Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Ana Pineda: “Es necesario crear una Unidad de Referencia en Andalucía para atender a los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos”

Noticias

Ana Pineda: “Es necesario crear una Unidad de Referencia en Andalucía para atender a los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos”

Ana Pineda, enfermera y delegada de Soporte de la ANSEDH en Andalucía Occidental reivindica investigación y una unidad andaluza de referencia para esta enfermedad rara

¿Sabes qué causa el Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud y a quién afecta?

4 de abril, 2025.- Noelia Márquez

¿Qué es el Síndrome de Ehlers Danlos?

El síndrome de Ehlers Danlos (SED) es una enfermedad rara que afecta al tejido conectivo, el cual está presente en todo el organismo, proporcionando soporte y estructura a los distintos tejidos  y órganos del cuerpo. La afectación es multisistémica, variando en los 13 subtipos existentes incluso en cada persona y entre miembros de una misma familia, lo que complica la relación de las señales con el diagnóstico.

¿Señales de alerta?

Las principales señales: hiperlaxitud e inestabilidad articular pudiendo provocar subluxaciones y luxaciones, piel hiperextensible y transparente, fragilidad de tejidos, cicatrización deficiente, dolor crónico, fatiga, trastornos funcionales gastrointestinales, afecciones bucodentales, disfunción de la articulación temporomandibular, valvulopatías, ansiedad y depresión, dilatación aórtica, aneurismas…, y en los casos más graves rotura y disección de vasos sanguíneos, perforación de órganos que pueden ser potencialmente mortales.  También hay que prestar atención a las múltiples comorbilidades que presentan estos pacientes como son los síndromes compresivos vasculares, la disautonomía, inestabilidad craneocervical, síndrome de fatiga crónica, entre otros.

¿Cómo afecta al paciente?

La afectación es compleja y varía dependiendo de la presentación y severidad de los síntomas del paciente y el subtipo de SED. Pero podemos decir que genera un gran impacto en su calidad de vida; afectando a su movilidad, la capacidad para trabajar, ir al colegio, para realizar sus actividades básicas de la vida diaria y relacionarse socialmente. Provocando en muchos casos un elevado grado de dependencia y discapacidad física.

¿Cómo debe ser la atención más adecuada?

Una atención adecuada partiría de la creación de una Unidad de Referencia en un Hospital Público de Andalucía para el diagnóstico temprano, tratamiento del SED y sus comorbilidades, garantizando la equidad en el acceso y una atención de calidad. 

En esta Unidad debe existir una coordinación entre las diferentes especialidades médicas (reumatología, traumatología, maxilofacial, cardiología, neurología, medicina interna, rehabilitación y psiquiatría entre otras), dando una atención integral y multidisciplinar en la que participen médicos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, enfermeras y enfermera gestora de casos, psicólogos y todo el personal que sea necesario.

En la atención en pacientes con SED hay medidas que en general son importantes como la fisioterapia, el ejercicio adaptado, terapia ocupacional, el uso de férulas y órtesis, el tratamiento farmacológico, el tratamiento para el dolor y la psicoterapia.

  • ANA PINEDA. Una vida entregada a los Cuidados
  • Los inicios como enfermera de Anda Pineda se sitúan en su Cádiz  natal donde permaneció trabajando unos seis años en distintos Centros de Atención Primaria, hasta que se trasladó a Sevilla. Desde hace 25 años Ana Pineda trabaja en Hospital Universitario Virgen Macarena en la Unidad de Urgencias, puesto que ha compatibilizado durante siete años como profesora asociada clínica en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Además pertenece a la  Asociación Nacional del Síndrome de Ehlers Danlos e hiperlaxitud (ANSEDH), en concreto trabaja en el área de soporte de la delegación de Andalucía Occidental y Extremadura.

¿Cuál es el papel de la enfermería?

La enfermería desempeña un papel crucial en el SED desde la  identificación de los síntomas  a la atención integral de estos pacientes, tanto en el entorno hospitalario como en Atención Primaria.  No debemos olvidar que es un paciente crónico, por lo que es fundamental el acompañamiento que debemos realizar desde la enfermería tanto a estos pacientes como a sus familiares. También es fundamental el papel de la enfermera gestora de casos, quien coordina los recursos necesarios para el cuidado de estos pacientes, promoviendo el empoderamiento del paciente en su cuidado.

¿Cómo deben actuar las enfermeras?

Es esencial que las enfermeras estén capacitadas en el manejo del dolor, la movilidad, la integridad de la piel y el resto de aspectos del cuidado de los pacientes con SED. Y que conozcan los problemas del SED como la fragilidad de las venas y tejidos, la resistencia a la anestesia, la intolerancia que pueden tener a medicamentos y contrastes, las complicaciones con las suturas y pobre cicatrización, las lesiones de la piel,  el elevado riesgo de lesiones en las manipulaciones articulares y maniobras cervicales.

También es importante el papel de la matrona ya que puede haber complicaciones en el embarazo, que es considerado de alto riesgo, y el parto en el cual puede haber rotura prematura de membranas, tendencia a desgarros vaginales y hemorragias, siendo las complicaciones más graves en el subtipo vascular.

¿Cuáles son los objetivos de la Asociación?

Nuestro objetivo principal es apoyar, ayudar y orientar a los enfermos y a sus familiares, ya que somos conscientes de las dificultades con las que se encuentran en su día a día.

Sabemos que los afectados por el Síndrome de Ehlers-Danlos e hiperlaxitud  pasan gran parte de su vida yendo de consulta en consulta porque son tratados de los diferentes síntomas y signos clínicos que presentan sin llegar a obtener un diagnóstico acertado, debido al desconocimiento existente entre los profesionales de la salud de esta patología, a la falta de especialistas en la materia y de centros de referencia. Por lo que queremos darle visibilidad al Síndrome de Ehlers-Danlos difundiendo información sobre el mismo para que tanto los afectados como los profesionales sanitarios conozcan mejor la enfermedad, síntomas, tratamientos y últimos avances científicos. 

¿Cómo concienciar?

Creemos que es importante concienciar a médicos, instituciones y sociedad en general de lo que supone sufrir una enfermedad como la nuestra. Nos parece fundamental impulsar su estudio e investigación científica con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen y de sus familiares. 

¿Sabes qué causa el Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud y a quién afecta?

Noticias relacionadas

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Listado definitivo de alumnos que ingresan en la Escala de Oficiales de Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas

14 de agosto, 2025 Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 14 de agosto, la Resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de personas propuestas para ser nombradas alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación para …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!