Vocales

Jaime Lobato
Ámbitos minoritarios / Entidades privadas
jaime.lobato@icoes.es

Raquel Contreras
Ámbitos minoritarios / Entidades privadas
raquel.contreras@icoes.es

Juan Pedro Oliva
Ámbitos minoritarios / Entidades privadas
juan.pedro.oliva@ecoces.es
Introducción
Las enfermeras y enfermeros realizan un trabajo fundamental en la sociedad. Es la disciplina que cuenta con mayor número, con diferencia, de profesionales dentro del ámbito de la Salud.
Siguiendo el compromiso del ICOES con todas las personas colegiadas, se recibe el encargo por parte de la ejecutiva de constituir una delegación orientada a plantear una atención integral a los colegiados/as, atendiendo a las especificidades de donde desarrollan su labor asistencial.
Pertenencia
En nuestro entorno, el espacio prioritario donde se realiza el desempeño asistencial de las enfermeras es el sistema sanitario público. La sanidad privada presenta asimismo un volumen nada desdeñable de profesionales. Ambos modelos presentan un funcionamiento similar, en el sentido de disponer de servicios iguales o asimilables (hospitalización, consultas, quirófanos…) y con procesos muy similares o que cada vez convergen más. Comparten por ende tanto los problemas como las necesidades asociadas a estos ámbitos profesionales.
A la hora de pretender un abordaje integral de los problemas y necesidades de las enfermeras el enfoque no puede pivotar por tanto en torno al concepto marxista de quién es el propietario del modo de producción, sistema privado o sistema público, ya que ambos ámbitos asistenciales finalmente presentan similares características. Se entiende que este ámbito profesional es el que tradicionalmente ha estado más visibilizado, y más atend
Pero si bien es en los sistemas sanitarios (públicos o privados), donde hay un mayor volumen de enfermeras dedicadas, no son los únicos espacios de desempeño. La polivalencia de la disciplina y su amplio campo de actividad favorece que haya otros entornos asistenciales menos visibles pero que también cuentan con enfermeras dedicadas y que prestan un importante servicio a la sociedad. Estos campos asistenciales están habitualmente invisibilizados, a la sombra de los otros ámbitos asistenciales.
Para lograr representar y apoyar a todo el colectivo se hace necesario un acercamiento a las personas colegiadas que desempeñan su labor en estos ámbitos minoritarios, analizando sus peculiaridades, cuantificándolos y categorizándolos, estudiando sus necesidades y analizando qué servicios precisan y pueden ser o no cubiertos por la Organización Colegial. Y, en cualquier caso, mejorando su visibilidad entre la sociedad y también entre el resto de la profesión.
Para ello se ha desarrollado este proyecto de actuación.
Objetivos
A continuación se detallan los objetivos a seguir.
- General
- Acercar el colegio de enfermería a las necesidades de las enfermeras que desarrollan su labor en ámbitos asistenciales minoritarios.
- Específicos
- Identificar, categorizar y cuantificar el volumen de personas colegiadas que desarrollan labor asistencial en entornos alternativos.
- Identificar las necesidades que presentan en relación con el desarrollo de su profesión.
- Identificar qué servicios podría prestarles la Organización Colegial, bien como adaptación de servicios o prestaciones ya en uso o como el planteamiento de nuevos desarrollos.
- Incrementar la visibilidad interna de este colectivo.
- Mejorar la visibilidad de este colectivo en la sociedad.