Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES reúne a expertos de reconocido prestigio para afrontar desafíos de la Ética en la IA aplicada a la Salud

Noticias

El ICOES reúne a expertos de reconocido prestigio para afrontar desafíos de la Ética en la IA aplicada a la Salud

El ICOES celebra este 27 de noviembre la III Jornada de Ética y Deontología, evento liderado por el profesor José Antonio Suffo que reúne en la sede colegial a expertos de reconocido prestigio para afrontar sesgos del algoritmo, y otros riesgos como la pérdida del control de los datos o la opacidad

🎥 Aquí puedes acceder a la II Jornada de Ética y Deontología ICOES celebrada en 2024

Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del ICOES, José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología en el ICOES, y Víctor Bohórquez, presidente del ICOES
Blanca Sánchez, presidenta del Comité de Ética Asistencial Sevilla Sur y vocal en la Comisión de Ética (ICOES) Blanca Sánchez y Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética, durante la sesión inaugural e las Jornadas Ética e Inteligencia Artificial.

Rafael Amo: «La IA no es buena o mala, depende de cómo se use. Alguien la ha creado con una intención. La tecnología es un sistema intencional, no es neutra»

La IA opera con probabilidades. Llega a conclusiones sin saber porqué. Esta manera de funcionar probabilística representa el primer límite ético: Puede llegar a un diagnóstico sin saber porqué. La IA no funciona con lógica, sino con probabilidades

  • ¿Qué ocurre con el control de los datos y con la privacidad? ¿Qué ocurre con la autonomía? ¿Qué ocurre con la justicia, la sostenibilidad?

27 de noviembre, 2025

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) reúne este jueves, 27 de noviembre,  a expertos de reconocido prestigio en el ámbito nacional para afrontar, desde la Ética y la Deontología, los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Salud. Bajo el título ‘Ética e Inteligencia Artificial’ la III Jornada de Ética y Deontología del ICOES tiene, entre otros objetivos, profundizar en la seguridad del paciente, en los sesgos de los algoritmos, la equidad, la rendición de cuentas y la privacidad, pilares para una implantación ética de la IA en la Enfermería. 

La Inteligencia Artificial participa en la actualidad en la predicción de riesgos, el análisis clínico, la gestión de casos y la investigación sanitaria. Además, la IA automatiza tareas repetitivas, facilita la monitorización,  favorece la precisión en los cuidados e impulsa la docencia y la generación de conocimiento. Para la Enfermería la IA emerge como una herramienta más que amplía capacidades sin llegar a sustituir el juicio profesional ni la relación terapéutica.

José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología del ICOES, explica  que “la irrupción de la IA está transformando la atención sanitaria y, por tanto, la práctica enfermera”, al incidir en que estas “estas Jornadas nacen para garantizar que esa transformación se haga desde principios sólidos: seguridad del paciente, equidad, transparencia y protección de datos”.

La inauguración de la Jornada ICOES Ética e Inteligencia Artificial corre a cargo de Víctor Bohórquez, presidente del ICOES; Yolanda Izquierdo, vicepresidenta en el ICOES; y de José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología en el ICOES.

BIOÉTICA PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD

Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, titula su Conferencia Inaugural ‘Bioética para la Inteligencia Artificial’, una lectura situada y clara de la competencia bioética aplicada a la inteligencia artificial.

“Nos detendremos en el estado actual de las principales aplicaciones de la IA en el ámbito de la salud, no como un catálogo técnico, sino como el escenario real en el que emergen las preguntas éticas más decisivas. En segundo lugar, será necesario precisar la propia naturaleza de la IA —qué es, qué no es y hasta dónde llega su alcance teórico—, porque solo sobre esa base resulta intelectualmente honesto poner en juego los principios de la ética principialista y las directrices para una Inteligencia Artificial Confiable formuladas por la Unión Europea. Con ello, estos principios dejan de ser meras declaraciones abstractas para convertirse en verdaderos requisitos técnicos capaces de iluminar y juzgar, con rigor y criterio, las distintas posibilidades que hemos analizado”, explica el experto y referente nacional en Bioética.

La IA se nutre de millones de datos y es necesario que se respete la dignidad, la autonomía y debe disponer una solidez técnica (importantes inversiones del sistema sanitario) para evitar asaltos de datos de piratas informáticos. En cuanto a los sesgos, Rafael Amo destaca errores en la alimentación de los algoritmos y expone un ejemplo: poblaciones africanas y empobrecidas, que no acuden al médico, no alimentan con sus historias clínicas a los algoritmos de IA. Al carecer de estos datos, la IA no reconoce determinados problemas de salud y enfermedades. Este error en la alimentación de los sistemas de IA provoca problemas de equidad.

