Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El CAE recalca el papel de la enfermera escolar en la lucha contra los TCA

Noticias

El CAE recalca el papel de la enfermera escolar en la lucha contra los TCA

Andalucía 30 de noviembre de 2023

Desde el Consejo han subrayado la labor esencial de fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes y “estar atentos a todas las señales en todos los espacios”.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la lucha contra los trastornos de conducta alimentaria (TCA), la Enfermería andaluza ha advertido de que los menores y jóvenes deben contar con profesionales sanitarios en sus centros educativos para prevenir estas enfermedades. Para el Consejo “es esencial” actuar con rapidez y la “detección precoz de estas alteraciones de la alimentación pueden ser observadas durante las más de seis horas que pasan en sus centros educativospara así poder establecer tratamientos tempranos”.

María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, ha afirmado que la presencia de una enfermera escolar dentro del centro educativo constituye una pieza clave para la prevención de estos trastornos a través de la observación y la educación en hábitos saludables. Por tanto, “la enfermería escolar es una inversión en salud”.

.

La anorexia, bulimia, obesidad o trastornos por atracón son algunas de las manifestaciones de estos trastornos, “muchas veces se trata de trastornos psicológicos graves que favorecen estas alteraciones de la conducta alimentaria”

La Enfermería de Salud Mental y la personalización de cuidados

En este sentido, el CAE ha defendido la necesidad de la implementación de la figura de la enfermera escolar que, junto al resto de los integrantes delequipo docente y profesionales sanitarios, “trabajan para favorecer la sensibilización contra estos problemas además de ofrecer educación nutricional, apoyo psicológico y herramientas para tratar estas enfermedades”.

Del mismo modo, María del Mar García no ha olvidado el papel imprescindible que desarrollan los enfermeros y enfermeras especialistas de Salud Mental en la valoración integral y en la personalización del plan de cuidados de los pacientes que presentan estas patologías. Así, la presidenta del CAE ha reafirmado que cada vez su trabajo se antoja más necesario “ya que los últimos estudios nos indican que este tipo de trastornos van aumentando cada año y debemosponer todos los recursos e instrumentos posibles para poder evitarlos o al menos disminuirlos”

Normalización y asesoramiento

Desde el CAE han indicado que las enfermeras y enfermeros desempeñan un papel claveen el diseño de talleres, seminarios y todo tipo de actos que promueven la concienciación y el asesoramiento para identificar estos trastornos, tratarlos y superarlos, a lo que han añadido que “la normalización es otro de los aspectos que es necesario abordar, ya que ocultar estos patrones de conducta así como la estigmatización de las personas que lo sufren solo sirve para acrecentar las consecuencias, entre ellas, la cronificación de enfermedades físicas y psicológicas graves o el aumento del sufrimiento de los pacientes y familiares”.

Relación cercana

En otro orden de cosas, desde el Consejo han trasladado que la atención integral sanitaria de estas enfermedades conlleva enfrentarse a nuevos retos, retos que pueden convertirse en un escenario óptimo para detectar las necesidades de la población adolescente y “actuar más rápido”. Por tanto, el Consejo autonómico ha resaltado el papel de las redes familiares y la necesidad de abordar análisis del impacto de las redes sociales, medios de comunicación y demás componentes socioculturales para tratar estos trastornos en el ámbito sanitario. “Del mismo modo, debemos tener en cuenta que la mayoría de los pacientes son mujeres, por lo que es crucial estar atentos a cómo influyen estos parámetros en la proliferación de estas conductas”.

“Desde el CAE seguiremos apoyando e impulsando el desarrollo de herramientas para concienciar a toda la población andaluza sobre la posibilidad de superar estas enfermedades”, han zanjado.

 

Fuente: Dpto. de Comunicación del CAE

Pie de foto: TCA CAE

Noticias relacionadas

📸 Aquí tienes la Galería Fotográfica con los mejores momentos de la II Jornada de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional Profesionales sanitarios comparten experiencias en cooperación y acción social Solidaridad Enfermera Sevilla activa el voluntariado en el Hospital de Valme con residentes de Matrona de Sevilla 30 de octubre, 2025

Se convoca proceso selectivo para 39 plazas de enfermer@s. Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 261, de 30 de octubre de 2025, ha publicado: Resolución de 10 de octubre de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. 39 El plazo de presentación de solicitudes es del …

La Facultad de Enfermería acoge un debate sobre violencia y salud sexual con perspectiva de género, este 5 de noviembre

29 de octubre, 2025 El próximo miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla acogerá la tercera mesa redonda del ciclo “Violencia de género y Salud”, una iniciativa organizada con la financiación de la Unidad para la Igualdad …

La jefa de Enfermería de la UME y otras cuatro enfermeras referentes, reconocidas en los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE

El CGE ha otorgado en esta tercera edición el premio a la persona ajena a la profesión al historiador y catedrático Antonio Claret García Martínez

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!