Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «EL AGRAVIO COMPARATIVO QUE EXISTE FRENTE AL RESTO DE OFICIALES NO TIENE JUSTIFICACIÓN ALGUNA, AL TRATARSE LA ENFERMERÍA DE UNA DISCIPLINA ACADÉMICA CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE EL RESTO DE LAS ESPECIALIDADES FUNDAMENTALES DEL CUERPO MILITAR DE SANIDAD»

Noticias

«EL AGRAVIO COMPARATIVO QUE EXISTE FRENTE AL RESTO DE OFICIALES NO TIENE JUSTIFICACIÓN ALGUNA, AL TRATARSE LA ENFERMERÍA DE UNA DISCIPLINA ACADÉMICA CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE EL RESTO DE LAS ESPECIALIDADES FUNDAMENTALES DEL CUERPO MILITAR DE SANIDAD»

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA

Antonio Javier Rodríguez Lérida estudió Enfermería e ingresó en las Fuerzas Armadas en agosto de 2003. Ha estado destinado durante 18 años en el Ejército del Aire en las unidades de Helicópteros de Búsqueda y Salvamento en Mallorca, Granada y Canarias. Tras varias misiones en el extranjero, en lugares como Afganistán, Sicilia o Somalia, en enero de 2022 llegó al centro médico del Mando Aéreo General de Sevilla para ejercer como responsable enfermero del área de Urgencias y Docencia. También es el presidente de la Asociación de Oficiales Enfermeros de las Fuerzas Armadas (ASOENFAS).

Pregunta: ¿Qué es la Enfermería Militar? 

Respuesta: Es la Enfermería responsable del bienestar físico (salud) en todos sus ámbitos del personal que realiza sus funciones dentro de las fuerzas armadas. La Enfermería Militar realiza funciones asistenciales, gestoras, docentes, investigadoras y directivas dentro de las unidades sanitarias militares. Todo ello junto con el resto de especialidades de sanidad de las FAS. Cubre todos aquellos aspectos relacionados con la prevención y promoción de la salud del personal militar a su cargo.

P: ¿Cuáles son sus diferencias con el ámbito civil?

R: La Enfermería Militar, además de ejercerla en el día a día de las unidades, se puede asemejar a pequeños centros de salud civiles, realiza sus cometidos en medios inhóspitos y con gran limitación de recursos y personal al encontrarse desplegada fuera del territorio nacional en misiones internacionales por todo el mundo con su personal de Enfermería destinado en el Ejército de Tierra, Aire y Armada además de la Unidad Militar de Emergencias y Guardia Civil.

P: ¿Cómo se accede? 

R: Mediante una oposición oficial del estado que se convoca anualmente en el BOE.

Las enfermeras militares requieren de una alta cualificación formativa

y técnica en materia de Soporte Vital Avanzado, además de una

buena condición física

P: ¿Qué es lo mejor de la Enfermería Militar?

R: La posibilidad de movilidad geográfica en diversos destinos por toda la geografía nacional. También, las elevadas posibilidades de formación continuada en materia de urgencias y emergencias además de otros ámbitos formativos. Además, la existencia de 2 especialidades enfermeras (Médico-quirúrgica y Urgencias) que se han implementado en nuestra orgánica de funcionamiento y un sueldo muy interesante y el reconocimiento profesional como categoría A1 de la Administración Pública.

P: ¿Y la parte que le resulta menos favorable?

R: Destinos fuera del lugar de origen y alta  disponibilidad para el servicio los 365 días del año.

P: ¿Qué destrezas hay que tener para ser enfermera militar?

R: Requiere de una alta cualificación formativa y técnica en materia de Soporte Vital Avanzado, además de una buena condición física. Es necesario una importante capacidad de adaptación al medio y las circunstancias cambiantes además de una importante flexibilidad en la capacidad de actuar con recursos limitados debidos a las circunstancias en las que desenvuelve su labor. 

P: ¿Qué técnicas son las que más se usan?

