Inicio Sala de prensa El presidente del ICOES aboga en ABC de Sevilla por un Estatuto Marco que reconozca a las enfermeras como graduadas y garantice seguridad jurídica
Noticias
Noticias
Víctor Bohórquez: «Es necesario terminar con este agravio hacia las enfermeras»
1 de octubre, 2025
El actual borrador del Estatuto Marco da respuesta a una reivindicación histórica de las enfermeras para que sean reconocidas de acuerdo a su titulación universitaria (Grado de Enfermería). La ausencia de adaptaciones del Estatuto Marco (que mantiene la antigua división entre licenciados y diplomados) a los cambios en la Educación Superior en el Entorno Europeo (Sistema de Bolonia) han generado durante años abusos, precariedad y techos de cristal para las enfermeras.
No obstante, el presidente del ICOES, Víctor Bohórquez, incide en que la reforma legislativa debe aportar «reconocimiento a las enfermeras como profesionales autónomos de acuerdo a su nivel académico y formativo, además de dotar de seguridad jurídica a las competencias y funciones enfermeras (diagnóstico, tratamiento o prescripción de ciertos medicamentos), de manera homogénea en todo el ámbito estatal, con independencia del lugar de trabajo. Este reconocimiento a la Enfermería debe implantarse en todos los efectos (clasificación, retribuciones y acceso al empleo público)».
El Estatuto Marco en vigor, en su artículo 76, encuadra a las enfermeras en el Grupo A2 (correspondiente a las antiguas diplomaturas), y ello les impide acceder a convocatorias para puestos de alta dirección o gestión que están reservados exclusivamente al Grupo A1. Una legislación obsoleta limita las oportunidades de las enfermeras para ocupar cargos estratégicos o de liderazgo en la Administración Pública. De hecho, se da la paradoja de que un economista, un periodista, un físico teórico o un abogado pueden dirigir un centro sanitario, pero una enfermera, no.
«Es necesario terminar con este agravio hacia las enfermeras y desde la organización colegial hemos exigido de manera reiterada que se nos reconozca como graduadas universitarias en igualdad de condiciones que cualquier otro graduado. Es inaudito que el Sistema Nacional de Salud desaproveche el potencial y la excelente formación universitaria de un colectivo profesional, las enfermeras, mayoritario en las plantillas de los servicios sanitarios de salud, y con una gran capacidad para gestionar recursos, materiales y humanos», asevera Víctor Bohórquez, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.