Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Carmen Hidalgo, enfermera y secretaria de la Asociación Española de Enfermos de Pompe, reivindica equidad en el acceso a los tratamientos

Noticias

Carmen Hidalgo, enfermera y secretaria de la Asociación Española de Enfermos de Pompe, reivindica equidad en el acceso a los tratamientos

La enfermera sevillana Carmen Hidalgo explica la necesidad de un acceso en equidad a terapias capaces de frenar la evolución de la enfermedad

Ana Barcia: «Las enfermeras referentes tienen un papel importante en la coordinación de la atención multidisciplinar de los pacientes de enfermedades raras»

28 de Febrero, 2024,- Noelia Márquez

Los afectados por enfermedades raras, severos problemas de salud de origen genético, carecen de tratamientos curativos, si bien existen terapias capaces de detener la evolución frente a determinadas patologías. La posibilidad de frenar la enfermedad resulta vital, ya que permite a los afectados ganar en calidad y años de vida.  

 “Los enfermos de Pompe, enfermedad rara (1 afectado de cada 40.000 personas), disponen de tratamientos capaces de frenar, en gran medida, la enfermedad, pero el acceso es complicado, y varía en función del lugar de residencia y del hospital de referencia del enfermo”, asegura la enfermera sevillana Carmen Hidalgo, secretaria de la Asociación Española de Enfermos de Pompe.

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra este 29 de febrero, Carmen Hidalgo incide en la necesidad de que “todos los enfermos puedan acceder a los tratamientos disponibles en equidad”, como en cualquier enfermedad.

Se estima que en España unas 300 personas están afectadas por la enfermedad de Pompe, si bien se sospecha que no todos los casos están diagnosticados.

¿Qué es la enfermedad Pompe?

La enfermedad de Pompe es una enfermedad neuromuscular provocada por mutaciones de un gen implicado en la degradación del glucógeno a glucosa, proceso necesario para producir energía. 

La anomalía genética provoca acumulación de glucógeno en los tejidos, lo cual desemboca en alteraciones que impiden el normal funcionamiento del músculo y procesos que terminan en la muerte celular. “En lugar de fibra el músculo acumula grasa, lo cual conduce a una progresiva debilidad muscular”, añade Carmen Hidalgo. Hay dos tipos de esta enfermedad: el tipo infantil o de inicio precoz, en niños;  y el tipo tardío, en el adulto.

“El deterioro muscular en los niños provoca aumento en el tamaño del corazón e hipotonía, entre otras consecuencias; mientras que el adulto, la mutación genética afecta especialmente a nivel respiratorio, lo que conlleva que un tercio de los casos necesite ventilación mecánica no invasiva. En el adulto también les afecta a nivel muscular sobre todo en cintura pelviana y cadena posterior de piernas», añade la enfermera experta.

Diagnóstico, tratamiento e investigación

 El diagnóstico precoz es clave frente a la Enfermedad de Pompe. “Los afectados disponen de tratamientos que no curan, pero sí tienen capacidad para frenar la enfermedad, y sus secuelas”, añade la portavoz de los afectados. 

Uno de los objetivos de la Asociación Española Enfermos de Pompe es incluir esta patología en la prueba del talón para favorecer su detección de manera temprana.

El tratamiento consiste en la administración de la enzima muscular encargada de degradar el glucógeno. Para los afectados es necesario acceder al tratamiento de manera precoz para evitar daños irreparables.

La secretaria de la  Asociación Española de Enfermos de Pompe destaca además la enorme importancia de la investigación. “En estos momentos se desarrollan varías líneas de investigación para avanzar hacia terapias génicas que sean capaces de curar la enfermedad. 

La  Asociación Española de Enfermos de Pompe financia  una de las líneas de investigación, terapia génica, que se desarrolla un equipo del Centro de Investigación Genyo en Granada.

Noticias Relacionadas

  • Ana Barcia: «Las enfermeras referentes tienen un papel importante en la coordinación de la atención multidisciplinar de los pacientes de enfermedades raras»

Noticias relacionadas

Un centenar de enfermeras se ha beneficiado del Circuito de Formación Continua en Cuidados Críticos del Hospital de Valme

Esta iniciativa, con dos años de recorrido, se enmarca en la línea estratégica de excelencia en Cuidados y presentada en jornadas científicas andaluzas ‘Historia de Vida’, la iniciativa enfermera en el Hospital de Valme que permite a bebés en desamparo acceder a recuerdos y detalles de su nacimiento

Inscríbete al I Congreso Internacional FILEN que se celebra, este mes de octubre, en Toledo

15 de julio, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería va a celebrar su I Congreso Internacional que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Toledo, del cual el Colegio de Enfermería de Toledo es miembro del comité organizador.  Será una oportunidad única para intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.   …

Bolsa SAS. Disponible listado nuevos inscritos a 31 de mayo (corte 2022-2023)

En la página web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado: Disponible listado nuevos inscritos a 31 de mayo, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de: PERSONAL SANITARIO Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo del Trabajo Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológico (Matrón/a) Enfermero/a …

¡Descuentos de hasta el 55%! En parques de atracciones, restaurantes, espectáculos y más con el Club Ahorro del ICOES

          Disfruta del mejor plan en familia o con amigos con estos descuentos exclusivos     -50% 12h de recuerdos inolvidables en Portaventura + Ferrari Land Ver oferta   Desde 6,75€ Tus entradas de cine para todos los días Ver oferta   -10% Ya está aquí El Rey León Ver oferta …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!