemos trasladarles una serie de consejos para evitar que desarrollen el denominado “agotamiento del cuidador”, un estado de agotamiento físico y mental que sufren las personas que cuidan de forma continuada en largos plazos de tiempo. Así, estas pautas, según ha detallado la presidenta, sugieren la involucración del resto de familia y amigos “para echar una mano”, tomar descansos con frecuencia, hacer ejercicio y comer de forma saludable, así como participar en grupos de apoyo a cuidadores o buscar ayuda profesional siempre que sea necesario. 

Más recursos ante una población envejecida

En otro orden de cosas, desde el CAE han recordado las cifras que sitúan a Andalucía como una de las comunidades con mayor índice de envejecimiento, ya que el mismo es de 115,91 mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años, según los datos publicados por Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en 2021. A su juicio, esta realidad denota un aumento superior a 35 puntos respecto al 2000 y continúa al alza. Por tanto, tal y como han apuntado, la población andaluza necesita más herramientas para que las personas mayores y dependientes tengan una atención y cuidados de calidad “con la máxima seguridad y con todos los recursos que sean precisas para que cuenten con una atención integral sanitaria”.

Dedicación absoluta de los familiares

Las labores de cuidado familiar suelen desempeñarlas familiares y personas allegadas a la persona en situación de dependencia o con alguna enfermedad, así para ejercer el trabajo de cuidados “trastocan y modifican sus rutinas y hábitos personales, por lo que es vital atender sus demandas y requerimientos sanitarios evitando que también desarrollen enfermedades”.

Del mismo modo, desde el CAE han advertido que no debemos menospreciar el dato que ilustra que el 85 % de los cuidadores familiares en España son mujeres. “La exclusividad al cuidado de las personas dependientes o que padecen alguna enfermedadrepercute en que muchas veces las personas cuidadoras se olviden de sus cuidados y desarrollo personal; desde la Enfermería andaluza seguiremos trabajando y favoreciendo la implantación de un sistema sanitario eficaz que no olvide la labor de estas personas, imprescindibles en nuestra sociedad”.

Fuente: Gabinete de Comunicación del CAE

Pie de foto: Día Internacional de la persona cuidadora

Noticias relacionadas

El Hospital Vall de Hebrón Barcelona celebra la I Jornada Nacional de Trasplante Pediátrico, este 27 de octubre

1 de agosto, 2025 El Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, celebra este 27 de octubre, la I Jornada Nacional de Trasplantes Pediátricos. Esta Jornada está dirigida a todos los profesionales implicados en la atención de pacientes pediátricos trasplantados, especialmente en el  ámbito del trasplante de órgano sólido. Nuestro objetivo es contar no sólo con …

Publicados los listados de personas aprobadas para la estabilización del empleo temporal de larga duración, en la categoría de Enfermero/a en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa. Relación definitiva de personas admitidas y excluidas para la estabilización de empleo temporal larga duración. Resolución 400/38495/2024, de 20 de noviembre 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para …

Publicados los listados de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de Enfermero/a, en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa: relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo personal estatutario categoría de Enfermer@ 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición …

Andalucía, la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones a enfermeras

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones enfermeras con un total de 564 denuncias, seguida de Baleares con 380 y Castilla León con 359 En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!