R: Aparte de la asistencia sanitaria de curas, inyectables, etc. en el día a día en las Unidades en Territorio Nacional donde se realiza Promoción, Prevención y Protección de la Salud, el enfermero militar debe estar preparado para aplicar los algoritmos de Soporte Vital Básico y avanzado en el desarrollo de sus cometidos, debido a la idiosincrasia especial del ámbito de trabajo (armas de fuego, maquinaria pesada, etc…)

P: ¿Alguna anécdota?

R: En el año 2006, durante un rescate de una avioneta accidentada en las cercanías de la isla de Ibiza. Fueron 4 pasajeros los que habían sobrevivido al amerizaje de la misma. Una vez que fueron izados al helicóptero y atendidos de sus lesiones para su posterior trasladado al hospital, mantuve una conversación con ellos para tratar de calmarles y  averigüé que eran conocidos de familiares míos de Madrid. Al tiempo, y una vez recuperados de sus heridas, volvimos a quedar todos para celebrar su suerte y disfrutar juntos de unos momentos de asueto. Nunca se sabe a quién estamos tratando y lo pequeño que es el mundo…. 

Desde la equiparación de grados no se ha llevado

el reconocimiento en materia de ascensos a las

enfermeras del cuerpo militar

P: ¿El colectivo tiene alguna reivindicación?

R: Reconocimiento en materia de ascensos con el resto de especialidades del cuerpo militar de sanidad. Desde la equiparación de grados no se ha llevado este reconocimiento al personal de enfermería. Existe una asociación (ASOENFAS) creada en 2019 que está luchando por ello en vía judicial. 

ASOENFAS tiene como fin primordial, el que los Oficiales Enfermeros alcancen el objetivo máximo de excelencia en la prestación de sus servicios profesionales, a las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas y Cuerpo de la Guardia Civil, a los que atienden. Asimismo, y para la mejor consecución de lo anterior, esta asociación realizará todas las actuaciones precisas, para que sus miembros obtengan el mismo nivel y reconocimiento profesional, que cualquier otro oficial de las Fuerzas Armadas, y para que reciban un trato igualitario con éstos, en lo concerniente a régimen de ascensos, empleos, retribuciones y formación de perfeccionamiento, así como aquellas otras actuaciones encaminadas a evitar situaciones discriminatorias en las que se encuentren o se puedan encontrar en el futuro.

P: ¿Tienen igualdad de oportunidades en cuanto a los ascensos militares con respecto al resto de profesiones? 

R: Hasta la fecha, el agravio comparativo que existe frente al resto de oficiales no tiene justificación alguna, al tratarse la Enfermería de una disciplina académica con las mismas características que el resto de las Especialidades Fundamentales del Cuerpo Militar de Sanidad, así como del resto de los Cuerpos Comunes con idénticas exigencias de titulación. Una situación que afecta únicamente a los profesionales de Enfermería e Ingeniería Técnica.

Hay que recordar que la ley de la carrera militar se desarrolló principalmente por la necesidad de adecuar la formación militar y las titulaciones a la Declaración de Bolonia, a pesar de lo cual, 15 años más tarde, ingenieros y enfermeros militares continúan a la espera de su regulación profesional conforme a dicha ‘Declaración’ y a lo establecido en dicha norma.

ASOENFAS lleva varios años reclamando el desarrollo de la disposición final sexta de la Ley 39/2007 de la carrera militar y en vista de los escasos logros obtenidos se va a crear una comisión orientada a iniciar cuantas acciones se consideren oportunas en aras de conseguir la integración de los enfermeros militares en la Escala de Oficiales de las Fuerzas Armadas.

Una reivindicación histórica a la que también se ha sumado el Defensor del Pueblo quien ya recomendó al Ministerio de Defensa proceder a la regulación profesional de estos colectivos y que ha iniciado actuaciones ante el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a efectos de conocer las previsiones de estos departamentos respecto a la cuestión planteada.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!