Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

Noticias

El Macarena pone en marcha un protocolo para fomentar la humanización de las prácticas y apoyar el parto natural

La iniciativa, basada en evidencia científica, reduce las intervenciones innecesarias, promueve métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y mejora la experiencia de la mujer durante el parto

Carmen Mejías: «El papel de la matrona y de la enfermera es esencial para las mujeres que buscan la gestación»

13 de agosto, 2025

El Hospital Universitario Virgen Macarena pone en práctica un nuevo Protocolo de Manejo del Parto que optimiza la atención de las mujeres incorporando a la práctica clínica la evidencia científica, e incluye prácticas no clínicas recomendadas como métodos no farmacológicos para alivio del dolor.

Este nuevo documento, elaborado por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de los Servicios de Ginecología y Obstetricia así como Anestesiología y Reanimación, se enfoca en un objetivo principal: fomentar el parto natural y reducir al mínimo el número de cesáreas.

Este protocolo pretende humanizar todas las actuaciones y cuidados profesionales necesarios que puedan surgir a lo largo de la atención al nacimiento, mejorando la experiencia de las mujeres. El grado de satisfacción maternal se relaciona con la calidad percibida en la atención sanitaria, cuestión en la que ahonda este nuevo documento.

Para ello, el Hospital Universitario Virgen Macarena fomenta el concepto de parto respetado y subraya la importancia de la intimidad, la elección del acompañante, la movilidad durante el trabajo de parto, el seguimiento continuo por una misma matrona y una reducción en el número de tactos vaginales.

Por otro lado, salvo en aquellos casos en los que se prescriba dieta absoluta, se favorece la ingesta de alimentos y/o dieta líquida de la gestante según la fase del parto y siempre que sea considerado de bajo riesgo. “Es imprescindible que en todo caso se traten de alimentos proporcionados por el centro hospitalario”, advierte los autores del texto.

“Tiene sentido reducir la ingesta de comida sólida durante el parto cuando existe un riesgo aumentado de aspiración debido a una comorbilidad maternal o a un aumento de la posibilidad de realizar una intervención obstétrica bajo anestesia general. La OMS respalda la ingesta de alimentos durante el parto si la paciente lo desea, para responder a la necesidad energética durante el trabajo de parto y el periodo expulsivo.”, aduce los autores de esta guía sanitaria.

También se promueve el uso de métodos no farmacológicos para el alivio del dolor como: masajes, respiración, musicoterapia, esferodinamia, aromaterapia, termoterapia, inmersión en agua…no obstante el referido hospital ofrece adicionalmente una epidural de baja concentración que permite a la mujer moverse, adoptar posturas distintas, usar pelota… 

Asimismo, en el caso de las inducciones programadas, la gestante será informada de la indicación y el método de la inducción en la consulta del Hospital de Día Obstétrico del centro sanitario, diferenciando si la paciente ingresa para ello en planta o directamente en preparto. “Es muy importante para una percepción satisfactoria de la atención al parto, el acompañamiento y el flujo informativo entre la madre y los profesionales que le atienden. Para ello es fundamental el plan de parto, que no debe entenderse como un contrato cerrado ya que durante el parto pueden cambiar las circunstancias”, afirman sus autores.

“Es imprescindible que en todo caso se traten de alimentos proporcionados por el centro hospitalario”

“Tiene sentido reducir la ingesta de comida sólida durante el parto cuando existe un riesgo aumentado de aspiración

Este nuevo protocolo, que asegura la continuidad asistencial al aplicarse tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria, refuerza el compromiso del hospital con una atención más centrada en la mujer, segura, eficaz y alineada con las mejores prácticas internacionales. Con este enfoque, el Hospital Universitario Virgen Macarena busca no solo disminuir la tasa de cesáreas, sino también ofrecer una experiencia de parto más positiva y personalizada.           
 

Piel con piel en UCI y duelo perinatal

El centro sanitario, que el año pasado atendió más de 2.000 partos, también dispone del ‘Protocolo de Cuidados Postoperatorios y Contacto Piel con Piel tras cesárea’ que promueve iniciativas innovadoras en materia de humanización como el piel con piel cuando la madre es ingresada en UCI tras cesárea.        

De esta manera, el centro hospitalario dispone de un espacio adecuado para continuar este proceso tras el quirófano para que madre y recién nacido estén juntos en un acto que reporta todo tipo de beneficios a ambos. Esta técnica que favorece la creación de un apego adecuado y un vínculo físico y emocional con la madre se extiende así no sólo a madres ingresadas tras el parto vaginal en UCI y en la Unidad de Recuperación Postquirúrgica sino también a las madres ingresadas en UCI tras partos por cesárea. 

Adicionalmente, el Hospital Universitario Virgen Macarena cuenta con un protocolo específico que aborda el duelo perinatal, impartiendo incluso recientemente una formación relacionada con la asistencia sanitaria en el duelo perinatal. “Una formación multidisciplinar destinada a las diferentes personas que confluyen en un evento así que pretende crear puentes entre profesionales sanitarios, familias y asociaciones para acompañar en este duro momento ayudando a elaborar duelos sanos”, apuntan sus impulsores.

Noticias relacionadas

Un libro sobre la prevención de los tumores digestivos se convierte en una herramienta para empoderar a las enfermeras oncológicas

12 de agosto, 2025 Al año en España aparecen más de 70.000 nuevos casos de tumores digestivos. El cáncer digestivo, que puede ser de esófago, estómago, colon y recto, hígado, páncreas o vías biliares, concentran más de una cuarta parte de todos los casos de cáncer en todo el país. Así, representan uno de los mayores …

A Coruña acoge XLIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, este 2026

11 de agosto, 2025 La ciudad de A Coruña acoge durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026, el XLIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental. El Congreso premiará el mejor poster, la mejor comunicación oral y el mejor proyecto de investigación de residentes de enfermería de salud mental. PREMIOS COMUNICACIONES …

La falta de enfermeras especialistas en Geriatría impide garantizar una asistencia de calidad a nuestros mayores

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) considera que la falta de enfermeras especialistas en Geriatría en las residencias impide garantizar una asistencia de calidad a nuestros mayores La organización colegial muestra su preocupación por el inminente cambio legislativo que, de ninguna manera, garantiza la ratio enfermera/paciente necesaria para atender a los pacientes en el ámbito …

Una de cada dos mujeres abandona la lactancia materna antes de los seis meses, una preocupación creciente entre matronas debido a la desinformación

En 2024 en España el 98% de las futuras madres tenían en sus planes amamantar, sin embargo, el 40% abandona antes de los seis meses. Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas) recuerdan los riesgos de abandonar esta práctica siguiendo consejos sin base científica que …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!