Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Un centenar de enfermeras se ha beneficiado del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos del Hospital de Valme

Noticias

Un centenar de enfermeras se ha beneficiado del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos del Hospital de Valme

Esta iniciativa, con dos años de recorrido, se enmarca en la línea estratégica de excelencia en Cuidados y presentada en jornadas científicas andaluzas

‘Historia de Vida’, la iniciativa enfermera en el Hospital de Valme que permite a bebés en desamparo acceder a recuerdos y detalles de su nacimiento

15 de julio, 2025

Cuidados Intensivos conforma uno de los servicios hospitalarios más complejos, dada la alta gravedad de las patologías de los pacientes que ingresan en él con pronósticos graves y alto riesgo de derivar en complicaciones. Por tanto, es prioritario contar con profesionales altamente adiestrados en el abordaje de estas situaciones clínicas críticas y con la capacidad de manejar una serie de equipos tecnológicos mediante los cuales se llevan a cabo procesos asistenciales de gran complejidad.

El Hospital Universitario de Valme dispone de un ‘Circuito de formación continua en cuidados críticos para la Enfermería’. Se trata de una iniciativa con dos años de desarrollo por donde ha pasado un centenar de profesionales con resultados que avalan su gran utilidad. La situación crítica de los pacientes junto con el manejo de diferente tecnología, a lo que se une la administración de fármacos de acción inmediata y técnicas específicas, hacen que estos profesionales tengan que estar en un continuo reciclaje. De ahí que el objetivo de este curso sea mantener actualizado y mejorar las competencias asistenciales de este colectivo profesional.


La importancia de esta iniciativa la llevó a ser presentada en el XXXIX Congreso de la SAMIUC (Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias) y XIV Jornadas de Enfermería de UCI, donde se exponen investigaciones y estudios acerca de los temas que marcan el día a día de esta especialidad. Precisamente en este evento científico participaron dos enfermeros de la UCI del hospital sevillano, Juan Jorge Zayas y Manuel Montes (supervisor UCI) presentando una Comunicación Oral sobre este interesante programa formativo.

 Docentes del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos para la Enfermería: Mª Ángeles Risco, Vanessa García, Nieves López, David Ortíz, Jorge Zayas (coordinador del curso), Manuel Guerrero (jefe de servicio de Cuidados Intensivos) y José Manuel Andrade.
Apuesta por la excelencia en cuidados

Es una herramienta implementada para la alta capacitación en el desempeño de la profesión enfermera de cuidados críticos en general y en los servicios de cuidados intensivos en particular. Se enmarca en la apuesta del Hospital Universitario de Valme por la mejora continua y, concretamente, se corresponde con la línea de excelencia en Cuidados que la dirección de Enfermería de este centro está abanderando. Según destaca el director de Enfermería, Joaquín Fajardo, “la optimización de la práctica clínica pasa por la actualización constante en virtud de la evidencia científica”.

El curso se desarrolla en línea y presencialmente en las dependencias del servicio de Cuidados Intensivos del hospital. Está acreditado por la ACSA y permite que profesionales, tanto de UCI como de los Servicios de Urgencias Hospitalarias y Servicios de Emergencias Extrahospitalarias, dispongan de una puesta al día efectiva para afrontar dicha situación.

Tiene una duración total de 40 horas divididas en 30 horas on line en la Plataforma Moodle de Gesforma del SAS y 10 horas de Fase Presencial. La actividad está coordinada por el enfermero Juan Jorge Zayas, contando con la colaboración del resto de docentes que son: David Ortiz, María Ángeles Risco, Nieves López, José Manuel Andrade y Vanessa García (todos ellos Enfermeros de UCI con muchos años de experiencia con el paciente crítico), así como con el Supervisor de Enfermería Manuel Montes Vázquez y el Jefe de Servicio de UCI Manuel Guerrero.

La jornada presencial establece un cronograma y un circuito de paso por seis talleres que abarcan las diferentes intervenciones de estos profesionales: sistemática de atención al paciente crítico, monitorización, hemodinámica invasiva, ventilación mecánica no invasiva, ventilación mecánica invasiva, arritmias y técnicas de depuración extracorpóreas. Talleres que dan respuesta a intervenciones específicas y muy complejas en pacientes que están conectados a distintos monitores y otros equipos que se utilizan para el control y/o sustitución de las funciones que tienen que realizar los órganos que han resultado comprometidos. Para la interpretación de la información que aportan estos equipos los profesionales tienen que estar instruidos y en algunos casos también manejarlos. Entre estos equipos destacan: monitores para controlar las funciones cardíaca, respiratoria, renal, neurológica, metabólica, hemodinámica, etc. También está el aparataje para bombas de perfusión, catéteres, respiradores, hemofiltros, desfibriladores, asistencia ventricular, control de la temperatura, equipos de oxigenoterapia,…, que permiten dar soporte a los órganos que están muy comprometidos.

Elevado nivel de satisfacción de los participantes

El balance de estos dos años con cuatro ediciones celebradas, dos anuales, arroja los siguientes resultados: 82 participantes y elevada satisfacción de los asistentes con 9.78 en la puntuación de la satisfacción global del curso y 9.85 sobre 10 en la utilidad de la actividad formativa. Como conclusión, los coordinadores de la actividad subrayan como ventajas: “mejora la aptitud general de la asistencia al paciente crítico, así como disminuye la variabilidad en la práctica clínica, generando así una mayor confianza y seguridad en la atención a este tipo de pacientes”.

Por su parte, el servicio de Cuidados Intensivos de este centro lo conforman cerca del centenar de trabajadores de los diferentes perfiles profesionales. Anualmente atiende a más de 3.000 pacientes en hospitalización junto a casi 300 en hospital de día para la colocación de PICC y la inserción/revisión de reservorios. Entre los procesos más frecuentes que origina el ingreso en este servicio, destacan: infecciones e inflamaciones pulmonares mayores, insuficiencia cardíaca, septicemia e infecciones diseminadas e intervenciones coronarias percutáneas, enfermedades del aparato respiratorio con ventilación asistida y enfermedades infecciosas/parasitosis.

Noticias relacionadas

Más de 400 enfermeras se citan en Coimbra en el Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacan los avances de la prescripción enfermera y la necesidad de la reforma legislativa para generar seguridad jurídica a las profesionales, además de garantizar el necesario reconocimiento a la labor que desempeñan en la Atención Primaria

¡Últimos Días! No te pierdas eI Congreso Internacional FILEN que se celebra el 9 y el 10 de octubre en Toledo

12 de septiembre, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería va a celebrar su I Congreso Internacional que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Toledo, del cual el Colegio de Enfermería de Toledo es miembro del comité organizador.  Será una oportunidad única para intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.   …

El ICOES organiza una Jornada de Convivencia ‘Otoño Pádel’, este 4 de octubre

El Área de Ocio, Cultura y Social del ICOES organiza un encuentro entre enfermeras y enfermeros que incluye deporte y mucha diversión

Descubre las cubiertas de la Catedral de Sevilla con el ICOES, este 20 y 21 de septiembre

El ICOES organiza una visita para descubrir las cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre 11 de septiembre, 2025 El ICOES organiza una visita donde descubrirás la cubiertas de la Catedral de Sevilla, los días 20 y 21 de septiembre. De la mano de la historiadora Aurora Ortega realizaremos …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!