Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Colegio de Enfermería de Sevilla  concede sus Premios Nacionales ‘Ciudad de Sevilla’ a Lorena Tarriño, Alejandra Villa, Cristina Reguera y Pablo Chico

Noticias

El Colegio de Enfermería de Sevilla  concede sus Premios Nacionales ‘Ciudad de Sevilla’ a Lorena Tarriño, Alejandra Villa, Cristina Reguera y Pablo Chico

  • El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) ha concedido los premios ‘Ciudad de Sevilla’ a Lorena Tarriño, Alejandra Villa, Cristina Reguera y a Pablo Chico
  • El Certamen Nacional Ciudad de Sevilla del ICOES cumple su 39ª edición siendo uno de los concursos de investigación más longevos del territorio estatal. La entrega de los premios ha tenido lugar en el Exploraterra, lugar singular, coincidiendo con el 160 aniversario  del ICOES

4 de junio de 2024

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) celebra este 4 de junio el Certamen Nacional de Enfermería ‘Ciudad de Sevilla’, que llega a su 39ª edición, siendo uno de los concursos de investigación enfermera más veteranos en el ámbito nacional. “Este año es especial para nuestro colegio profesional. Se conmemora el 160  aniversario fundacional del ICOES”, explica el presidente del ICOES, Víctor Bohórquez. 

El Certamen ‘Ciudad de Sevilla’ incluye cuatro premios (Premio al Mejor Estudio de Investigación, Premio de Enfermería Joven en dos modalidades, y el Premio Enfermería Joven Postgrado) que reconocen el afán por innovar de enfermeras dedicadas al avance científico de la profesión.  

El ICOES  ha escogido un lugar singular para celebrar el certamen nacional, el espacio Exploraterra, donde se rinde homenaje al espíritu explorador y emprendedor que impulsó la Primera Vuelta al Mundo.

PREMIO ‘CIUDAD DE SEVILLA’ AL MEJOR ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

El ICOES ha concedido el Premio al Mejor Estudio de Investigación al equipo de Lorena Tarriño, del que forman parte como coautores María Ángeles García-Carpintero y Francisco Emilio Naranjo, por el trabajo Explorando la violencia de género en el noviazgo en estudiantes de Enfermería en el Sur de España: Un estudio cualitativo. Este reconocimiento está dotado con 4.000 euros.

Los principales resultados de este estudio desvelan que “las futuras enfermeras demandan una mayor formación teórico-práctica en los Grados de Enfermería sobre los recursos disponibles para la prevención, detección e intervención de estos casos. La mayoría, solo recibe escasa formación en sus estudios de Educación Secundaria, y se reduce a educación sexual. Se detectaron creencias y estereotipos en los y las estudiantes que pueden dificultar una correcta identificación de la violencia de género en su práctica clínica e impide una intervención real en materia de prevención y educación para la salud en estas mujeres”, explica Lorena Tarriño.

La  investigación evidencia que las principales formas de violencia de género en el noviazgo están relacionadas con el control y la violencia psicológica. Las víctimas presentan problemas de salud relacionados con ansiedad, estrés, insomnio, caída del cabello, trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia o la bulimia, derivados en gran medida de los comentarios de su pareja sobre su figura o imagen corporal.

El equipo de Tarriño destaca que “la formación y capacitación sobre violencia de género en los planes de estudio de Enfermería es un elemento clave para ofrecer una atención integral y de calidad a mujeres supervivientes de violencia de género”.

PREMIO JOVEN ‘CIUDAD DE SEVILLA’ DE POSTGRADO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER

El Premio Joven Postgrado al Mejor Trabajo Fin de Máster, dotado con 1.000 euros, es  para Cristina Reguera, por el trabajo Evaluación de las propiedades psicométricas de los instrumentos que miden la carga de trabajo enfermera en Unidades de Cuidados Críticos: Revisión Sistemática.

“Me enorgullece haber recibido este premio que me impulsa a seguir con mi carrera investigadora, demostrando que nuestros cuidados de calidad no son casuales, sino debido al esfuerzo diario que finalmente, da sus frutos”, explica Cristina Reguera. Su investigación, que ha sido reconocida por ICOES,  busca dar respuesta a la sobrecarga de trabajo enfermera que encontramos en las Unidades de Cuidados Intensivos, ya que estas unidades presentan cargas de trabajo enfermeras muy elevadas, relacionándose directamente con una disminución de la calidad asistencial. 

Según sus resultados, Cristina Reguera destaca “que la mayoría de escalas encontradas miden la carga de trabajo enfermera desde una visión médica, basada en las técnicas y la gravedad del paciente. Siendo la escala Nursing Activity Score la que presenta mejor calidad”. Ante esta conclusión la investigadora considera que “debería incentivarse el desarrollo de herramientas que midan esta carga de trabajo desde un enfoque más innovador y enfermero”.