El usuario siempre debe ser informado cuando una respuesta en una consulta, especialmente en Salud, se la está ofreciendo la IA

Rafael Amo: «La IA nunca va a ser inteligente al modo humano porque no tiene cuerpo. Si el ser humano tuviera otro cuerpo tampoco sería inteligente. La inteligencia no es sólo una función mental, la inteligencia radica en la corporalidad. La IA no logra transmitir las emociones humanas que forman parte de la inteligencia humana»

Víctor Bohórquez, Yolanda Izquierda y José Antonio Suffo. En la imagen de la izquierda: Blanca Sánchez y Rafael Amo momentos antes de la ponencia inaugural en el salón de actos ICOES.
Víctor Bohórquez, Yolanda Izquierdo junto a Tamara Moya y María Dolores Guerra, momentos previos a la inauguración de la Jornada ICOES Ética e Inteligencia Artificial. En la imagen de la izquierda, José Antonio Suffo y Miguel Duarte. FOTOS: Manu Gómez

AQUÍ TIENES LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

DESAFÍOS Y LÍMITES DEONTOLÓGICOS DE LA IA EN ENFERMERÍA

La conferencia inaugural da paso a la Mesa Redonda ‘Inteligencia Artificial: Retos y Dilemas para la Ética de Enfermería’, que cuenta con Felipe Rodríguez, supervisor de la Comunidad Terapéutica Los Bermejales y profesor en el Departamento de Enfermería (US); y con José Luis Sevillano, catedrático de la Universidad de Sevilla y director del Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Ciencias de la Salud (Universidad Internacional de Andalucía).

Durante su intervención, el catedrático José Luis Sevillano expone pinceladas de lo que puede hacer la Inteligencia Artificial en Enfermería, de las oportunidades que ofrece, pero también de los riesgos que plantea, trazando una hoja de ruta para la Investigación y la Docencia que hace hincapié sobre todo en la formación y en la colaboración multidisciplinar.

“Desde modelos predictivos que anticipan complicaciones como la sepsis, hasta escribas digitales que redactan la documentación clínica, IA ya actúa como un ‘copiloto silencioso’ en la asistencia y la gestión. Esta integración plantea retos operativos que exigen una redefinición del rol enfermero. Los enfermeros pasaremos de ser meros recolectores de datos a intérpretes expertos de tendencias y validadores clínicos, lo que requiere una urgente alfabetización en IA y un liderazgo activo para evitar que la tecnología se imponga sólo con criterios de eficiencia económica”, explica Felipe Rodríguez.

La gran oportunidad de la IA radica en liberar a las enfermeras de la asfixiante carga burocrática y administrativa mediante la automatización inteligente, permitiendo recuperar el tiempo para el cuidado directo y avanzar hacia un modelo «High Tech, High Touch» (Alta Tecnología, Alto Contacto Humano). “La Enfermería debe liderar esta transición garantizando siempre el principio de Human-in-the-Loop (el humano en el bucle), asegurando que la inteligencia de silicio sirva siempre al corazón humano de la profesión y no a la inversa”, concluye el enfermero experto.

Noticias relacionadas

Diputación de Sevilla. Aprobación de Listas definitivas y Convocatoria a Ejercicio Único para la Bolsa de Empleo de Enfermera/o

Por Resolución 8663/25, de 25 de noviembre de 2025, autorizada por la Diputación de Sevilla, Área de Empleado Público, se aprueban la Lista Definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas, la composición del Tribunal, y se fija la fecha de realización del Ejercicio Único para la convocatoria de la prueba selectiva de la Bolsa de …

Aprobado el Proyecto de Decreto por el que se aprueba la OEP para el año 2025, de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.

Se informa que en la página Web de la Junta de Andalucía, en el apartado “Normativa en elaboración”, está publicado: La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha aprobado el Proyecto de Decreto por el cual se establece la Oferta de Empleo Público (OEP) de los centros sanitarios …

La enfermera sevillana Beatriz Tena, Premio Poco Frecuentes 2025 a la Enfermería

La enfermera sevillana Beatriz Tena, que atesora una brillante trayectoria, ha recibido este lunes el Premio Poco Frecuentes a la Enfermería 2025

La I Jornada de Salud Sexual VIH/sida y otras ITS del ICOES pone el foco en el aumento de estas infecciones

El ICOES celebra este 25 de noviembre un encuentro entre expertos para avanzar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de enfermedades de transmisión sexual, cuya incidencia e impacto evolucionan al alza desde hace años

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!