InicioSala de prensaEl Colegio de Enfermería de Sevilla homenajea a los enfermeros/as que participan en los trasplantes realizados en la provincia desde 1978
Noticias
El Colegio de Enfermería de Sevilla homenajea a los enfermeros/as que participan en los trasplantes realizados en la provincia desde 1978
El acto ha contó con la presencia del coordinador sectorial de Trasplantes Sevilla-Huelva, Juan José Egea Guerrero y su antecesor José Pérez Bernal, además de reunir a alrededor de 250 profesionales sanitarios.
Con ocasión del 25 aniversario de los trasplantes cardíacos en Sevilla, el Colegio de Enfermería de Sevilla rindió el pasado 27 de enero un merecido homenaje público a todos los profesionales de Enfermería que, desde 1978 -fecha del primer trasplante de riñón- han participado de manera activa y con gran cualificación en los distintos trasplantes realizados en la provincia. En el acto participaron José Mª Rueda Segura, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla; Juan José Egea Guerrero, coordinador sectorial de Trasplantes Sevilla-Huelva; José Pérez Bernal, su antecesor en el mismo cargo; Juan Manuel Luque, Director de Enfermería del Hospital Virgen del Rocío; y José Soto Cobos, presidente de la Asociación de Lucha contra Enfermedades Renales (Alcer Giralda). Además, han asistido alrededor de 250 profesionales sanitarios que, durante años, han tenido un trato más directo con los donantes y pacientes y trasplantados, tales como Enfermería de Quirófanos, de la UCI de Trasplantes, de las Unidades de Trasplantes, de la Coordinación de Trasplantes y Perfusionistas. Las primeras palabras de José Mª Rueda Segura, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, fueron dedicadas «a todos aquellos profesionales que ya no se encuentran con nosotros y a los pacientes que nos observan desde el palco del cielo». Y recordó a todos los enfermeros/as presentes que «Sevilla os debía este homenaje por vuestro esfuerzo y dedicación, y por ser una parte muy importante en la donación y trasplantes de órganos». Por su parte, Pérez Bernal hizo referencia a que «trabajar en trasplantes durante tantos años ha sido una experiencia increíble». Así se remontó a 1955, año en el que tuvo lugar la fundación del Hospital Virgen del Rocío e hizo mención a las palabras que, según su criterio, mejor definen a la Enfermería de trasplantes: «sacrificio, entrega y emociones». Finalmente, Egea Guerrero hizo alusión a que «los cuidados de enfermería son claves para los pacientes porque lo saben todo de él, además de conocer a sus propias familias». Entre el público invitado se encontraban representantes de la Asociación andaluza de Trasplantes Hepáticos, Asociación andaluza de Fibrosis Quística, Asociación de Trasplantados de Corazón e Insuficiencia Cardíaca y Asociación Belén de la Solidaridad.
Enfermera: Aquí tienes el aval para alegar puntos ‘perdidos’ en la Bolsa del SAS El ICOES advierte de presuntas irregularidades en la baremación de méritos en la Bolsa de Empleo del SAS
Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]
Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea y nacional, sin alcanzar la media andaluza El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales» El CGE advierte que España sigue a la cola de […]