Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa CAE y FANDEP avanzan para hacer frente a las esperas que soportan los afectados del Parkinson y trastornos del movimiento

Noticias

CAE y FANDEP avanzan para hacer frente a las esperas que soportan los afectados del Parkinson y trastornos del movimiento

La Federación y el Consejo autonómico han mantenido un encuentro telemático para tratar asuntos que serán abordados en el I Congreso Andaluz de Parkinson que tendrá lugar el 4 y 5 de abril de 2024 en Sevilla

La presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García, la presidenta de la Federación Andaluza de Familiares, Enfermos de Parkinson y Trastornos del Movimiento (FANDEP), Carmen Giráldez Díaz, la Coordinadora de FANDEP, Lourdes Fernández Ramos y la enfermera Asociación Parkinson Sevilla, Sonia Durán Garrido, para debatir y analizar la situación de la atención sanitaria que reciben los enfermos y enfermas de Parkinson y Trastornos del Movimiento en Andalucía, y concluir algunos de los aspectos claves que serán debatidos en el I Congreso Andaluz de Parkinson.

Durante el encuentro, FANDEP ha explicado que el Congreso pretende “crear un espacio de encuentro para generar alianzas profesionales e institucionales entre los agentes que intervienen con las personas enfermas de Parkinson y sus familias cuidadoras”. Así, desde la Federación han advertido que “la enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en España y la más habitual de los trastornos del Movimiento a nivel mundial”.

La Federación Andaluza de Familiares, Enfermos de Parkinson y Trastornos del Movimiento fue constituida en 2007 como a entidad asociativa y sin ánimo de lucro. Compuesta por Asociaciones de Enfermos de Parkinson de todas las provincias, entre sus funciones destaca la portavocía de todas ellas ante las administraciones andaluzas, “independientemente de la plena soberanía de cada una de ellas para defender sus derechos”.

Función mediadora y coordinadora de la Enfermería andaluza

Entre los asuntos abordados durante la reunión, desde la Federación han destacado la carencia de neurólogos, así como de enfermeras y enfermeros especialistas. Para ayudar a resolver esta problemática, han propuesto que los profesionales de enfermería “intervengan en la coordinación de las necesidades de los pacientes”. Así, el profesional de enfermería “podría filtrar y detectar problemáticas que afectan a la demora de la atención recibida por los especialistas y servir de vínculo”.

Por otro lado, desde la Federación han trasladado que una de las características de esta enfermedad es su “evolución degenerativa”, por lo que, con la actuación de las enfermeras y enfermeros, los asociados/enfermos tendrían un apoyo imprescindible a la hora de estar pendientes de las dosis y posibles reacciones y efectos secundarios con otros fármacos que hayan sido recetados en Atención Primaria para el tratamiento de otras patologías.

Con todo ello, desde FANDEP han trasladado que prestan ayudas y herramientas a sus asociados estableciendo relaciones y comunicación “dentro de su marco de actuación”. Por ello, han solicitado esta colaboración con la Enfermería andaluza “para lograr establecer una función de mediación y coordinación resolviendo la problemática de las listas de espera”.

Desde la Asociación Parkinson Sevilla han comenzado a trabajar en un proyecto piloto junto al Hospital Universitario Virgen Macarena con el objetivo de poner en práctica esta reivindicación de colaboración entre médicos especialistas, enfermeros y asociación para dar respuesta a la necesidad de los pacientes. Además, desde la Federación también han planteado la importancia y necesidad de desarrollar el diseño de una guía enfermera de buenas prácticas en atención de pacientes con estas patologías que recoja un protocolo de resolución de problemas.

Noticias relacionadas

📸 Aquí tienes la Galería Fotográfica con los mejores momentos de la II Jornada de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional Profesionales sanitarios comparten experiencias en cooperación y acción social Solidaridad Enfermera Sevilla activa el voluntariado en el Hospital de Valme con residentes de Matrona de Sevilla 30 de octubre, 2025

Se convoca proceso selectivo para 39 plazas de enfermer@s. Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 261, de 30 de octubre de 2025, ha publicado: Resolución de 10 de octubre de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. 39 El plazo de presentación de solicitudes es del …

La Facultad de Enfermería acoge un debate sobre violencia y salud sexual con perspectiva de género, este 5 de noviembre

29 de octubre, 2025 El próximo miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla acogerá la tercera mesa redonda del ciclo “Violencia de género y Salud”, una iniciativa organizada con la financiación de la Unidad para la Igualdad …

La jefa de Enfermería de la UME y otras cuatro enfermeras referentes, reconocidas en los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE

El CGE ha otorgado en esta tercera edición el premio a la persona ajena a la profesión al historiador y catedrático Antonio Claret García Martínez

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!