InicioSala de prensaInés Infantes: «Las enfermeras dedicadas a la Dermoestética apoyamos al sistema, al contribuir en la recuperación física y emocional de los pacientes»
Noticias
Inés Infantes: «Las enfermeras dedicadas a la Dermoestética apoyamos al sistema, al contribuir en la recuperación física y emocional de los pacientes»
Inés Infantes, enfermera pionera en Sevilla al fundar la Clínica Infantes, el primer centro liderado por una enfermera dedicado a la Dermoestética. FOTOS: Manu Gómez.
INÉS INFANTES, ENFERMERA PIONERA
Con más de dos décadas de experiencia como enfermera en distintas áreas (UCI, diálisis, Unidad de Ictus, dermoestética, entre otros), Inés Infantes emprendió en Sevilla al crear la Clínica Infantes en Bormujos. El éxito de sus servicios, que integran equipos multidisciplinares, le llevó a crear una segunda Clínica en Cazalla de la Sierra. Compagina su labor asistencial como enfermera experta en Dermoestética con la docencia en la Inés Infantes Academy con numerosas colaboraciones, como los cursos que imparte en colegios profesionales y centros por todo el territorio.
27 de diciembre, 2024.- Noelia Márquez
-Inés Infantes, enfermera pionera en el área de la Enfermería Dermoestética en el ámbito estatal. Su marca atesora éxitos desde hace años, al ofrecer unos cuidados especializados y muy demandados por la población. Con un equipo multidisciplinar Clínicas Infantes ofrecen tratamientos para la recuperación física y emocional. Además, las enfermeras cuentan con una Academia Inés Infantes con numerosas colaboraciones ¿Cómo se embarcó en la Dermoestética?
-Me considero una enfermera muy inquieta. A lo largo de 23 años me he embarcado en proyectos motivada siempre por la innovación y el emprendimiento, asumiendo riesgos. Siendo muy joven me trasladé a Inglaterra donde comencé a prepararme con una idea clara: convertirme en una enfermera internacional. Tras Inglaterra mi siguiente destino fue Madrid, donde estudié Enfermería. Al terminar mis estudios trabajé en el Hospital Militar del Aire (UCI, quirófanos y diálisis) y me especialicé en Enfermería del Trabajo en la Universidad Carlos III. Construcciones Aeronáuticas convocó unas oposiciones para un puesto, en el ámbito nacional, de Enfermería. Me presenté y me eligieron, de modo que durante años he simultaneado mi trabajo en el hospital, en Construcciones Aeronáuticas y en mi propia consulta.
-De Madrid a Sevilla, ¿cómo dio el paso para emprender?
-Dejé dos plazas como enfermera en la sanidad pública y privada para apostar por emprender. Fue un paso duro. Tenía mi plaza en el Hospital Macarena, donde formé parte del equipo que creó la Unidad de Ictus; y en Construcciones Aeronáuticas. Además siempre he llevado mi propia consulta para atender a pacientes a domicilio, hasta que me centré en la Dermoestética y fundé mi propia clínica.
-¿Cómo se inició en Dermoestética?
-En Madrid comencé a trabajar en una consulta dermatológica situada en el Paseo de la Castellana, donde era la enfermera encargada de los cuidados. Después ejercí en varias clínicas, empecé a estudiar y a cursar cada máster dedicado a los cuidados de la piel, muy enfocada siempre al paciente oncológico. Mi debilidad son los pacientes oncológicos y las personas mayores. Personas que a causa de la enfermedad, accidentes, largas hospitalizaciones o con secuelas provocadas por tratamientos… ansían recuperar su imagen, y su vida.
«Mi debilidad son los enfermos oncológicos y las personas mayores que quieren recuperar su vida. Las enfermeras en Dermoestética no estamos sólo para eliminar una arruga, estamos también para recuperar la belleza perdida a causa de la enfermedad, el envejecimiento, tras estancias largas en el hospital, tratamientos…»
Inés Infantes, enfermera experta en Dermoestética
-¿Cuáles son las claves del éxito de la Enfermería Dermoestética?
-Las enfermeras en Dermoestética no estamos sólo para eliminar una arruga, estamos también para recuperar la belleza perdida a causa de la enfermedad, el envejecimiento, estancias largas en el hospital, tratamientos…. Las enfermeras apoyamos, de este modo, al sistema sanitario: Tras largos tratamientos que provocan secuelas en la piel, los pacientes que reciben el alta en muchas ocasiones no se reconocen por las secuelas y las señales de la enfermedad. Quieren recuperarse, pero no saben dónde acudir. Ahí es donde estamos ofreciendo una asistencia Dermoestética y apoyo emocional.
-Ante la elevada demanda, su firma ha ido creciendo y en la actualidad tiene dos clínicas en Sevilla, Inés Infantes Academy y numerosas colaboraciones ¿Claves del éxito?
-Ofrecemos una atención global al paciente desde equipos multidisciplinares liderados por enfermeras que integran a médicos, dermatólogos, psicólogos y nutricionistas. El paciente se siente, en todo momento, protegido. Las enfermeras atendemos a la persona de manera global, en todas las etapas de la vida, desde la niñez, la edad adulta, la adolescencia hasta las personas mayores, ofreciendo apoyo emocional. Ante la elevada demanda hemos ido creciendo y en este proceso hemos tenido el apoyo institucional, de la Consejería de Salud, el Colegio de Enfermería de Sevilla y de otros colegios profesionales. En este camino es de agradecer el apoyo constante del presidente del ICOES, Víctor Bohórquez.
-¿Puede hablarnos del Máster?
-Se trata del Primer Máster en Técnicas Sanitarias Estéticas en el ámbito estatal que une a dos disciplinas, la Enfermería y la Medicina, mirando siempre lo mejor para el paciente. Con el aval de la organización colegial, nuestro Máster está acreditado por el Centro de Estudios Universitarios CEDEU para puntuar en las Bolsas de Empleo públicas y privadas, ofrece 1.500 horas on- line y 230 horas presenciales. Las prácticas se caracterizan en el Máster porque las enfermeras se realizan en pacientes reales.
1 de agosto, 2025 El Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, celebra este 27 de octubre, la I Jornada Nacional de Trasplantes Pediátricos. Esta Jornada está dirigida a todos los profesionales implicados en la atención de pacientes pediátricos trasplantados, especialmente en el ámbito del trasplante de órgano sólido. Nuestro objetivo es contar no sólo con …
Red Hospitalaria de la Defensa. Relación definitiva de personas admitidas y excluidas para la estabilización de empleo temporal larga duración. Resolución 400/38495/2024, de 20 de noviembre 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para …
Red Hospitalaria de la Defensa: relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo personal estatutario categoría de Enfermer@ 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición …
Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones enfermeras con un total de 564 denuncias, seguida de Baleares con 380 y Castilla León con 359 En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone …