Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales»

Noticias

El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales»

El Congreso toma en consideración la proposición de ley de iniciativa popular sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente

11 de diciembre, 2024

El Consejo General de Enfermería (CGE) aplaude el apoyo del Congreso de los Diputados a la toma en consideración del proyecto de la conocida como Ley de Ratios Enfermeras. El proyecto, que nace de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), ha sido aprobado con 316 votos a favor, 5 en contra y 21 abstenciones y, por tanto, empieza el proceso de trámite parlamentario para poder materializarse.

“Resulta satisfactorio ver como los políticos de nuestro país llegan a un consenso para poder brindar a los pacientes una atención asistencial de calidad y basada en la ciencia del cuidado. Las ratios enfermeras españolas son muy deficientes y, como ya hemos reiterado en múltiples ocasiones, es un problema acuciante que requiere el trabajo de todos. La votación de este martes en el Congreso es una buena noticia, pero desde la Organización Colegial vamos a estar muy pendientes de que este respaldo se haga realidad en el futuro y llegue a ser una ley de verdad. De momento es un primer paso, pero queda mucho por hacer”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

  • El Pleno del Congreso ha tomado en consideración por 316 votos a favor, 5 en contra y 21 abstenciones la Proposición de Ley de iniciativa popular sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos, que comienza su tramitación parlamentaria

“Agradecemos también esta gran Iniciativa Legislativa Popular, que recibió más de 600.000 firmas ciudadanas, y al sindicato de enfermería Satse, que presentó la propuesta en el Congreso y con quienes hemos trabajado en el seno de la Mesa de la profesión para conseguir las mejores condiciones para las enfermeras españolas”, añade.

Asimismo, el presidente de las más de 345.000 enfermeras españolas aprovecha la ocasión para poner el foco no solo en la necesidad de mejorar la seguridad del paciente y su experiencia dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), sino de aliviar la presión asistencial a la que se enfrentan estas profesionales en el día a día. “Más del 95% de las enfermeras de nuestro país considera que tiene una carga de trabajo excesiva. Nuestro sistema necesita 123.000 enfermeras más para poder acercarnos a unas ratios más ajustadas a la media europea, poder atender de forma óptima de los pacientes y, también, velar por la salud de nuestras enfermeras. Esperamos que este proyecto se materialice y pueda ser un acercamiento a ese escenario tan necesario para la profesión”, apostilla Pérez Raya.

En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada mil habitantes. A nivel europeo esa media es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes, lo que supone que hay países como Noruega o Austria que llegan a triplicar el número de enfermeros que tenemos en nuestro país.

Consenso político por las ratios enfermeras

El proyecto, que este martes ha recibido el apoyo en su toma en consideración, ya había llegado al Pleno durante la denominada ‘época de la pandemia’. Desde que se abrió el plazo de presentación de enmiendas, en enero de 2021, la ILP ha experimentado 83 prórrogas de ampliación del plazo de presentación de enmiendas. Desde el Grupo Parlamentario Socialista han asegurado que el trabajo en este proyecto “ya está hecho de la legislatura anterior” y han puesto de manifiesto que están convencidos de que la ley “va a tirar para delante”.

Por su parte, desde el Grupo Parlamentario Popular han aprovechado la ocasión para recordar que las condiciones laborales de las enfermeras “han empeorado mucho desde 2022” y han presentado datos del propio CGE. “La presión asistencial afecta al 88,3% de las enfermeras, y el 86% presenta episodios de estrés”, han explicado y comentado que “estos aspectos no se pueden pasar por alto y que se deben tener en cuenta en la tramitación de esta iniciativa”.

Asimismo, desde el Grupo Parlamentario de Sumar han comentado respecto a este proyecto que se han realizado enmiendas “muchas de ellas con afán de mejora, como la inclusión de otros profesionales o respetar la autonomía de las regiones” y que en su camino parlamentario “se empiezan a ver grises, incluso blancos”.

Algunos grupos parlamentarios que han votado en contra han argumentado que la competencia de contratación y plazas enfermeras debe ser autonómica, por lo que este proyecto interfiere con la transferencia de competencias a las comunidades autónoma. Aun así, el grueso del Pleno ha considerado que esta ley puede ser la herramienta para que la ratio enfermera española se acerque a la ratio mínima establecida por la Unión Europea y se ha reforzado la idea de que se debe trabajar junto a las comunidades autónomas para que el proyecto tenga una traslación a cada territorio español.

Ratio enfermera por nivel asistencial

De manera concreta, la ILP busca establecer unas ratios mínimas de enfermería según los diferentes niveles asistenciales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El texto que ha sido aprobado por el Pleno propone, en las unidades de hospitalización, que se pueda asignar un máximo de seis pacientes por enfermera. En las UCI, dos por enfermera y, en unidades de reanimación postquirúrgicas, tres.

En Atención Primaria se propone la pauta de que la asignación de población por enfermera no debe superar los 1.500 ciudadanos. En el caso de la Atención Sociosanitaria, la ratio se establecerá, en el plazo de un año, a través de la creación de una Comisión de Ratios Enfermeras.

Noticias relacionadas

Enfermería lidera la afluencia de aspirantes en las oposiciones del SAS

Más de 24.470 aspirantes se presentan a los exámenes para optar a 5.421 plazas públicas de Enfermería en Andalucía El plazo para el autobaremo OEP SAS comienza este 20 de mayo  

Proceso selectivo Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Corrección de errores en la relación de plazas

En el BOE nº 118 del 16 de mayo de 2025 se ha publicado: Corrección de errores de la Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema de general de acceso libre y promoción interna, para acceso a …

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!