Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Aquí tienes los titulares de las Jornadas sobre la Ley de Eutanasia celebradas en el Colegio de Enfermería de Sevilla

Noticias

Aquí tienes los titulares de las Jornadas sobre la Ley de Eutanasia celebradas en el Colegio de Enfermería de Sevilla

14:29

Las I Jornadas de Ética y Deontología sobre la Ley de Eutanasia finalizan con vocación de reedición en 2024

Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla, y José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología en la institución clausuran un evento organizado para reflexionar sobre el cuidado enfermero en la eutanasia y el suicidio asistido, dialogar, y analizar conceptos y procedimientos.

14:04

Ángela Ortega: «La situación de los enfermos mejora cuando los profesionales de la Enfermería militamos en el final de la vida»

13:37

Ángela Ortega, profesora en la Facultad de Enfermería en la Universidad de Huelva, expone en su turno de palabra el trabajo de un grupo andaluz «muy amplio de profesionales» sobre Bioética y Humanización. Entre otros objetivos de esta investigación: hacer una foto de la Enfermería ante la Ley de Eutanasia y promover espacios de reflexión, además de conocer cómo nos sentimos las enfermeras.

‘Percepción y actitudes de los enfermeros y enfermeras del Sistema Sanitario Público de Andalucía sobre la legalización de la eutanasia a la objeción de conciencia’

Participaron: Más de 500 enfermeras. Con el cuestionario se trataba de conocer actitudes en el final de la vida y la ansiedad ante la muerte.

Algunos resultados: Casi el 100% de las enfermeras quisieran decidir cuando llegue el momento. El 90% habían pensado cómo querían que fuera su final de vida. Más del 50%: querría dormirse y no despertar. El 82,2% prefiere morir en casa. Acompañados: el 72%. El 70% conocía el servicio de Cuidados Paliativos. Ortega destaca que un 30% de las enfermeras en esta encuesta desconoce el servicio de Cuidados Paliativos, un dato «curioso».

13:20

Isabel Mañas: «Me pregunto si algunos pacientes piden la eutanasia porque no tienen un acompañamiento», al destacar la labor de los Cuidados Paliativos

13:14

Isabel Mañas, equipo de Soporte de Cuidados Paliativos en el Distrito Sanitario Aljarafe, muestra su pasión por los Cuidados Paliativos, al reconocer que, ante todo, se siente enfermera.

Profesional vocacional, Mañas destaca la adecuación del esfuerzo terapéutico: retirar o no iniciar un tratamiento que no va a resultar útil al paciente. Recuerda el caso de una mujer de 46 años, madre de dos niños pequeños, con cáncer de mama desde hace ocho años, sin opciones de tratamientos, que se incluye en ensayo clínico y no da resultados, con muchos efectos secundarios. La oncóloga, que siente gran empatía, decide suspender el ensayo, explicarle que ya no hay opciones y asumir que se encuentra en la fase final.

La obstinación terapéutica (procedimientos que no son útiles al paciente con severos efectos secundarios en enfermos en fase terminal) es mala praxis.

12:46

Pilar Zamorano, enfermera gestora de casos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, dedica su ponencia a las decisiones compartidas y acompañamiento al final de la vida y destaca el papel de la Atención Primaria en todo el proceso. «El protagonista es el paciente y el profesional lo acompaña», subraya Zamorano al tomar palabra.

12:34

Eva Arana: «¿Por qué los enfermeros no dan clase a los médicos en una asignatura sobre cuidados en las Facultades de Medicina? Quizás hay que abrir camino»

12:14

Eva Arana, periodista de reconocido prestigio en el ámbito de la Salud, propone que «los enfermeros puedan dar clase en las Facultades de Medicina«. Así responde esta experta a esta pregunta lanzada desde el público por el enfermero Jesús Doblado, vocal de Comunicación en el Colegio de Enfermería de Sevilla: «¿Cómo pueden empoderarse los enfermeros?«.

Arana plantea e insiste en esta reflexión: «¿Por qué los enfermeros no dan clase a los médicos en una asignatura sobre cuidados en las Facultades de Medicina? Quizás hay que abrir camino».

12:00

Eva Arana, periodista de reconocido prestigio en el ámbito de la Salud y responsable de Atención Ciudadana en el HUVR, recuerda las dificultades en su área asistencial durante los inicios de la aplicación de la LORE para destacar que: «El paciente entiende que es un derecho y la Administración tiene que garantizarlo».

Al dirigirse al público presente en el Salón de Actos del Colegio de Enfermería de Sevilla, Arana se dirige a las enfermeras y estudiantes de Enfermería: «Es importante: que tengáis seguridad ante una solicitud de un paciente, que sepáis dónde acudir y conocer los documentos»

Todos los documentos necesarios para atender este proceso están disponibles para el personal sanitario en la web del SAS en el apartado Proceso de Ayuda Médica a Morir, donde se ofrece acceso, entre otros documentos, a la Guía y Recomendaciones sobre la LORE; Cuidados Paliativos en Andalucía, Recursos Sociales disponibles, Intervención Farmacológica.

