Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El CAE y SATSE refuerzan su compromiso con la defensa de una atención sanitaria de calidad

Noticias

El CAE y SATSE refuerzan su compromiso con la defensa de una atención sanitaria de calidad

El Consejo autonómico y el sindicato de enfermería han mantenido un encuentro para seguir desarrollando las líneas de actuación conjuntas “por y para el fortalecimiento del sistema sanitario de Andalucía”.

La reunión ha tenido lugar en la sede del Ilustre Colegio de Enfermería de Sevilla, y ha contado con la presencia de integrantes de la Comisión Permanente del CAE, la presidenta, María del Mar García Martín, el vicepresidente, D. José Francisco Lendínez Cobo, y el tesorero, D. Víctor Bohórquez Sánchez y el consejero de la permanente, D. Jacinto Escobar Navas.En representación de SATSE, ha estado presente D. José Sánchez Gámez, secretario andaluz del sindicato de enfermería.

Entre los objetivos que han marcado durante la reunión, los representantes del Consejo han destacado el de “seguir trabajando en los temas que preocupan a la profesión enfermera además del mantenimiento del compromiso firme de seguir manteniendo reuniones con frecuencia para diseñar líneas de trabajo conjuntas”.

Desarrollo de especialidades y Atención Primaria

 El desarrollo de las especialidades y la puesta en marcha de los diplomas de acreditación avanzada, han sido algunos de los aspectos sobre los que han debatido y que engloban parte del análisis de la actualidad sanitaria andaluza. Así, han subrayado que “es imprescindible seguir impulsando la formación especializada de forma continua y seguir ofreciendo una atención sanitaria cualificada y en sincronía con las demandas sanitarias actuales de nuestra sociedad”. Para ello, han añadido, “es prioritario crear puestos de especialistas de todas las especialidades enfermeras que se forman en Andalucía”.

Por otro lado, unode los puntos fundamentales recogidos durante la reunión ha sido la creación de puestos enfermeros, un requisito que el Sindicato de Enfermería y CAE definen como“imprescindible paramejorar la ratio deficiente que tenemos en Andalucía. “Esta medida es esencial para fortalecer la calidad asistencial y adaptarnos alas necesidades actuales de la población andaluza”.Añade SATSE, que no puede seguirsiendo Andalucía el farolillo rojo de todas las comunidades autónomas españolasen cuanto al ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes, ya que para llegar a la media española harían falta 8.069 enfermeras y más de 36.000 para llegar a la media europea. En cuanto a matronas, harían falta 684 para llegar a la media española y más de 1.200 para llegar a lo que recomienda la OMS.

La presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín, ha destacado entre los aspectos tratados la mejora de la Atención Primaria en nuestro Sistema Sanitario Andaluz. “Nos encontramos en plena campaña de vacunación y no podemos olvidar el papel fundamental que desempeñan las enfermeras para conseguir llevarla a cabo con la máxima eficiencia”.

El secretario general de SATSE,José Sánchez Gámez, espera que se cumpla el pacto firmado con el SAS el 2 de junio de 2023,para la mejora de la Atención Primaria, en el cual se puede destacar:la creación de 91 plazas de enfermeras gestoras de casos, la dotación de 411 plazas de
enfermera especialista familiar y comunitaria, la consolidación de las 411enfermeras referentesescolares, así como la dotación de 570 plazas de fisioterapeutas, entre otras muchas medidas.

La implantación de la figura de la enfermera escolar también ha constituido una parte sustancial del encuentro. Desde el Sindicato de Enfermería SATSE valorapositivamente las más de 400 enfermeras referentes escolares que se van a dotar presupuestariamente, pero como el Consejo, ha puesto de relieve la necesidad de“unir fuerzas y seguir impulsando su implantación en todos los centros educativos de Andalucía para brindar una atención integral sanitaria a los menores con calidad y seguridad”, tal y como han remarcado María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería y. Jose Sánchez Gámez secretario general de SATSE Andalucia.

Unión para reforzar la calidad del sistema sanitario

Del mismo modo, desde el Consejo y desde SATSE han advertido que estas reuniones constituyen una herramienta fundamental para reforzar la defensa de una atención sanitaria de calidad, “puesto que el desarrollo y análisis de los objetivos de la profesión enfermera contribuye a la mejora de las condiciones en las que los enfermeros y enfermeras desarrollan su trabajo cada día y, por tanto,el aumento de la calidad del sistema de salud repercutiendo en toda la población andaluza”.

Para finalizar, desde el CAE y SATSE han subrayado que los profesionales de la enfermería tienen una gran responsabilidad con nuestra sociedad, por ello, han aseverado que “seguiremos trabajando desde la colaboración, compartiendo puntos de vista y uniendo fuerzas para seguir cuidándonos con la máxima calidad posible, promoviendo una vida saludable y resaltando el papel de la investigación como aliada perfecta para la prevención de enfermedades”. 

Fuente: Dpto. de Comunicación del CAE

Pie de foto: CAE y SATSE

Noticias relacionadas

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

‘Desafío Enfermero’, un concurso para premiar conocimientos enfermeros de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería

<object class="wp-block-file__embed" data="https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2025/05/desafio_enfermero.pdf" type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>Desafío EnfermeroDesafío Enfermero 6 de mayo, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería organiza el I Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Toledo, siendo el el ICOES miembro del comité organizador. El congreso ha presentado una iniciativa innovadora: …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!