Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Aquí tienes los titulares de la II Jornada de Investigación celebrada en la sede del Colegio Oficial de Enfermería, este 21 de febrero

Noticias

Aquí tienes los titulares de la II Jornada de Investigación celebrada en la sede del Colegio Oficial de Enfermería, este 21 de febrero

  • Las II Jornadas de Investigación del ICOES han contado con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud en Andalucía, Isaac Túnez, y la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla,  Silvia Pozo, entre otras autoridades

17:42

Víctor Bohórquez clausura las II Jornadas de Investigación ICOES: «Las enfermeras somos indispensables, somos el eje vertebrador del sistema, y nos lo tenemos que creer».

17:30

Marta Lima, responsable del Área de Investigación y Desarrollo Profesional en el ICOES, presenta el III Plan de Investigación del ICOES (IPI-ICOES), que se ha diseñado en el seno del Colegio de Enfermería de Sevilla destinado a todas las colegiadas y colegiados. La nueva edición del Plan de Investigación ICOES cuenta con una dotación de 36.500 euros destinados a ayudas directas a colegiados/as para la promoción de la investigación, la divulgación, la movilidad y capacitación.

17:26

Jesús Doblado, vocal de Comunicación en ICOES, incide en el obstáculo que supone la ausencia de innovación tecnológica para de las enfermeras, en el día a día: «Las herramientas tecnológicas en la clínica están obsoletas, frente a la realidad de los los jóvenes de hoy, que están acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías. Esta realidad dificulta que se pueda unir la academia y la clínica».

16:55

Mercedes García, miembro de la Comisión de Investigación del ICOES, proclama y reconoce a los Mejores Artículos Científicos 2023: Alejandra Villa, que no ha podido asistir al evento por motivos de trabajo, Marisol Barrera, Claudia Acosta, Diego Díaz y María Carmen Torrejón.

14:00

Durante el debate, el presidente de ICOES, Víctor Bohórquez, asevera que «se necesitan líderes para avanzar» y apunta a la ausencia de los gestores en los hospitales. La apuesta de los responsables hospitalarios «es necesaria para generar líneas de investigación» enfermeras, afirmación que apoya y subraya Yolanda Mejías, de la Estrategia de Cuidados en Andalucía: «Para que tenga que éxito la investigación enfermera, el compromiso de los gestores es crucial».

13:37

«Es difícil investigar en solitario y es importante generar inercias», destaca Rafaela Camacho, enfermera investigadora en Huelva.

13:27

Marta Lima, vocal de Investigación y Perfeccionamiento en ICOES, dirige el Grupo de Investigación Innovación en Cuidados y Determinantes Sociales en Salud (INNOVACUIDADOS) en la US, que desarrolla varias líneas de abordaje centradas en los condicionantes sociosanitarios de la salud en todas las etapas de la vida, con trabajos científicos vinculados a programas de prevención. La profesora e investigadora recuerda que en sus investigaciones se tiene en cuenta la premisa: «La salud depende del código postal del paciente». Su Grupo de Investigación cuenta con ocho proyectos financiados.

13:17

La Universidad de Sevilla se hace eco de la II Jornadas de Investigación que celebra el Colegio de Enfermería de Sevilla para el impulso de la investigación y la innovación enfermera en Andalucía:

https://www.us.es/actualidad-de-la-us/el-colegio-de-enfermeria-de-sevilla-reconoce-los-mejores-trabajos-de

Adoración Muñoz, que pertenece al Grupo Cuidados Enfermeros Integrales Perspectiva Multidisciplinar (IMIBIC), recuerda que la andadura de este grupo comenzó en el 2009 con la implicación de enfermeras asistenciales en Córdoba, que iniciaron un trabajo de investigación sobre violencia de género en mujeres enfermeras. En el año 2022 este equipo de investigación es Grupo Consolidado en el IMIBIC con varias líneas de estudio.

Durante su intervención Adoración Muñoz anima a «las enfermeras asistenciales que busquen ayuda en los Institutos de Investigación para conseguir ayudas y financiación».

13:00

Jorge Romero, miembro de la Comisión de Investigación del ICOES destaca que las II Jornadas de Investigación ICOES es un evento enfermero-científico para “dar visibilidad al plan de apoyo a la investigación más ambicioso en los 160 años de historia del Colegio de Enfermería de Sevilla”, entre otros objetivos.

Las Jornadas de Investigación ICOES, que aspiran a convertirse en un evento de referencia para la Enfermería Andaluza, «integran tanto a investigadores consolidados con estudios finalizados y doctorados, enfermeras recién egresadas y procedentes de postgrados, como a residentes de distintas especialidades y de máster, abarcando a profesionales con carrera investigadora, docentes universitarios y otras eminentemente asistenciales”, explica Romero.

