Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «CON EL ACUERDO ENTRE EL ECOES Y OLIVAR PLAZA FACILITAMOS EL ACCESO A UN MODELO DE ALOJAMIENTOS O VIVIENDAS ALTERNATIVO A LAS OPCIONES HABITUALES»

Noticias

«CON EL ACUERDO ENTRE EL ECOES Y OLIVAR PLAZA FACILITAMOS EL ACCESO A UN MODELO DE ALOJAMIENTOS O VIVIENDAS ALTERNATIVO A LAS OPCIONES HABITUALES»

REDACCIÓN: ECOES

El Iltre. Colegio de Enfermería de Sevilla y Olivar Plaza han firmado esta semana un acuerdo a través del cual se fomentará el cohousing. Un modelo de comunidad que facilita el acceso a la vivienda sin tener que afrontar el pago de una hipoteca y compartiendo los gastos comunes entre las personas residentes. Con la puesta en marcha de este convenio de colaboración las enfermeras del ECOES podrán obtener ventajas a la hora de incorporarse a esta comunidad, ubicada en la localidad sevillana de Gines. 

El convenio de colaboración quedó rubricado con el encuentro entre el presidente del ECOES, Víctor Bohórquez, y el presidente de Olivar Plaza, Joaquín Lima, quien nos detalla los principales beneficios y características del acuerdo recién firmado.

P: El ECOES y Olivar Plaza acaban de firmar un acuerdo de colaboración. ¿Qué términos destacaría de esta nueva alianza?

R: La colaboración del ECOES para difundir, entre las enfermeras de Sevilla, un modelo de vida para adultos mayores de cincuenta años, dirigido a promocionar la salud y la calidad de vida de estas personas, desde un modelo de cuidados basados en la atención integral centrada en la persona, en el que las enfermeras, como profesionales del cuidado, tienen mucho que aportar. Este es un modelo de cuidados basado en un conjunto de principios relacionados con las personas, su dignidad, la preservación de sus derechos, el desarrollo de sus planes de vida y la promoción de la calidad de vida mediante el bienestar material, físico, psíquico y social.

P: Para quien no lo conozca, ¿cómo podríamos definir el cohousing?

R: El cohousing o viviendas colaborativas se puede definir como una comunidad autogestionada por personas afines que convive en un centro, promovido y diseñado por ellos mismos. El centro, que en nuestro caso recibe el nombre de ‘Olivar Plaza’, consta de apartamentos privados y espacios comunes, buscando un equilibrio entre la privacidad de cada vivienda independiente y la posibilidad de compartir los espacios y servicios necesarios para favorecer una convivencia que promueve la salud y la calidad de vida. Este modelo se basa en la participación, en la toma de decisiones compartida y en valores como la amistad, solidaridad, ayuda mutua, cooperación, el compromiso y la prestación de cuidados, cuando sea necesario, basados en la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), donde las enfermeras tienen mucho que aportar.

P: ¿Qué ventajas pueden obtener las enfermeras del EOES con la firma de este acuerdo? 

R: La principal ventaja es poder formar parte de un grupo de personas afines que, sin ánimo de lucro, busca el beneficio para sus integrantes, mediante el acceso a un modelo de alojamientos o viviendas alternativo a las opciones habituales, que resulta adecuado para la prevención de la soledad no deseada y la dependencia, dando una respuesta adecuada cuándo ésta se presente; optimizando además los recursos y permitiendo a las personas seguir creciendo.

Por otro lado, ofrecemos acciones específicas de formación, sin coste alguno, para los colegiados que deseen conocer este modelo de convivencia colaborativa, poniendo además nuestros conocimientos, experiencias e instalaciones al servicio de la investigación en este modelo de cuidados.

P: Además, cuentan con una zona de grandes dependientes en la que hay un puesto de Enfermería. ¿Qué papel juega la enfermera en sus instalaciones? 

R: Nuestro modelo pretende ser finalista, posibilitando que las personas que residan en nuestro centro puedan disfrutar de los servicios necesarios para cubrir sus necesidades, incluso en situaciones de dependencia. Para ello hemos dispuesto de un área para grandes dependientes que requieran cuidados permanentes. En este sentido las enfermeras juegan un papel fundamental como líderes en el cuidado de personas dependientes, que lo que requieren básicamente son cuidados enfermeros.

«Las enfermeras juegan un papel fundamental como líderes

en el cuidado de personas dependientes»

P: ¿Cómo valora el rol de las enfermeras en nuestro sistema sanitario? 

R: Desde mi punto de vista, el sistema sanitario desaprovecha el potencial de las enfermeras como profesionales capacitados para ofrecer cuidados holísticos a la población. No olvidemos que la enfermera es la única profesional de la salud que tiene formación en las dimensiones biológicas y psicológicas del ser humano, así como en aquellas aspectos sociales y culturales que determinan la salud y la enfermedad. Esto permitiría situarlas en el centro del sistema de salud y coordinar la labor de otros profesionales carentes de esta visión global. A pesar de ello, el sistema sanitario, basado en un modelo biologicista, desaprovecha el potencial enfermero y el beneficio que puede aportar en favor de la salud la población y en los propios resultados del sistema de salud, que podría ofrecer una atención que contemple a las personas desde un enfoque biopsicosocial. En este sentido creo importante que seamos capaces de transmitir a la población esta característica particular de las enfermeras y de nuestra disciplina.

«Desde mi punto de vista, el sistema sanitario desaprovecha

el potencial de las enfermeras»

P: ¿Cómo puede acceder una persona a su modelo de cohousing en Olivar Plaza? 

R: Acceder a Olivar Plaza es muy fácil, solamente tiene que entrar en contacto con nosotros a través de nuestra página web https://olivarplaza.es donde encontrará información detallada del proyecto y los datos de contactos para poder hablar con nosotros y recibir toda la información que necesite. Estaremos encantados de atenderla.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!