Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Ana Pineda: «La labor de la Enfermería frente a enfermedades raras es cuidar, apoyar y coordinar desde un punto de vista holístico»

Noticias

Ana Pineda: «La labor de la Enfermería frente a enfermedades raras es cuidar, apoyar y coordinar desde un punto de vista holístico»

Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas

18 de octubre, 2025

José Manuel López, enfermero y antropólogo, es padre de Lidia, una niña afectada por una enfermedad rara, y la enfermera Ana Pineda es madre de Ana, una joven también afectada. Ambos han mostrado esta mañana la realidad de las enfermedades raras, problemas severos de salud con un impacto devastador en los afectados y sus familiares. Con ellos, la vocal del ICOES Dolores Domínguez ha iniciado la segunda sesión dela 46 Reunión del ECEMC, un encuentro de especialistas de reconocido prestigio que se han reunido estos días 17 y 18 en en el salón de actos del ICOES para abordar los avances en malformaciones congénitas y otros defectos.

José Manuel López: «Lo que para un enfermero es un caso complejo con mucha patología, para un padre es un salto al vacío. Somos humanos gracias a las neuronas espejo, que generan empatía».

«Lidia tiene una ataxia con un cuadro clínico tan complejo que es complicado incluso identificarlo. No puede caminar, no puede coger un lápiz. Necesita que se le alimente cada día. Lidia habla con monosílabos, si bien entiende cuando se le habla. No se atreve a hablar por timidez, muchas veces… porque le cuesta. Durante los primeros dos años de vida no podía ver. Pese a todo ello sonríe mucho y es muy sociable. Le encanta que la familia se reúna en torno a la comida, ver caras conocidas es su momento cumbre», explica José Manuel López, al reseñar 500 consultas, en torno a 1.000 pruebas. La madre de Lidia también es enfermera.

José Manuel López: «Los afectados por estas enfermedades no nos sentimos perdedores, ni condenados. No nos rendimos. Queremos vivir con dignidad. Si no podemos hablar ni comer, si no podemos caminar… lo vamos a afrontar con una sonrisa y apoyo mutuo»

«Mi hija de adolescente era una niña activa hasta que se le luxó un hombro. Al principio no le dimos importancia incluso un doctor le preguntó por qué se luxaba. La derivaron a Salud Mental porque consideraron que las luxaciones eran provocadas. Esto le generó un profundo sentimiento de culpa. Pero comenzaron otros muchos problemas: taquicardias, dolor, síncopes…. Por una casualidad diagnosticaron a mi hija: síndrome de Ehlers Danlos (SED).

Las taquicardias, síncopes, el dolor… de una joven de 20 años con buena apariencia era muy complicado de mostrar. «Entrar en la Asociación ANSEDH ha sido un antes y un después para mí y para mi hija. Las asociaciones de pacientes defienden y apoyan a los afectados. Una de las principales complicaciones es el desconocimiento sobre esta enfermedad entre los profesionales sanitarios y la invisibilidad«, añade. Las consecuencias de la invisibilidad: retrasos en el diagnóstico, dificultad en la atención sanitaria, no hay equidad, falta de reconocimiento…

«El papel de la Enfermería es fundamental. Al ser enfermera puedo cuidar a mi hija y demostrar sus problemas. La labor de la enfermería es cuidar y coordinar desde un punto de vista holístico», asevera.

Las enfermeras (gestora de casos, atención primaria, pediátricas y escolares son clave): Detectan necesidades del paciente y coordinan (especialidades, Atención Primaria y Hospitalaria, facilitan contactos con asociaciones de pacientes, ofrecen apoyo emocional, colaboran en la investigación, facilitan la transición a la atención sanitaria infantil-adolescente-adultos, generan planes individuales de cuidados, asisten en el ámbito escolar, coordinan con la familia, forman a profesores y alumnados, favorecen la integración, entre otras muchas funciones.

Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas
El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla
Ana Pineda: “Es necesario crear una Unidad de Referencia en Andalucía para atender a los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos”

Noticias relacionadas

¿Se pueden prevenir malformaciones en bebés? La doctora Eva Bermejo-Sánchez, directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) ofrece aquí respuestas

El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas

Catedrático Salvador Martínez: «Conseguimos un cultivo puro de neuronas a partir de células madre de dientes de leche de niños afectados por mutaciones»

El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas  

La Academia Andaluza de Enfermería convoca dos Premios para impulsar la investigación y la innovación enfermera

La Academia Andaluza de Enfermería celebra en Sevilla su inauguración con el objetivo de promover la excelencia de los cuidados y el avance científico

El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla

Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas Galería Gráfica de la 46 Reunión ECEMC, que se celebra en el salón de actos del Colegio de Enfermería de Sevilla 17 de octubre, 2025 https://www.youtube.com/watch?v=HtN6vDywKdU

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!