El Área de Investigación y Perfeccionamiento en ICOES ha realizado un “mapeo de los grupos de investigación enfermera en Andalucía (25 grupos), con el objetivo de crear una red andaluza”, explica el director de la revista científica Hygia de Enfermería, Jorge Romero.

Portavoces de grupos de investigación enfermera, que trabajan en distintos puntos de Andalucía (Huelva, Granada, Córdoba, Cádiz y Sevilla) participan en las II Jornadas de Investigación del ICOES para divulgar sus trabajos y forjar alianzas.

12:00

El ICOES reconoce la innovación de dos enfermeras, Verónica Lanceta y Beatriz Rueda, con el Premio ‘Mejor Proyecto de Investigación’ que está dotado, en cada caso, con 6.000 euros. El estudio que desarrolla Verónica Lanceta en tiene como objetivo “prevenir las conductas de riesgo, específicamente el consumo de sustancias en adolescentes de barrios vulnerables, así como problemas de salud mental (ansiedad y depresión)”; mientras que el trabajo que coordina Beatriz Rueda en el Hospital San Juan de Dios tiene como meta “implementar medidas de humanización en el Servicio de Radiología, una unidad muy tecnificada, donde creemos importante no sólo el buen uso de la tecnología, sino también el cuidado de los pacientes”

Bienvenida, vicesecretaria ICOES; Lorena Tarriño, Premio a la Mejor Tesis; Beatriz Rueda, Premio al Mejor Proyecto de Investigación; y Verónica Lanceta, Premio al Mejor Proyecto de Investigación ICOES. FOTO: Manuel Gómez

11:58

El Premio a la Mejor Tesis Doctoral, que está dotado con 2.000 euros, ha sido concedido a la enfermera Lorena Tarriño por el estudio ‘Violencia en las relaciones de noviazgo y sus repercusiones en la salud’.

Entre sus conclusiones, Tarriño ha detectado una “prevalencia de violencia en el noviazgo preocupante que se relaciona con peores estados de depresión, ansiedad y estrés”, siendo el ciberacoso el tipo de violencia más frecuente, seguido por la violencia psicológica.  

11:49

Víctor Bohórquez entrega el Premio a la Mejor Tesis Doctoral a Lorena Tarriño, y los Premios al Mejor Proyecto de Investigación a las enfermeras Beatriz Rueda y Verónica Lanceta por sus trabajos.

10:45

Según un informe de indicadores realizado por la Fundación Progreso y Salud para el periodo 2018-2022 las enfermeras participan en 186 grupos de investigación del SSPA, tanto como investigadora principal o colaboradora; investigaciones que han captado 3,3 millones de euros de convocatorias competitivas y no competitivas. Las enfermeras han participado en un total de 1.601 publicaciones, de las que la mitad han sido lideradas por estas profesionales.

Yolanda Mejías, enfermera de Estrategia de Cuidados, reconoce en su turno de palabra, que desde las direcciones de Enfermería no se incentiva la investigación: «No hay una continuidad para que la enfermera hoy pueda investigar en la clínica».

Durante su turno de palabra, el doctor Javier Padillo, recuerda que cada mañana forma equipo, a las 8:00, con enfermeras, al valorar el papel clave del trabajo médico-enfermera.

Padillo anima a todos los presentes en este encuentro de Enfermería a seguir el camino de la investigación para avanzar y subraya el empuje y el talento que demuestran las profesionales cada día.

10:13

Javier Padillo, coordinador de la Estrategia I+i en Salud: «Hay una figura específica de facultativo enfermero», al incidir que las oportunidades en investigación se encuentran tanto en el ámbito de las Universidades, como en el ámbito del SAS-Institutos Científicos.

Víctor Bohórquez, presidente del ICOES, da por inauguradas las Jornadas: «Los enfermeros somos también facultativos y es necesario modular el lenguaje. Las enfermeras creemos en la investigación. La búsqueda de conocimientos es fundamental para la práctica clínica, con resultados de calidad, seguros para el paciente». El presidente Bohórquez muestra, con estas palabras, la clara apuesta del ICOES por la investigación materializada en el Plan de Investigación propio y en el incremento continuo del presupuesto de la institución dirigido a las enfermeras investigadoras.

Isaac Túnez anuncia la creación de una Cátedra de Enfermería al lanzar un consejo: «Si quieres que las cosas se sean diferentes, piensa diferente».

9:33

Isaac Túnez, secretario general de Salud Pública e I+D+i: «La Enfermería juega un papel muy importante en investigación. Para la Consejería de Salud la investigación es un pilar porque nos hará sostenible para el futuro».

El secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez, considera “clave” la investigación en Enfermería para el avance en la generación de conocimiento y mejora de los cuidados. “Estamos implementando políticas que permitan aprovechar el potencial investigador de la enfermería para poder avanzar en los resultados de la investigación y la innovación en cuidados y su transferencia a la práctica asistencial, en consonancia con las necesidades de salud de la ciudadanía, las necesidades del propio sistema y con la propia práctica clínica”.

El responsable andaluz en I+D+i en Salud avanzado que, entre otras medidas, se está tramitando una orden para crear una categoría estatutaria de enfermera investigadora con una dedicación de al menos un 60% de su tiempo a investigación. Asimismo avanza la creación de una cátedra en Enfermería en el seno de la Universidad.

Víctor Bohórquez, presidente del ICOES: «La labor de investigación enfermera es clave para el cambio»

«La enfermería provee el cuidado del paciente bajo estándares de calidad, y debe realizarse sobre la evidencia científica, de ahí que la investigación es una necesidad», explica Antonio Posadas, secretario general de investigación e innovación en la Consejería de Universidad. Los enfermeros estáis en los momentos más difíciles de las personas, la enfermedad, y vuestra actitud y aptitud es fundamental»

Silvia Pozo, delegada de Salud en el Ayuntamiento, explica en su turno de palabra su apuesta por dar visibilidad a las enfermeras como protagonistas en los avances en Salud. «Las enfermeras reúnen las cualidades de los grandes investigadores, curiosidad, talento, sentido común… Enfermería es una profesión fundamental para cambiar inercias . Jornadas como estas son fundamentales para mostrar que la Enfermería es imprescindible para el cambio».

9:20

Rafaela Caballero Andaluz, delegada del rector para Asuntos Sanitarios: «Es una actividad necesaria. La investigación está en el propio ADN de enfermería»

9:15

Florentino Pérez Raya muestra la apuesta por la investigación enfermera desde e CGE e insta a las administraciones públicas a apostar por la investigación.

«La gran ventaja de la ciencia enfermera es su rápida traslación al ámbito clínico. La evidencia que reflejan sus publicaciones se traduce en mejorar la vida de las personas, y es por ello por lo que apostamos en investigación con resultados en salud. Nuestra profesión lleva los cuidados en su ADN, y la mejor forma de reivindicarlos es aplicando la evidencia científica, pues su aportación es fundamental para la salud de las personas. Las Administraciones públicas tienen que entender que la ciencia de los cuidados será la que sentará las bases de una sociedad más sana y longeva

Sin embargo, la realidad que conocemos día a día nos refleja a enfermeras y enfermeros que realizan un gran esfuerzo investigador a base de sacrificio personal, de restar tiempo de descanso o de estar con la familia, incluso en ocasiones recurren a su propia economía particular para poder sacar adelante sus proyectos. Hay que poner coto desde la Administración a esta triste realidad, ya que la investigación es el motor de avance de cualquier profesión.»

Florentino Pérez, presidente del CGE: » Me atrevería a afirmar que todos los presentes estamos convencidos de que la ciencia enfermera tiene tanta importancia sobre la salud que imponerle obstáculos es el mayor error»

Comienzan las II Jornadas de Investigación en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. La inauguración corre a cargo de Víctor Bohórquez, presidente del ICOES; Florentino Pérez, presidente del Consejo General de Enfermería; Antonio Posadas, secretario general de investigación e innovación en la Consejería de Universidades; Isaac Túnez, secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud; Silvia Pozo, delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla; y Rafaela Caballero, delegada del rector de la Universidad de Sevilla para asuntos sanitarios.

El ICOES reconocerá durante este evento a los mejores trabajos de investigación enfermera y artículos científicos, en el marco de un ambicioso programa propio destinado a impulsar a investigadores emergentes y a forjar alianzas para el avance de la profesión enfermera en Andalucía.

Noticias relacionadas

El ICOES desea «mucha suerte» a l@s opositores de Enfermería en Sevilla

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas

AndalBrok ofrece un seguro de vida exclusivo para l@s colegiad@s del ICOES

Como profesional de la enfermería, tu compromiso con los demás es admirable. Pero, ¿Quién protege lo que tú más quieres en caso de un imprevisto? Desde AndalBrok, la correduría de seguros que gestiona las pólizas del Colegio de Enfermería de Sevilla te ofrecemos un Seguro de Vida con un capital de 100.000 €, tanto por fallecimiento …

Viaja a Guatemala en un grupo exclusivo ICOES, con Flipoviajes

El ICOES y la Agencia Flipoviajes organiza un viaje exclusivo a Guatemala para colegiad@s

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!