Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa CURSO «FORMACIÓN EN SUELO PÉLVICO E INTRODUCCIÓN AL MÉTODO HIPOPRESIVO PARA MATRONAS» (2ª EDICIÓN)

Noticias

CURSO «FORMACIÓN EN SUELO PÉLVICO E INTRODUCCIÓN AL MÉTODO HIPOPRESIVO PARA MATRONAS» (2ª EDICIÓN)

Dirigido a:


Matronas


Número de plazas:

20 plazas

Duración / Modalidad:

15 horas repartidas en 3 sesiones / Presencial


Objetivo General:

Disponer a las matronas de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar un buen abordaje en la valoración, prevención y recuperación de las disfunciones de suelo pélvico, así como aprender a utilizar el método hipopresivo.

Unidades didácticas:

  1. ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA DEL ABDOMINOPÉLVICA: CALPP como concepto y factores de riesgo que lo desequilibran.
  2. PREVENCIÓN DE DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO DURANTE EL EMBARAZO Y POSPARTO.
  3. VALORACIÓN DEL SUELO PÉLVICO Y LA COMPETENCIA ABDOMINAL.
  4. EJERCICIO HIPOPRESIVO: qué es, indicaciones y contraindicaciones.
  5. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO HIPOPRESIVO: fundamentos técnicos, respiratorios y posturales.
  6. DESARROLLO GRUPAL DE UNA SESIÓN DE HIPOPRESIVOS.


Objetivos Específicos:

  • Conocer la anatomía y fisiopatología del complejo abdomino-lumbo-pélvico-perineal.
  • Identificar los factores de riesgo que desestabilizan el suelo pélvico.
  • Aprender a valorar la funcionalidad y estabilidad del complejo abdomino-lumbo-pélvico-perineal.
  • Adquirir conocimientos y herramientas para la prevención y recuperación de disfunciones de suelo pélvico durante el embarazo y posparto.
  • Conocer los fundamentos, técnicas y aplicabilidad del ejercicio hipopresivo.
  • Diseñar y desarrollar una sesión completa de ejercicios hipopresivos correctamente estructurada.


Periodo de inscripción:

Apertura: 3 de abril de 2023 (09:00 horas)

Cierre: 10 de abril de 2023 (9:00 horas)

Modo de inscripción:

Inscripción por Ventanilla Única.

Es imprescindible cumplimentar el FORMULARIO de la ventanilla única.

Se realizará una preselección de aquellos profesionales que soliciten el curso

Periodo de celebración :

17, 18 de abril y 3 de mayo de 2023

Sesión 1: 17 abril de 9:00 a 14:00h

Sesión 2: 18 abril de 9:00 a 14:00h

Sesión 3: 3 mayo de 09:00 a 14:00h


Lugar de celebración:

Sede del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla Avda. Ramón y Cajal, nº 20 41005 – Sevilla


Organiza:

Área de matronas

Instructor responsable:

  • Laura Gil Vázquez

Evaluación:

  • En la parte teórica se evaluará la adquisición de conocimientos a través de una prueba tipo test.
  • En la parte práctica se evaluará el diseño y puesta en práctica de una sesión grupal de ejercicios hipopresivos.

Acreditación:

Pendiente de acreditación.

Noticias relacionadas

Curso pionero en cuidados específicos para reducir secuelas a prematuros, en el ICOES

José Carlos Justicia, enfermero pediátrico, y María Fernanda Barco, enfermera experta en neonatos imparten el primer curso sobre cuidados específicos en Neonatología

Ya tienes disponible la programación de cursos con inicio de inscripción en mayo del ICOES

ACCEDE AQUÍ PARA INSCRIBIRTE Ya tienes disponible el programa de cursos del ICOES con el inicio de inscripciones previsto durante el mes de mayo.

Especialízate con los Expertos Universitarios de ISFOS, este 2025

Accede al catálogo de Expertos Universitarios de ISFOS 24 de abril, 2025 FECHAS CLAVES: ✍ Inscripciones: desde el 1 de mayo al 1 de septiembre, 2025 📅 Desarrollo: desde el 29 de septiembre al 17 de abril de 2026 👉 Más información e inscripciones en Ventanilla Única

Novedades Salusone: Webinar conocimiento ‘Ténicas de test para triunfar en oposiciones de enfermería’

19 de marzo, 2025 Nuevo Webinar CONOCIMIENTO TÉCNICAS DE TEST PARA TRIUNFAR EN OPOSICIONES DE ENFERMERÍA En este webinar, conocerás las estrategias efectivas que te ayudarán a mejorar tu rendimiento en los exámenes tipo test de las oposiciones de enfermería. Aprenderás técnicas de estudio, gestión del tiempo, trucos para responder con mayor precisión y cómo …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!