Tras este trabajo Cristina Reguera se ha embarcado en una tesis doctoral, que le ha permitido conseguir de forma competitiva un contrato predoctoral FPU concedido a nivel nacional por el Ministerio de Universidades. El trabajo, que ha sido reconocido por ICOES, ha sido adaptado y publicado en la revista Journal of Critical Care Nursing. 

 PREMIO JOVEN ‘CIUDAD DE SEVILLA’  AL MEJOR TRABAJO FIN DE RESIDENCIA

El Premio de Enfermería Joven al Mejor Trabajo Fin de Residencia, dotado con 1.000 euros, recae en el equipo de Alejandra Villa, que lo integran Fátima García y Javier Romero, como coautores, por el trabajo Estudio descriptivo sobre el nivel de práctica, satisfacción y conocimiento que presentan puérperas con respecto al masaje perineal. Este estudio, que se ha desarrollado en el Hospital Universitario de Valme, constata que “la mayoría de las mujeres no conocen el masaje perineal”, dato que  se vincula con escasa asistencia  a clases de educación maternal. Alejandra Villa explica, a modo de conclusión, que “el masaje perineal es una técnica poco empleada por las mujeres en nuestro estudio, de ahí la importancia de las clases de educación maternal. 

La investigadora principal de este trabajo premiado recuerda que “el masaje perineal es una medida física preventiva de lesiones del periné, aplicable durante el embarazo o parto, que presenta múltiples ventajas y se asocia con un riesgo menor de traumatismos perineales graves y complicaciones posparto”. Según la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), el masaje perineal aumenta la flexibilidad, elasticidad y relajación muscular de la zona.

PREMIO JOVEN ‘CIUDAD DE SEVILLA’ AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO

El Premio Enfermería Joven al Mejor Trabajo Fin de Grado, dotado con 500 euros, lo recibirá Pablo Chico, enfermero en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (SERGAS), por el trabajo titulado Adquisición de hábitos de alimentación saludable en personas con Síndrome de Down: Proyecto CHAS-DOWN.

“La aplicación CHAS-Down, de fácil empleo en dispositivos móviles o tabletas, se encuentra diseñada y adaptada a las características y necesidades particulares de las personas con Síndrome de Down. Ha recibido una excelente acogida por parte de un grupo piloto de personas con Síndrome de Down de la Fundación Down Compostela, quienes participaron activamente en el proyecto. A través de su uso, han logrado aprender a mejorar sus hábitos de alimentación. Los resultados preliminares respaldan la viabilidad del estudio de la aplicación CHAS-Down”, explica Pablo Chico, enfermero en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (SERGAS), que quiere agradecer  “el inmenso apoyo” de su tutor y co tutora, Dr. Antonio Rodríguez Núñez y Dra. Aida Carballo Fazanes.

PREMIO SAN JUAN DE DIOS PARA EL ATENEO DE SEVILLA

Junto a estos premios del Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla, el ICOES entregará el XXI Premio San Juan de Dios al Ateneo de Sevilla por “haber demostrado a lo largo del tiempo una pauta de comportamiento, conducta y una trayectoria en base al servicio, la entrega, la vocación y la solidaridad”.

Cada año el Ateneo de Sevilla lleva a cabo cerca de 400 actos culturales, entre los que destaca la Cabalgata que inunda de ilusión la ciudad. “También realizamos una incansable labor social con la que tratamos de dar respuesta a todos aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad: todo aquel que necesite un juguete, algo de ropa, alimentos, o simplemente ilusión, tendrá siempre al Ateneo de Sevilla al lado», explica el presidente del Ateneo de Sevilla, Emilio Boja. 

La entrega de premios ha contado con la presencia de Florentino Pérez  Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de Sevilla (CGE); María del Mar García, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE); Silvia Pozo, delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla; José Cañón Campos, gerente de la Fundación Pública andaluza para la gestión en Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI);  Guillermo García, superior del Hospital San Juan de Dios Eduardo Dato; y Francisco Ventosa, director de Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, entre otras personalidades y autoridades.

CORTO 160 AÑOS DE HISTORIA

El ICOES ha estrenado durante el Certamen ‘Ciudad de Sevilla’ un corto sobre los 160 años de la institución colegial producido y realizado por la firma Sr_Mandril con calidad cinematográfica. Durante poco más de diez minutos voces expertas reseñan en esta producción audiovisual los momentos claves del ICOES desde sus precedentes históricos hasta la actualidad. 

160 AÑOS A TRAVÉS DE 10 MUPIS EN LA PUERTA DE JEREZ

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ofrece una muestra sobre sus 160 años de historia en la Puerta de Jerez hasta el 23 de junio, a través de 10 MUPIS (Mobiliario Urbano y de Visualización), que explican con  imágenes y textos momentos claves de la institución profesional. “Con esta muestra queremos explicar a los ciudadanos nuestros orígenes y poner en valor a las enfermeras que han desarrollado la profesión a lo largo del tiempo hasta alcanzar la excelencia basada en la evidencia científica”, explica el presidente del ICOES.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!