Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «COMO ENFERMERA, ME NUTRO DE INFINIDAD DE VIVENCIAS QUE DE OTRA MANERA NO HUBIERA PODIDO LLEGAR A CONOCER O ENTENDER»

Noticias

«COMO ENFERMERA, ME NUTRO DE INFINIDAD DE VIVENCIAS QUE DE OTRA MANERA NO HUBIERA PODIDO LLEGAR A CONOCER O ENTENDER»

Esta tarde se presenta en el ECOES ‘El libro de Margot’, una obra escrita por el enfermero cordobés José Antonio García Ruiz. Desde hace varios años trabaja en la Atención Primaria y actualmente pertenece a la plantilla de la UGC de Camas, desempeñando su labor dentro de la Enfermería en Valencina de la Concepción. Un trabajo que compagina con su faceta de escritor.

P: ¿Qué quiere transmitir con ‘El libro de Margot’?  

R: Esta obra desea transmitir que la magia existe y sólo hay que encontrarla. Que las personas tenemos un potencial infinito y a veces tenemos la suerte de llegar a encontrarla entre quienes llegan a nuestras vidas. La vida puede ser todo lo sencilla o compleja que sepamos desarrollar.

P: La historia se desarrolla en un hospital, en torno a una joven que es ingresada tras sufrir un percance. ¿Qué le llevó a escribir este libro?  

R: Este libro nació como un juego entre mis hijas y yo. Un día, hace bastantes años, les propuse escribir una novela entre los tres. Yo iniciaría el primer capítulo y posteriormente iríamos escribiendo bajo la creatividad de cada uno, un nuevo capítulo de forma rotatoria. Cada uno de los tres se encargaría de llevar adelante en la obra los acontecimientos que sucederían a cada uno de los personajes creados por cada cual. No había un guion inicial, ni en la temática, ni en la forma. Cada uno de nosotros escribiría en su propio estilo y con sus propias palabras aquello que le fuera sugiriendo lo que ya estaba escrito.

Pasaron unos años y el proyecto inicial se había atascado. El primer capítulo quedó guardado en un cajón.

Un día, tras comprobar que mis hijas no sentían la necesidad de continuar, me puse a escribir el segundo capítulo. Y luego el tercero, el cuarto, etc. Hasta que, sin darme cuenta, la novela fue tomando forma. Me basé en temas que muchas veces habían ocupado conversaciones y que me parecían lo suficientemente interesantes como para cobrar protagonismo en la novela. 

No se trata de que estén todos los temas importantes de la vida, pero sí de que cada tema sea lo suficientemente importante como para forjarse una opinión. Es una obra de ficción donde se muestran algunas de las posibles opiniones sobre los temas tratados y que no han de coincidir necesariamente con las mías.  

«No se trata de que estén todos los temas importantes

de la vida, pero sí de que cada tema sea lo

suficientemente importante como para forjarse una opinión»

P: ¿Con esta obra expresa la importancia de las relaciones interpersonales de un paciente ingresado en un centro sanitario, tanto con los profesionales del hospital, como con el resto de pacientes y sus acompañantes? 

R: Sí. Somos seres sociales que nos relacionamos con los demás, unas veces a gusto y, otras veces a disgusto. A veces podemos elegir a quien nos acompañe. Pero otras veces, no podemos salir de la esfera de las relaciones sociales ni podemos cerrar los ojos ante las cosas que no son de nuestro agrado. Todos existimos y compartimos el espacio y el aire que respiramos. Eso no podemos ignorarlo. La adaptación al medio es el mejor recurso para vivir en armonía. Eso tiene mucho que ver con la enfermedad y con la salud. Yo puedo decidir, hasta cierto punto, ser una persona sana, o una persona enferma tanto en lo individual, como en lo colectivo.

P: ¿Su faceta profesional de enfermera le lleva a idear más historias para futuras novelas?

R: Desde que soy pequeño, he sentido la necesidad de escribir. Como enfermera, me nutro de infinidad de vivencias que de otra manera no hubiera podido llegar a conocer o a entender. Eso ha marcado mi vida desde que me inicié como enfermera y mi deriva ha estado marcada por mi profesión sin duda. Yo no hubiera sido como soy, de haber elegido o encontrado otra profesión. No sé si mejor o peor. Pero no hubiera sido igual.

Como mi observación de la vida no acaba y mi necesidad de escribir se mantiene latente, no creo que deje nunca de escribir. Publicar lo que escribo es algo fortuito y el tiempo dirá si volveré a publicar. De momento, he publicado un libro en el ámbito profesional (‘Manual de hemodiálisis para el paciente Renal’), otro de poesía y pensamiento (‘Yo, el amor y el mundo’) y ahora esta pequeña novela (‘El libro de Margot’). 

«Como mi observación de la vida no acaba y mi

necesidad de escribir se mantiene latente,

no creo que deje nunca de escribir»

P: ¿Cómo conjuga ambas vertientes, la de enfermera y la de escritor?

R: Creo que la respuesta ya se puede intuir. Soy enfermera, lo que requiere un contacto intenso con pacientes, con compañeros y con la sociedad que me rodea. Eso genera una riqueza personal en mi vida. Y no sé si soy escritor, pero escribo porque es una necesidad en mí.

Noticias relacionadas

‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

Rocío Moreno, coordinadora en Sevilla de las enfermeras referentes escolares, y Anabel Reina, enfermera referente escolar en San Juan de Aznalfarache y Gelves, ofrecen las claves sobre una figura enfermera muy demandada por la comunidad educativa, tanto por los docentes como por las familias. Su encomiable labor favorece la salud de los niños y adolescentes […]

SalusPlay ofrece a colegiados del ICOES un descuento exclusivo en el ‘Curso Intensivo EIR’

30 de junio, 2025 ¿QUÉ NOS OFRECE SALUSPLAY EN ESTE CURSO INTENSIVO? Características del método C.A.R.E. de SalusPlay:  Clases gamificadas que te permiten enlazar la teoría con las preguntas de test. Clases de 1h15min con las que podrás conciliar la preparación del EIR, con tu trabajo y tu vida personal Simulacros Tipo Re-EIR, similares al examen EIR.  Una nueva metodología para …

El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]

Actualizado apartado de la VEC: ¿Cómo obtengo mi certificado de notas?

En la página web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado de Preguntas frecuentes de la VEC, se ha actualizado el apartado: ¿Cómo obtengo el Certificado de notas? La obtención de certificados de notas de pruebas realizadas para la OEP 2015 y anteriores se realiza desde la sección de Oferta de Empleo Público de …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!