Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Así ha sido la Mesa Redonda sobre Autismo centrada en el impacto en la población femenina, este martes en ICOES

Noticias

Así ha sido la Mesa Redonda sobre Autismo centrada en el impacto en la población femenina, este martes en ICOES

  • Expertos exponen esta tarde en la sede del ICOES las necesidades de las mujeres y niñas con autismo
  • Víctor Bohórquez preside el encuentro que cuenta con la presencia de Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla; Enrique Pérez-Godoy, enfermero especialista en Salud Mental, como moderador; Leticia Giraldo, psicóloga especialista en Evaluación y Orientación de Trastornos del Desarrollo; María Ruiz-Peña, asesora de Formación en la Consejería de Educación; e Inés María del Barco, enfermera especialista en Pediatría; y Vanessa Zahino, enfermera especialista en Salud Mental

20:02

Mercedes Molina cierra la Mesa Redonda: «Existen protocolos para la atención sanitaria a personas con TEA creados por enfermeros y expertos que están colgados en una web, pero que no son de obligado cumplimento. Es muy necesario para las personas con TEA y sería magnífico que estos protocolos sean de obligado cumplimiento para mejorar la atención sanitaria».

La presidenta de Autismo Sevilla incide en la elevada incidencia del autismo para advertir que «la administración sanitaria no es consciente de lo que se le viene encima»

19:42 Vanessa Zahino: «Para las familias llevar a un hijo al hospital es un auténtico desafío. Es necesario que los profesionales de la salud mantengan un trato empático»

Vanessa Zahino, enfermera especialista en Salud Mental, incide en la estructura familiar: «Hay una mayor probabilidad de que los menores con TEA vivan en hogares monoparentales y en general con madres. Además los estudios apuntan a un mayor volumen de divorcios en estas familias y concluyen que hay un enorme impacto, que varía en función del nivel adquisitivo. En cuanto a la Salud Mental, se ve afectada con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, además se detecta aislamiento. No obstante algunas parejas con hijos con TEA se ven fortalecidas, si bien son mayores las necesidades de respiro familiar»

La enfermera especialista en Pediatría Inés del Barco, explica la propuesta que ha impulsado su Grupo de Trabajo en el Hospital Virgen Macarena, el Circuito TEA.

En el circuito TEA tenemos que ser ágiles y Enfermería tiene mucho que aportar

El Circuito TEA incluye una serie de medidas en el entorno hospitalario para adaptarse a las personas con autismo y a sus familias, entre las que destaca: limitación en las esperas, ofrecer  un espacio tranquilo para evitar la sobreestimulación, citaciones a primera hora, más tiempo de consulta, proporcionar habitación individual siempre que sea posible, adaptar la información a su manera de comprensión, coordinar los distintos servicios, medidas de concienciación del personal sanitario. Todo ello funciona gracias al conocimiento y la implicación de los profesionales durante la asistencia.

Una de cada 100 personas presenta Trastornos del Espectro Autista. Cada día los hospitales atienden a numerosas personas con esta condición y, en general, estos pacientes y sus familias afrontan numerosas dificultades para acceder con normalidad a los servicios de salud. La implantación del Circuito TEA, propuesta que surge del consenso de expertos, humaniza la asistencia.

18:57

Inés del Barco, enfermera especialista en Pediatría, expone el proyecto HOSPITEA en el Hospital Macarena. «La persona con TEA no es un problema, el problema es el sistema sanitario para ellos. Hay que actuar antes que aparezca el problema e instaurar las medidas que funcionan»

HOSPITEA es una página del HUVM con material de apoyo para anticipar a una persona sobre lo que le va a suceder adaptando la información a las necesidades de las personas con TEA. Es accesible a través de Google: ‘HOSPITEA’.

“La comprensión de la secuencia de lo que va a ocurrir y la utilización de un premio son herramientas fundamentales para conseguir la colaboración y generar experiencias positivas en la atención sanitaria, evitando la frustración que puede provocar en niños y adultos con autismo, una simple extracción de sangre si no se hace de la manera adecuada. A veces basta con expresar al paciente: ‘¡Qué bien lo has hecho!”, explica Inés del Barco. Hasta hace pocos años la mayoría de los pacientes con TEA sufría fobias a los servicios de salud por técnicas inadecuadas: Por ejemplo, para una simple analítica, el paciente con TEA  se veía rodeado de cuatro personas que le inmovilizaban sin saber las razones.

HOSPITEA permite también difundir, entre los profesionales de salud, las necesidades de las personas con TEA y cómo proporcionarles cuidados de calidad.

18:50

María Ruiz-Peña hace una petición: «Que la persona con autismo cuente siempre con alguien con quien se sienta seguro de que va a conseguirlo. Es una cuestión de cuidados»

María Ruiz-Peña, asesora de Formación en la Consejería de Educación, expone sesgos en la atención que recibe las mujeres con autismo y destaca, entre otro, la sobre medicación y los diagnósticos erróneos: «a veces se cae en un diagnóstico erróneo y se sobremedica exageradamente, y no se intervienen de otra forma».

Durante su turno de palabra, Ruiz-Peña explica que las mujeres con autismo «no se inventan los síntomas, sino que no saben explicarlos», lo cual lleva a la dilatación excesiva hasta conseguir un diagnóstico de un problema de salud. Esa dilatación hace que la enfermedad se agrave, advierte.

18:11 Leticia Giraldo: «Para mí toda la ayuda que necesitan las personas con autismo se resume en una palabra, amabilidad».

