Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Salud presenta la primera guía para la atención sanitaria y comunicación en salud a personas refugiadas

Noticias

Salud presenta la primera guía para la atención sanitaria y comunicación en salud a personas refugiadas

  • Esta guía online está destinada a profesionales sanitarios y entidades sociales con el objetivo de facilitar el acceso al SSPA a los migrantes

Sevilla a 24 de junio, 2024

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha presentado este jueves, Día Internacional del Refugiado, la primera Guía para la Atención Sanitaria y Alfabetización en Salud dirigida a personas refugiadas. Esta guía, que tiene como objetivo facilitar recursos para mejorar la atención sanitaria a personas migrantes y refugiadas en Andalucía, se ha realizado desde la Red de Migración y Salud (Red Isir), una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo, que se desarrolla a través de su Dirección General Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicción es con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus, que ha participado vía telemática en la presentación de la guía, ha explicado que “esta guía es un compromiso del Gobierno andaluz para seguir avanzando en la accesibilidad de las personas migrantes y refugiadas que están en Andalucía al sistema sanitario”.

Esta primera guía, que puede consultarse y descargarse en la web de la Red Isir (www.rediisir.net), está destinada tanto a profesionales sanitarios, como a entidades sociales que trabajan con personas refugiadas y a las personas que necesitan de protección internacional.

La guía contiene información unificada y actualizada para vertebrar el acompañamiento a lo largo del proceso de salud de estas personas, desde su primer contacto con el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) hasta la consecución de su autonomía en el uso de los recursos sanitarios básicos.

Laguía contempla, entre otros elementos, la necesidad de que la atención sanitaria tenga en cuenta los determinantes de vulnerabilidad, la evolución de las necesidades de salud, así como el itinerario de integración y el marco legal que ampara a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional.

Entre los recursos incluidos en esta guía, se encuentran procedimientos, glosarios, enlaces y recomendaciones.

Un recurso necesario para atender a las personas migrantes y refugiadas

En el contexto actual de conflictos bélicos a gran escala, como el de Ucrania o el que viven varios países africanos y de Oriente Próximo, contar con una guía para abordar la atención sanitaria de las personas que huyen de la violencia, es urgente y necesario.

La llegada de personas con necesidad de protección internacional a Andalucía ha configurado un nuevo escenario para el personal del SSPA, así como para quienes trabajan en la atención sociosanitaria.

La elaboración de guías y protocolos es un paso más para garantizar que migrantes y personas refugiadas accedan de la forma más sencilla posible al SSPA. Al mismo tiempo afianza las estructuras de coordinación entre el SSPA y las organizaciones no gubernamentales que llevan a cabo las acciones de acogida e integración de este colectivo.

Red Isir: Un espacio de recursos

La Red isir (https://www.redisir.net/) es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que proporciona un conjunto de instrumentos para facilitar la comunicación y el intercambio entre personas interesadas en la mejora de la atención sociosanitaria a la población migrante y refugiada en Andalucía.

Esta iniciativa se gestiona desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) mediante la creación de espacios de divulgación de conocimiento e impulso de la formación, la consultoría y la investigación en materia de migración y salud.

El trabajo está basado en la sensibilidad intercultural, el conocimiento, la evidencia científica y el intercambio entre profesionales de orígenes diversos, incorporando un enfoque sensible al trauma.

Noticias relacionadas

INVESTÉN lanza cursos online exclusivos para colegiados del ICOES: ¡Inscríbete ya!

INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, lanza para l@s colegiad@s del ICOES dos nuevas actividades formativas que comenzarán el 24 de noviembre: Estadística Descriptiva y Contraste de Hipótesis, e Inteligencia Artificial Generativa en Investigación en Cuidados 31 de octubre, 2025 PROGRAMA CURSO IA INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, …

Webinar Cuidar, informar y vacunar: ‘El papel de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster’

31 de octubre, 2025 El próximo martes 4 de noviembre, de 17:30 a 18:30, se llevará a cabo una reunión científica online dirigida a profesionales de la salud, centrada en el papel fundamental de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster. Este evento, organizado en un entorno especializado, busca informar y capacitar sobre las …

El ICOES acoge la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras ITS para promover prevención y sensibilización, este 25 de noviembre

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería y Adara Asociación VIH/SIDA organizan la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 31 de octubre, 2025 El ICOES acoge el próximo 25 de noviembre la I Jornada de Salud Sexual, VIH/SIDA y Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), un evento dirigido a …

📸 Aquí tienes la Galería Fotográfica con los mejores momentos de la II Jornada de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional Profesionales sanitarios comparten experiencias en cooperación y acción social Solidaridad Enfermera Sevilla activa el voluntariado en el Hospital de Valme con residentes de Matrona de Sevilla 30 de octubre, 2025 https://youtu.be/8RhX4KzhwiY

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!