Eva Arana destaca el interés entre los documentos de Ayuda: Procedimientos cuando se inicia por el paciente, Procedimiento cuando se inicia por representante y Procedimiento cuando se inicia por facultativo.

11:52

Eva Arana, jefa del Servicio de Atención a la Ciudadanía en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla: «La Enfermería tiene un papel muy importante en todo el proceso al final de la vida»

11:49

En Andalucía la objeción de conciencia se puede materializar on-line. La muerte al amparo de la LORE es muerte legal y así debe registrarse. En el ámbito andaluz se elaboran informes sobre la aplicación de la Ley de Eutanasia (LORE) y el último es de noviembre de 2021 a diciembre de 2022. Algunos datos: Destacan las solicitudes provocadas por procesos neurológicos y llegan principalmente a la Atención Primaria.

«Con la LORE se modifica el Código Penal, de modo que en el entorno de la Ley la eutanasia no se considera delito, pero siempre de acuerdo a lo que se establece en la LORE», explica Marina Ibáñez

11:39

11:23

Algunos requisitos para que una persona pueda solicitar ayuda al morir: En primer lugar debe tener nacionalidad española, residencia española, y estar empadronado para evitar el llamado turismo sanitario, ser mayor de edad y ser capaz. Además la solicitud se debe presentar dos veces por escrito con una separación mínima de 15 días. Sufrir una enfermedad grave e incurable o sufrimiento grave, crónico e imposibilitante sin posibilidad de alivio, certificado por un médico.

C

11:00

Marina Ibáñez Pielfort, Comité de Ética Asistencia Sevilla Sur: «Es necesario realizar un acercamiento a la Ley Orgánica de la Eutanasia».

La experta en Bioética, licenciada en Derecho, recuerda que la LORE se aprobó el 18 de marzo del 2021 y se publicó el 24 de marzo (Ley Orgánica 3/2021): Dos años después «estamos en la fase en la que se está empezando a encajar LORE en el ordenamiento jurídico, fase por la que pasan todas las leyes tras su aprobación», explica Ibáñez, al destacar que se trata de una normativa peculiar al generar «muchas problemáticas e incertidumbres en su aplicación, a las que hay que dar respuesta», y también desde la Ética.

10:45

Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, cierra la sesión recordando sus experiencias durante 18 años como enfermero en la Unidad de Neonatología: «Poder desconectar a los niños y verles a sus padres abrazados para que vivan la muerte de manera digna», al incidir en que sin esta posibilidad al final de la vida «se generaría un duelo patológico a esos padres»

10:28

9:59

Montserrat Esquerda, pediatra experta de reconocido prestigio internacional, comienza su discurso centrándose en el duelo y en el proceso de la muerte, lanzando una apelación a reflexionar sobre los aspectos éticos en el final de la vida. «Vamos a sufrir cuando suceda, pero es muy distinto el sufrimiento en caos del sufrimiento acompañado». Esquerda insiste en que «las conversaciones sobre la muerte deben convertirse en habituales», al incidir en que la sociedad ha dejado de hablar de una realidad insoslayable.

«Los cuidados acompañan a la Humanidad desde sus inicios» y expone casos de restos humanos que así lo evidencian» al referirse a la Enfermería. Se puede ser enfermera en el siglo XXI y no haber visto la muerte«, destaca la pediatra.

La mitad de las personas nacidas en 1950 no llegaban a los 15 años, al señalar la curva que desde esos años refleja el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento. «La forma en que morimos es fundamental».

Los principales conflictos al final de la vida: «Las conspiraciones del silencio y los sobretratamientos«

9:25

Montserrat Esquerda, directora del Instituto Borja de Bioética, referente internacional en el ámbito de la Bioética: «En España se muere mal y muchas personas mueren muy mal. Todos los que somos profesionales sanitarios tenemos un compromiso con esta realidad. No se arregla sólo con una Ley»

9:18

María del Mar García, presidenta de la CAE, destaca que «desarrollar cada vez mejor la práctica enfermera es uno de nuestros objetivos desde el Consejo Andaluz de Enfermería», al destacar el valor de la formación continua y en especial en los complejos procesos de cuidados al final de la vida.

9:14 Mercedes Folcada ofrece la disponibilidad a los presentes para colaborar en proyectos

Mercedes Folcada, jefa del servicio de calidad de la Consejería de Salud y secretaria del CBA: «Estamos haciendo un gran esfuerzo por lanzar proyectos entre los que destaca el desarrollo de la Ley de Muerte Digna en Andalucía»

9:00

Mesa inaugural: Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla; José Antonio Suffo, presidente de la Comisión de Ética y Deontología de la institución colegial inauguran unas jornadas que cuentan con expertos de reconocido prestigio ante un salón de actos lleno

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JORNADAS-ETICA-ECOES-2-1024x819.png

Noticias relacionadas

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

‘Desafío Enfermero’, un concurso para premiar conocimientos enfermeros de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería

<object class="wp-block-file__embed" data="https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2025/05/desafio_enfermero.pdf" type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>Desafío EnfermeroDesafío Enfermero 6 de mayo, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería organiza el I Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Toledo, siendo el el ICOES miembro del comité organizador. El congreso ha presentado una iniciativa innovadora: …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!