“El día del autismo existe, porque aunque vamos avanzando hacia una sociedad más diversa y hacia un reconocimiento sobre las necesidades de las personas con autismo, aún hoy, queda camino por recorrer. Un camino que nos lleve a validar la información que los padres nos trasladan de sus hijos y las historias de vida que las personas con esta condición nos explican, a través de las cuales vamos comprendiendo de una manera más profunda y empática”, expone Leticia Giraldo, psicóloga.

Enrique Pérez-Godoy, enfermero especialista en Salud Mental explica que «los enfermeros somos el motor del cambio porque vemos los que otros no ven» al dar la palabra a Leticia Giraldo, psicóloga especialista en Evaluación y Orientación de Trastornos del Desarrollo.

La delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla inaugura la Mesa Redonda en la sede del Colegio de Enfermería de Sevilla, tras destacar la labor de Autismo Sevilla y del ICOES.

17:45

Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla destaca la importancia de celebrar actividades de estas características en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: «Aunque el conocimiento que tiene la sociedad sobre las personas con autismo ha mejorado, hay que seguir trabajando cada día. La elevada incidencia del trastorno hace que, aunque no lo sepamos, tengamos en nuestro entorno cercano a personas con esta condición que se merecen ser tratadas en igualdad de condiciones al resto«.

Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla destaca la importancia de celebrar actividades de estas características en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: «Aunque el conocimiento que tiene la sociedad sobre las personas con autismo ha mejorado, hay que seguir trabajando cada día. La elevada incidencia del trastorno hace que, aunque no lo sepamos, tengamos en nuestro entorno cercano a personas con esta condición que se merecen ser tratadas en igualdad de condiciones al resto«.

Mercedes Molina señala “la importancia de esta mesa redonda que se centra en el complicado papel de la mujer autista en la sociedad actual, ya que son aún más las trabas en su día a día y al enfrentarse a momentos como el diagnóstico, el acceso a un empleo o la maternidad”.

Mercedes Molina: «Son aún más las trabas que afrontan las mujeres con autismo en su día a día en momentos como el diagnóstico, el acceso a un empleo o la maternidad”

«Se calcula que en Europa son unos 7 millones de personas los que sufren un TEA y que en España son más de 470.000 mil. El término Trastorno del Espectro del Autismo o TEA cómo hacemos referencia, engloba a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social. Su impacto en la vida de las personas con esta condición genera unas necesidades de atención específica y especializada. Estamos ante un trastorno de expresión múltiple que se nos presenta como un verdadero continuo en cuanto a  grados y niveles, con una gran variedad de expresiones clínicas y conductuales», expone Víctor Bohórquez, presidente del ICOES.

Esta mesa cobra especial interés en la figura de la mujer. Es sabido que el diagnóstico de TEA es más tardío en la mujer. La mayoría de los test diagnósticos están más orientados al hombre; Sabemos que existen diferencias entre hombres y mujeres, sobre todo por sus diferencias genéticas, pero eso no puede retrasar el diagnóstico»

17:40

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) celebra este martes, 9 de abril, una Mesa Redonda sobre  Autismo, con el objetivo de profundizar y dar visibilidad a las necesidades de las mujeres y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). 

“En ellas el impacto del autismo es doble, por su condición de mujer”, destaca el presidente del Colegio Oficial de Enfermería, Víctor Bohórquez, al incidir en la enorme importancia de “ver y hacer ver las necesidades específicas de las niñas y mujeres con autismo. Las complicaciones se multiplican en una sociedad que, a veces, parece mirar hacia otro lado”.

En este contexto, el Colegio de Enfermería de Sevilla quiere ser punto de referencia para concienciar sobre el impacto del TEA en las familias, razón de ser de la segunda edición de esta mesa redonda sobre Autismo.

La accesibilidad y la humanización de los cuidados en salud centran parte de la tarde en ICOES

Cada mes de abril Autismo España lanza un lema que representa un dato o una realidad de las personas con TEA. Este año 2024, con la frase Más Cerca de lo que Crees,  Autismo España invita a reflexionar no sólo de la alta prevalencia del trastorno del espectro del autismo sino también de la gran heterogeneidad de las características que definen el autismo.

Noticias relacionadas

Convocatoria de Asamblea de Colegiados para el 4 de junio

23 de mayo, 2025 Con fecha de 23 de mayo, se ha publicado la convocatoria de colegiad@s: Asamblea General de colegiados para la aprobación de las cuentas de 2024 El VOTO es PRESENCIAL. ¡Ven y vota las cuentas de tu colegio! Los detalles de la convocatoria, asuntos a tratar y documentación anexa están a tu …

Víctor Bohórquez reivindica la figura de la enfermera en los centros docentes en el Parlamento andaluz, con motivo del Día Nacional de la Epilepsia

El Parlamento Andaluz celebra un acto dedicado al Día Nacional de la Epilepsia con la Asociación ÁPICE, entidad que representa a 200 familias afectadas, en su 25 aniversario Víctor Bohórquez: «En el ICOES reivindicamos el destacado papel de las enfermeras en los centros docentes para atender, educar y tranquilizar tanto a la comunidad educativa ante […]

Nueva promoción de matronas en el Hospital Virgen del Rocío

Las enfermeras residentes (obstetricia-ginecología o matronas) Laura Merino, Mercedes Pérez y Gloria Pichardo logran el Premio Mejor TFR en el HVR

Aquí tienes el vídeo de la II Jornada ICOES Actualización en Vacunas

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!