Inicio Sala de prensa Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacarán el papel de la Enfermería Familiar Comunitaria como eje del SNS, en el Congreso Internacional de Coimbra (Portugal)
Noticias
Noticias
Expertos de reconocido prestigio se citan los días 12 y 13 de septiembre en Coimbra para debatir en torno al avance de la Enfermería Familiar y Comunitaria
El ICOES estrecha lazos con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra
9 de septiembre, 2025
El presidente del ICOES Víctor Bohórquez y la vocal de Atención Primaria y Comunitaria Yolanda Sánchez acudirán al Congreso Internacional de Coimbra (Portugal), que se celebra los días 12 y 13 de septiembre, donde destacarán el papel de la Enfermería como eje del Sistema Nacional de Salud (SAS).
Entre otros asuntos de actualidad y especial relevancia para la Enfermería en Atención Primaria destacan los avances de la prescripción enfermera en el marco del Anteproyecto de Ley aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros este mes de abril. La reforma legislativa reconoce por primera vez la capacidad de las enfermeras para prescribir adaptándose a los avances de la profesión.
El Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios está sujeto a cambios, durante la fase de audiencia e información pública, antes de su aprobación definitiva como Proyecto de Ley, para su paso a Cortes.
Durante el Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria en Coimbra, el presidente de las enfermeras en Sevilla incidirá en la necesidad de impulsar el cambio en legislaciones obsoletas que impiden el reconocimiento y la seguridad jurídica que merecen las profesionales.
PRESCRIPCIÓN ENFERMERA
La prescripción enfermera reduce el tiempo de espera y facilita al paciente un acceso más rápido a la medicación que necesita, haciendo el sistema más eficaz y sostenible. En países como el Reino Unido, Canadá o Australia, la prescripción enfermera ha demostrado ser efectiva en la mejora de la atención primaria y el manejo de enfermedades crónicas, reduciendo hospitalizaciones y mejorando la satisfacción de los pacientes.
La prescripción enfermera es una realidad consolidada en el ámbito internacional siendo Suecia el primer país que en 1978 propuso esta herramienta para facilitar el acceso a los cuidados y lograr eficacia del tiempo-recursos en la asistencia sanitaria. La prescripción enfermera cuenta asimismo con respaldo legislativo en otros países como EE.UU, Reino Unido, Francia, Irlanda o Canadá
DÍEZ GUÍAS NACIONALES PUBLICADAS HASTA LA FECHA
El Ministerio de Salud ha publicado, hasta la fecha, diez Guías Clínicas para la indicación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras: Heridas, diabetes, hipertensión, quemaduras, ostomías, fiebre, anestésicos locales, deshabituación tabáquica, anticoagulación e infecciones urinarias Estas guías establecen listados de fármacos que las enfermeras pueden indicar o utilizar de manera colaborativa con una prescripción médica previa.
Muchas de estas guías de prescripción enfermera aprobadas por el Ministerio de Salud están pendientes de desarrollo (protocolos) en Andalucía como la Guía de Heridas (2020), la Guía de HTA y Diabetes (2022), la Guía de Quemaduras (2022), la Guía de Ostomías (2022), la Guía de Fiebre (2024), la Guía de Deshabituación Tabáquica y de Uso de Anestésicos Locales Y la Guía de infecciones urinarias en la mujer adulta (2024).