Inicio Sala de prensa Ramón Pérez Peñaranda: «Cumplimos 40 años en la Asociación de Sanitarios Bomberos de España (ASBE), años de guardia, formación, investigación y de renovación continua»
Noticias
Noticias
El presidente y el vicepresidente de la ASBE José Antonio Cortés Ramas y Ramón Pérez Peñaranda inauguran las Jornadas Nacionales, que reúnen en el ICOES a casi un centenar de expertos en Emergencias, Urgencias y Salvamento procedentes de todo el ámbito estatal
13 de noviembre, 2025
La Asociación de Sanitarios Bomberos de España (ASBE), que está integrada por especialistas sanitarios y de salvamento (médicos, enfermeros, técnicos de emergencias sanitarias y bomberos), celebra sus 40 años en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES). Casi un centenar de especialistas se reúnen hasta este viernes 14 de noviembre en Sevilla para compartir y actualizar conocimientos de vital importancia para la población general (soporte vital avanzado, aplicaciones de la IA y las redes sociales a las emergencias, protocolos de actuación ante traumatismos graves con hipotermia, la salud mental en los Cuerpos de Bomberos, novedades en las unidades móviles-ambulancias, innovaciones tecnológicas, entre otros muchos asuntos de gran interés).
El presidente de ASBE, José Antonio Cortés Ramas, médico del Servicio Sanitario de Bomberos Zaragoza y Ramón Pérez Peñaranda, vicepresidente de ASBE y enfermero en la Sección Sanitaria de Bomberos Sevilla destacan el trabajo en equipo y la formación continua que requieren los servicios sanitarios integrados en todos los Cuerpos de Bomberos de España para garantizar una asistencia adecuada en situaciones de urgencias y emergencias, como son accidentes con múltiples víctimas, las catástrofes o los incendios.
ESPECIALIDAD MÉDICA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS: UN TRIUNFO
“La especialidad de Urgencias y Emergencias es un triunfo de todos”. Con estas palabras ha iniciado la ponencia inaugural de estas jornadas Carmen Camacho Leis, subdirectora general del SAMUR (Madrid) Protección Civil y vicepresidenta de SEMES Nacional, al ofrecer una serie de datos: El 60% de los pacientes en España acceden al Sistema Sanitario a través de las Urgencias, cada año se atienden 28 millones de pacientes en los servicios de Urgencias y Emergencias, el 112 recibe cada año 6,2 millones de llamadas al años, el 19% de los médicos son urgenciólogos.
La doctora Camacho recuerda que la especialidad de Urgenciología está reconocida desde 1972 en Gran Bretaña, país pionero en este campo y al que han seguido el resto de países de Europa siendo España uno de los últimos en crear esta especialidad médica (RD 610/2024). En la actualidad sólo dos países siguen sin reconocer esta especialidad (Portugal y Chipre). La necesidad de conformar un cuerpo doctrinal y de crear unidades de formación en esta área de la Asistencia Sanitaria es vital para los pacientes y los profesionales.
Los profesionales de Enfermería que trabajan en Urgencias y Emergencias, del mismo modo que los médicos, requieren de conocimientos y capacidades muy específicas para atender a las víctimas en accidentes, catástrofes, incendios… etcétera.
JORNADAS DE SANITARIOS BOMBEROS EN ICOES
En su XXXIV edición, las Jornadas de Sanitarios de Bomberos de España se celebran por tercera vez en Sevilla, bajo la organización del equipo sanitario coordinado por Lucía Ruiz, enfermera jefe de Negociado en Bomberos de Sevilla, junto a Ramón Pérez y miembros enfermeros en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Ayuntamiento de Sevilla (SPEIS).
El presidente de ASBE, José Antonio Cortés, médico del Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza; el presidente del ICOES, Víctor Bohórquez; y la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Sevilla, Ana María Gómez, se encargan de clausurar esta jornada nacional este viernes 14 de noviembre a las 14:15.
Este encuentro científico anual de ASBE comenzó este miércoles en la sede del ICOES con sesiones de simulación de situaciones reales que suelen afrontar los equipos sanitarios de los Cuerpos de Bomberos en todo el país: simulación de un parto pre-hospitalario, atención a la hipotermia en paciente traumático grave, y con la simulación de ecografía en emergencias (ecofast y accesos venosos eco dirigidos).



MÁS SOBRE ASBE
La Asociación de Sanitarios Bomberos de España (ASBE) nace en 1985, fecha de la primera reunión de médicos y enfermeros de bomberos de España que realizan su labor profesional en Bomberos pero sin un soporte legal, y acuerdan celebrar diferentes jornadas con una periodicidad anual o bianual. Como sociedad científica dedicada a la prevención, extinción y salvamento, ASBE celebra cada año un encuentro nacional para una puesta a punto de todas las novedades y avances, con el apoyo de distintas firmas dedicadas a este campo.



