Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El CGE lanza una macroencuesta para conocer la presión asistencial de las enfermeras y cómo afecta a la calidad de la atención de los pacientes

Noticias

El CGE lanza una macroencuesta para conocer la presión asistencial de las enfermeras y cómo afecta a la calidad de la atención de los pacientes

  • 👉 Aquí puedes acceder a la encuesta

17 de septiembre, 2024

  • El Consejo General de Enfermería busca tomar el pulso a los principales problemas que afectan a las enfermeras y orientar las correspondientes estrategias de comunicación, reivindicación y negociación tanto en el ámbito autonómico, como estatal.
  • La encuesta llega dos años después de un estudio anterior, en el que un tercio de las enfermeras aseguraban haber sufrido depresión; seis de cada diez, insomnio, y algo más de dos terceras partes, episodios de ansiedad. Asimismo, casi la mitad se planteó abandonar la profesión y un 30% no volvería a estudiar la carrera
  • “Lejos de intentar mejorar la situación que nos dejó el COVID-19, muchos gobiernos regresaron atrás y no valoraron el trabajo que se realizó. Con los resultados que obtengamos de esta investigación demoscópica, decidiremos qué pasos seguir y cómo actuar para solucionar el problema al que nos enfrentamos en la actualidad”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
ACCEDER A LA ENCUESTA

El Consejo General de Enfermería lleva años denunciando la escasez de profesionales, las malas condiciones a las que se enfrentan las enfermeras en España debido a la temporalidad, la elevada carga asistencial y las elevadas ratios de pacientes por profesional. Con el objetivo de conocer más acerca de la presión asistencial que sufren las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país, se acaba de lanzar una nueva macroencuesta para poder tomar el pulso a los principales problemas que afectan a las enfermeras y orientar las correspondientes estrategias de comunicación, reivindicación y negociación tanto en el ámbito autonómico, como estatal.

La Organización Colegial busca de nuevo analizar cómo está la situación en estos momentos, dos años después de la anterior encuesta que realizó para ver cómo había afectado la pandemia de COVID-19 en la salud y en la vida laboral de las enfermeras.

Conscientes de los problemas a los que se enfrentan actualmente las enfermeras, algo que pone incluso en riesgo la salud de los pacientes debido a la falta de profesionales y a la falta de tiempo para atenderlos en condiciones, el CGE insta a todas las enfermeras y enfermeros a participar en la encuesta.

“Desde hace años venimos denunciando una situación que se agrava cada vez más y es que hacen falta más de 90.000 enfermeras en nuestro país. La escasez y la diferencia en las ratios con la Unión Europea ponen en riesgo no solo el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, sino también la salud y la calidad de vida de los pacientes. Hace dos años quisimos ver cómo estaban nuestros compañeros tras la peor crisis sanitaria de nuestra historia y los resultados fueron demoledores. Ahora, queremos comprobar si algo ha cambiado o todo sigue igual y podemos, así, tomar cartas en el asunto”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Infradotación de enfermeras

Los países con infradotación de enfermeras tienen un mayor nivel de estrés, burnout e insatisfacción en el trabajo debido a la sobrecarga que las enfermeras soportan, y esto las aboca al desgaste y al abandono de la profesión.

Este estudio ayudará a conocer la situación en la cual se encuentran muchas enfermeras, no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal; permitir concienciar a las diferentes instituciones de la situación que están viviendo los enfermeros y poder actuar lo antes posible para que estas consecuencias no deriven en situaciones más graves tanto para la sociedad como para los propios profesionales.

“Si nuestros profesionales sanitarios disfrutan de una salud mental adecuada los servicios que prestarán serán de calidad, por tanto, la población en general se verá beneficiada de esta identificación. Cuanto antes se comience a poner solución a las patologías encontradas, la calidad de los servicios será mejor”, subraya Pérez Raya.

Datos 2022

En este sentido, desde el Consejo General recuerdan algunos de los datos obtenidos con la encuesta realizada en 2022 y es que, en ese momento, un tercio de las enfermeras aseguraban haber sufrido depresión; seis de cada diez, insomnio, y algo más de dos terceras partes, episodios de ansiedad. Asimismo, casi la mitad se planteó abandonar la profesión y un 30% no volvería a estudiar la carrera. Las enfermeras califican con un rotundo suspenso aspectos como la conciliación de la vida familiar (2,97 sobre 10), carga de trabajo (3,35), reconocimiento de la carrera profesional (2,92), salario (3,37) y desarrollo de las especialidades (2,28). Y, por último, se puso de manifiesto que el 98,7% ni se siente reconocida por los políticos ni confía en que estos den soluciones.

“Las administraciones, tanto autonómicas como nacionales, deben trabajar para mejorar estas cifras que, estoy seguro, no son mucho mejores cuatro años después de la pandemia. Lejos de intentar mejorar la situación que nos dejó el COVID-19, muchos gobiernos regresaron atrás y no valoraron el trabajo que se realizó durante muchos meses para frenar la transmisión y, posteriormente, para llevar a cabo una campaña de vacunación histórica. Con los resultados que obtengamos de esta encuesta, decidiremos qué pasos seguir y cómo actuar para solucionar el problema al que nos enfrentamos en la actualidad”, concluye el presidente de las enfermeras.

ACCEDER A LA ENCUESTA

Noticias relacionadas

Sevilla acogerá el XXIV Congreso Nacional de Enfermería en Traumatología y Ortopedia, en marzo de 2026

4 de noviembre, 2025 El XXIV Congreso Nacional del Enfermería en Traumatología Y Ortopedia, tendrá lugar en Sevilla los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2026, en el Hotel Meliá Sevilla. El lema elegido,  “Proyección Enfermera: Ejerciendo el Liderazgo de C.O.T.”  responde a la capacidad que tenemos como profesión para ejercer el Liderazgo y Gestión de …

Listados provisionales del concurso de movilidad intracentro para la categoría de Enfermer@, correspondientes a los centros sanitarios adscritos a las extintas agencias Alto Guadalquivir, Bajo Guadalquivir, Hospital de Poniente y Hospital Costa del Sol

En la web del Servicio Andaluz de Salud, se ha publicado: Listados provisionales del concurso de movilidad intracentro para la categoría de Enfermera/o, correspondientes a los centros sanitarios adscritos a las extintas agencias Alto Guadalquivir, Bajo Guadalquivir, Hospital de Poniente y Hospital Costa del Sol Las personas concursantes disponen de un plazo de 10 días …

INVESTÉN lanza cursos online exclusivos para colegiados del ICOES: ¡Inscríbete ya!

INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, lanza para l@s colegiad@s del ICOES dos nuevas actividades formativas que comenzarán el 24 de noviembre: Estadística Descriptiva y Contraste de Hipótesis, e Inteligencia Artificial Generativa en Investigación en Cuidados 31 de octubre, 2025 PROGRAMA CURSO IA INVESTÉN, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, …

Webinar Cuidar, informar y vacunar: ‘El papel de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster’

31 de octubre, 2025 El próximo martes 4 de noviembre, de 17:30 a 18:30, se llevará a cabo una reunión científica online dirigida a profesionales de la salud, centrada en el papel fundamental de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster. Este evento, organizado en un entorno especializado, busca informar y capacitar sobre las …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!