Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa TALLER: Catástrofes (08/11/2021)

Noticias

TALLER: Catástrofes (08/11/2021)

– DESTINATARIOS Y PLAZAS:

Colegiadas/os en alta del Colegio de Enfermería de Sevilla, ejercientes en la provincia.

Salen a disposición del colectivo colegial 20 plazas.

– DESCRIPCIÓN DEL TALLER:

Las situaciones a las que nos estamos enfrentado como sociedad actualmente están haciendo que de diversa índole o en colectividades se estén produciendo efectos adversos e indeseables que están causando multitud de víctimas.

Se define una Catástrofe como una desproporción entre los recursos sanitarios y las necesidades reales. Actualmente el término Catástrofe se está utilizando de manera incorrecta pues hace alusión a múltiples víctimas de un mismo siniestro que no ocasionan desproporción y que nuestro sistema sanitario es capaz de absorber de manera resolutiva.

La coincidencia de múltiples víctimas de un mismo siniestro se denomina Emergencia Colectiva, mientras que el término Catástrofe se utiliza para desastres naturales: terremotos, tsunamis, inundaciones, incendios en parajes naturales, tormentas, avalanchas, erupciones volcánicas, guerras etc.

Este término de Catástrofe crea la necesidad de poder atender a las víctimas según su pronóstico vital y mejores posibilidades de supervivencia a esto se le denomina Triaje un término que se encuadra en este escenario.

Para prevenir estas asistencias a múltiples víctimas dentro de los escenarios de Emergencias Colectivas entra en acción la prevención y de ahí que se crean los Dispositivos de Riesgos Previsibles como Plan primero de prevención y en caso de activarse la Emergencia de Actuación y que incluye un diseño del Plan, una necesidades de recursos materiales y humanos, un triaje de víctimas, una filiación unas rutas de evacuación y una reactivación o desactivación del dispositivo.

– OBJETIVOS:
  • Objetivos generales: Conocer y diferenciar la terminología Catástrofe de Emergencia Colectiva
  • Objetivos específicos:
    • Definir el término Catástrofe.
    • Definir el término Emergencia Colectiva.
    • Aprender a realizar Triaje. Sus métodos.
    • Desarrollan un dispositivo de riesgo previsible. Casos.
– METODOLOGÍA DIDÁCTICA:

Expositiva y demostrativa

– DESARROLLO DEL TALLER:
  • Expositiva: Presentaciones en diapositivas y proyección de vídeos.
  • Taller: Desarrollo práctico de clasificación por Triaje y Diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles.
 – NECESIDADES:

El alumnado vendrá con ropa cómoda para poder desarrollar las actividades en el suelo.

– MATERIALES:
  • Presentaciones
  • Tarjetas de Triaje.
  • Escenarios prediseñados.
  • Papel y bolígrafos.
– FECHAS:
  • 08 de Noviembre 2021
– INSCRIPCIÓN:
  • La matrícula e inscripción al Taller se hará mediante la plataforma virtual de pago del Colegio www.colegioenfermeriasevilla.com la cual estará operativa el 29 de Octubre a las 09:00.
  • La admisión y matrícula se hará por orden de inscripción en el mismo acto del abono de la misma (10,- €) hasta completarse las 20 plazas. Dicho importe se devolverá de manera inmediata en la misma cuenta de cargo a la finalización del Taller.

Noticias relacionadas

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!