Inicio Sala de prensa El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla recibe cuatro Premios Andalucía Se Vacuna por sus resultados frente al VRS y la alta cobertura de la triple vírica
Noticias
Noticias
El director de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Joaquín Fajardo, agradeció a los profesionales su implicación y esfuerzo, al recoger el reconocimiento por al encomiable labor enfermera en el IV Congreso Andavac (Granada)
13 de febrero, 2025
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha recibido cuatro reconocimientos en los Premios Andalucía Se Vacuna que ponen en valor el compromiso de sus profesionales con la prevención y protección de la Salud. En concreto el jurado ha premiado la brillante labor de los profesionales en la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y en la pauta completa de la triple vírica.
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, la más grande de toda Andalucía, ha destacado como el mejor distrito de la provincia de Sevilla en cuatro actuaciones:
La Consejería de Salud y Consumo reconoce, con estas distinciones, la entrega de los profesionales sanitarios durante las campañas de vacunación premiando los que han destacado en mayores coberturas de las principales vacunaciones en Andalucía y su aportación en la protección de enfermedades.
El director de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Joaquín Fajardo, agradeció en el IV Congreso Andavac (Granada) a los profesionales su implicación y esfuerzo por tan satisfactorios resultados, al recoger el reconocimiento por al encomiable labor enfermera.
El VRS es responsable de una carga de enfermedad muy elevada en la infancia a nivel mundial, causante de la gran mayoría de los casos de bronquiolitis en lactantes. Ello provoca que sea el responsable principal de las visitas a atención primaria, urgencias y hospitalización por esta enfermedad en menores de 6 meses.
La campaña de prevención de la bronquiolitis por el VRS consiste en la administración del anticuerpo nirsevimab a todos los menores de 6 meses, prematuros de menos de 35 semanas de gestación durante el primer año de vida y a menores de 2 años con ciertas patologías de alto riesgo. Con esta inmunización se intenta prevenir de forma eficaz y segura la infección por el VRS, afección respiratoria que se produce sobre todo durante el otoño y el invierno.
Este área sanitaria lleva a cabo el proceso de inmunización ajustado a un protocolo corporativo de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo. Para ello, comparte su adaptación entre el Hospital Universitario de Valme y 34 centros de salud. Un engranaje de coordinación entre atención hospitalaria y atención primaria que permite desarrollar eficientemente dicha estrategia corporativa.
La administración de la dosis única del fármaco depende de la indicación que tenga para que se administre en el centro de salud de atención primaria o en el hospital. La estrategia dispone en este área de una coordinación multidisciplinar que garantiza la máxima adherencia a través de la implicación y participación de diferentes categorías profesionales de ambos niveles asistenciales con la finalidad, tanto de informar y concienciar a padres para la captación de lactantes, como para la materialización de la inoculación.
En Primaria participan, por un lado, las matronas durante el seguimiento del embarazo y la educación maternal junto a pediatras y enfermeras pediátricas durante la atención de la Salud Infantil. En el Hospital Universitario de Valme se ha desarrollado un protocolo interno por parte de cuatro servicios clínicos: Neonatología/Pediatría, Ginecología/Obstetricia, Farmacia y Medicina Preventiva. La Unidad de Paritorios interviene durante el proceso del parto inmediato con la participación de matronas, enfermería y ginecólogos. Y por otro lado, en el postparto, interviene enfermería de la planta de Maternidad donde se lleva a cabo la inmunización. A ello se suma la enfermería de Neonatología junto a neonatólogos si los recién nacidos estuvieran ingresados en este servicio clínico.
Por su parte, el servicio de Farmacia actúa de apoyo transversal activando el suministro del fármaco para su cobertura tanto para los centros de Atención Primaria como para el Hospital Universitario de Valme. Por lo que respecta a la vacuna triple vírica, permite inmunizar contra el sarampión, laparotiditis o paperas y la rubeola. El reconocimiento obtenido valora a este área sanitaria como el distrito de la provincia de Sevilla con mayor mejora en la cobertura de su pauta completa (completada como máximo a los cuatro años de edad).
La directora gerente de este área sanitaria, Inmaculada Vázquez, felicita a los profesionales que han participado en esta actividad con la consecución de estos premios y se enorgullece de “contribuir desde nuestro área en la prevención y protección de la salud de nuestra población”.