Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA, SELECCIONADA CANDIDATA A CENTRO COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA EN CUIDADOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL BPSO

Noticias

EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA, SELECCIONADA CANDIDATA A CENTRO COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA EN CUIDADOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL BPSO

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha sido designada Candidata a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados dentro del programa internacional `Best Practice Spotlight Organization´ (BPSO®), que lidera la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) de Canadá en el que participan instituciones proveedoras de salud y académicas de todo el mundo.

El objetivo de este programa internacional es fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados de Enfermería, basados en las Guías de Buenas Prácticas (GBP) de la RNAO. Con ello se pretende crear una red internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que fidelice el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados.

En España, el programa está dirigido desde la Unidad de Investigación en Cuidados del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII). A nivel autonómico, este programa adopta la denominación de `BPSO HOST Regional´. En Andalucía, esta iniciativa se activa en 2019 a través de la Estrategia de Cuidados del Servicio Andaluz de Salud de forma coordinada con BPSO y RNAO. Y, en la convocatoria actual, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se ha convertido en el primer centro de la provincia de Sevilla que accede a este programa.

Acceso al programa BPSO

Cada tres años se realiza una convocatoria pública nacional donde los responsables del programa evalúan a los centros solicitantes con un carácter muy competitivo debido al reducido número de plazas ofertadas. En el caso de la convocatoria actual: un total de 3 plazas para Andalucía con la presentación de una veintena de centros candidatos.

El proyecto candidato del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha sido desarrollado por dos enfermeros que son los que han adquirido la función de referentes en su materialización: la subdirectora de Enfermería Teresa Salas Casado y el enfermero de Oncología David Pérez Martínez, con los roles de líder y co-líder, respectivamente. Ambos compartían la inquietud y motivación por mejorar la atención al paciente con el desarrollo competencial enfermero. Según destacan “estuvieron movidos principalmente por el deseo de normalidad tras el impacto de la pandemia y de volver a poner el foco en la mejora de los procesos asistenciales que no estuvieran vinculados necesariamente al Covid-19”.

Tras la evaluación científica y estratégica por los responsables del programa, la candidatura fue seleccionada dentro de la cohorte 2023-2025 como institución candidata a convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados junto a dos centros sanitarios andaluces más: Hospital Torrecárdenas de Almería y Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

De este modo, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla entra a formar parte de una red de centros desde donde profundizar en la excelencia en cuidados. Según Teresa Salas “supone un logro que ha sido fruto de la implicación enfermera de esta área sanitaria, de su compromiso con la innovación y con el sistema sanitario público bajo el impulso de una dirección de Enfermería que apuesta por la continuidad de estrategias de mejora continua de la práctica de cuidados enfermeros”.

Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados

La dinámica consiste en la implantación de guías de buenas prácticas de cuidados de RNAO por parte de los centros admitidos a lo largo de tres años dentro de un proceso tutorizado y siguiendo una metodología de implantación desarrollada por RNAO y adaptada por Investén-ISCIII.

El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el cuidado basado en el conocimiento científico, el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

Durante tres años, este área sanitaria implantará y mejorará sus prácticas en cuidados, de forma que se cree un puente de unión entre la investigación y la práctica clínica diaria; además de asegurar que los conocimientos más actuales disponibles se utilicen en beneficio de las personas que reciben los cuidados de enfermería.

El compromiso adquirido por la Dirección de esta área sanitaria en este proyecto asume la implantación durante los próximos tres años de un total de cuatro guías de prácticas clínicas sobre las siguientes temáticas: valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesionales, apoyo a adultos que viven o esperan una ostomía y el cuidado de accesos vasculares. Además, se acometerá una cuarta guía, enmarcada en el ámbito de entornos laborales saludables, que se centra en el desarrollo y mantenimiento del liderazgo en enfermería.

Para ello, dispone de un grupo motor traducido en un equipo de implementación del proyecto que está conformado por diez integrantes: la líder, el co-líder y ocho enfermeros (dos por cada guía de buenas prácticas a incorporar) vinculados directamente por su experiencia con el ámbito de conocimiento a trabajar. Según la directora de Enfermería de esta área sanitaria, Mª José Jiménez Barbero, “iniciamos un período de esfuerzo añadido por continuar avanzando que convertimos en oportunidad para mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los cuidados ofrecidos al paciente y su familia, siendo éste el centro de todo el proceso asistencial”.

Noticias relacionadas

Convocatoria de Asamblea de Colegiados para el 4 de junio

23 de mayo, 2025 Con fecha de 23 de mayo, se ha publicado la convocatoria de colegiad@s: Asamblea General de colegiados para la aprobación de las cuentas de 2024 El VOTO es PRESENCIAL. ¡Ven y vota las cuentas de tu colegio! Los detalles de la convocatoria, asuntos a tratar y documentación anexa están a tu …

Víctor Bohórquez reivindica la figura de la enfermera en los centros docentes en el Parlamento andaluz, con motivo del Día Nacional de la Epilepsia

El Parlamento Andaluz celebra un acto dedicado al Día Nacional de la Epilepsia con la Asociación ÁPICE, entidad que representa a 200 familias afectadas, en su 25 aniversario Víctor Bohórquez: «En el ICOES reivindicamos el destacado papel de las enfermeras en los centros docentes para atender, educar y tranquilizar tanto a la comunidad educativa ante […]

Nueva promoción de matronas en el Hospital Virgen del Rocío

Las enfermeras residentes (obstetricia-ginecología o matronas) Laura Merino, Mercedes Pérez y Gloria Pichardo logran el Premio Mejor TFR en el HVR

Aquí tienes el vídeo de la II Jornada ICOES Actualización en Vacunas

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!