Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El CGE aplaude la macroencuesta enfermera de Sanidad, pero recuerda que hay temas pendientes que se deben abordar ya

Noticias

El CGE aplaude la macroencuesta enfermera de Sanidad, pero recuerda que hay temas pendientes que se deben abordar ya

El presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, Víctor Bohórquez, en el acto del Ministerio de Sanidad para conmemorar el Día de la Enfermería

 

👉​Para realizar la encuesta: https://redcap.link/situacion_enfermeras_2024

Sevilla, a 7 de mayo de 2024

  • El Consejo General de Enfermería (CGE)ha participado en la elaboración de la encuesta que ha lanzado el Ministerio e insta a todas las enfermeras a responderla para lograr unos resultados lo más verídicos y concluyentes posibles.
  • Bajo el lema “La salud del siglo XXI: los cuidados”, la ministra de Sanidad, Mónica García, y su equipo han presentado la hoja de ruta de los cuidados y han analizado cuál es la situación actual de las enfermeras en Europa.
  • Durante la jornada también se ha anunciado la creación de un Comité de Cuidados en Salud, del que forma parte el CGE como órgano colegiado multiprofesional, encargado de abordar todos los desafíos que tienen las profesiones de los cuidados.

El Consejo General de Enfermería (CGE) aplaude la iniciativa que acaba de poner en marcha el Ministerio de Sanidad para conocer la realidad de nuestras enfermeras a través de una macroencuesta que busca realizar una radiografía clara de la profesión.

El órgano que ordena la profesión de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros ha participadoen la elaboración de esta encuesta e insta a todo el colectivo enfermero a participar en ella, dedicando tan solo 15 minutos a rellenarla. “Llevamos años reclamando que se haga un estudio pormenorizado de nuestra situación para conocer exactamente cuáles son las necesidades y qué carencias existen actualmente en el Sistema Nacional de Salud. Desde hace mucho tiempo venimos denunciando la falta de enfermeras y las desigualdades con otros países de la Unión Europea. La macroencuesta es una buena noticia, pero los resultados deben materializarse posteriormente para solucionar un problema que cada vez es mayor”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), que ha estado al frente del equipo del organismo que ha desarrollado la encuesta con el Ministerio.

La iniciativa se ha anunciado en la jornada celebrada por el Ministerio de Sanidad con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra este domingo, 12 de mayo. Bajo el lema “La salud del siglo XXI: los cuidados”, la ministra de Sanidad, Mónica García,y su equipo han presentado la hoja de ruta de los cuidados y han analizado la realidad de las enfermeras en Europa.

En este sentido, desde el CGEse insiste en queque más allá de las conclusiones que se desprendan de esta encuesta, hay cuestiones prioritarias que ya se deben abordar y no esperar a tener ningún documento. Tal y como llevan meses reclamando, el CGE expone la necesidad de continuar trabajando para redefinir un Sistema Sanitario que debe atender a una población cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas. Una prioridad es modificar leyes y normativas -ley del medicamento, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público – que impiden a las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente.

Grupo A

“Ya hemos dicho infinidad de veces que son leyes obsoletas, que incluso hablan de diplomados en Enfermería, y es preciso abordar su modificación, no sólo con este ministerio y este Gobierno, sino con todos los partidos políticos. Para nosotros es evidente que todas las profesiones con el mismo nivel de formación y responsabilidad tienen que estar en el mismo grupo a los ojos de la Administración, todas en el grupo A, sin distinción. Los matices vendrán después, en temas retributivos, por ejemplo. El sistema ha cambiado y nuestra profesión también, por lo que no se puede consentir que haya leyes obsoletas, que nos impidan, por ejemplo, estar en puestos de gestión”, puntualiza Pérez Raya.

Prescripción

Otro de los temas que está sobre la mesa y que desde el CGE exponen como prioritario es la prescripción enfermera, ya que, aunque desde el Ministerio de Sanidad se están publicando las guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras, la implantación real es muy desigual en todas las comunidades autónomas. “A pesar de tener ya nueve guías publicadas, muchas comunidades no las han implementado todavía de forma oficial. Debemos trabajar para que se haga en todo el territorio”, subraya el presidente de las enfermeras.

Especialidades

Por último, y más allá de los resultados de la encuesta, consideran prioritario también el tema de las especialidades, ya que anualmente se forman más de 2.000 enfermeras y enfermeros que muchas veces no consiguen luego una plaza específica de la especialidad y se ven obligados a trabajar como especialistas. “Se está desperdiciando el dinero y también el talento de todos esos enfermeros y enfermeras que se forman cada año. Asimismo, debemos llevar a cabo un desarrollo paralelo de alternativas más acordes a los tiempos que vivimos como son los diplomas de acreditación y de acreditación avanzada en aquellas áreas de trabajo de las enfermeras susceptibles de requerir una cierta competencia avanzada”, concluye Pérez Raya.

Comité de Cuidados en Salud

Además de la presentación de la encuesta, durante la jornada también se ha anunciado la creación de un Comité de Cuidados en Salud como órgano colegiado multiprofesional, encargado de abordar todos los desafíos que tienen las profesiones de los cuidados. Desde el CGE, que forma parte del Comité, aplauden también la medida y esperan que sirva para materializar las reivindicaciones de la profesión. El objetivo de este nuevo proyecto, dentro de la Iniciativa Marco de los Cuidados, es actuar para que España disponga de enfermeras necesarias para dar un cuidado profesional a la altura a toda esa población que cada vez requiere más de la ciencia enfermera y los cuidados.

👉​Para realizar la encuesta: https://redcap.link/situacion_enfermeras_2024

Noticias relacionadas

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

‘Desafío Enfermero’, un concurso para premiar conocimientos enfermeros de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería

<object class="wp-block-file__embed" data="https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2025/05/desafio_enfermero.pdf" type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>Desafío EnfermeroDesafío Enfermero 6 de mayo, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería organiza el I Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Toledo, siendo el el ICOES miembro del comité organizador. El congreso ha presentado una iniciativa innovadora: …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!