Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Colegio de Enfermería de Sevilla es desde hoy un espacio cardioprotegido

Noticias

El Colegio de Enfermería de Sevilla es desde hoy un espacio cardioprotegido

  • Cada año en España se producen 68.500 infartos de los cuales un 30% terminan en fallecimiento antes de recibir asistencia sanitaria cualificada.
  • La normativa sanitaria 22/12 de 14 de febrero obliga la implantación del desfibrilador en espacios públicos y privados.
  • La plantilla de trabajadores ha recibido un curso formativo para tratar la parada cardiorrespiratoria con desfibrilador externo semiautomático con el fin de socorrer, en caso de urgencia, mientras acuden los servicios sanitarios.

Sevilla, 29 de abril de 2013.

El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla se ha convertido en espacio cardiosaludable tras instalar en su sede un desfibrilador externo automático de última generación de la empresa Gesalus. Asimismo, los trabajadores de la entidad colegial han recibido un curso de Resucitación Cardiopulmonar con desfibrilador -impartido por Alfonso Yáñez, instructor del Plan Nacional de RCP- acreditado por el Plan Nacional de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y por la Junta de Andalucía. De esta manera, la organización se acoge de esta forma a la normativa sanitaria 22/12 de 14 de febrero que regula la implantación de estos aparatos en centros sanitarios y otros centros con aglomeración de público, como estaciones, centros deportivos y centros comerciales, entre otros.

¿Por qué un espacio cardioprotegido?

El motivo de convertir el Colegio en un lugar cardioprotegido con una plantilla de trabajadores capaz de cubrir la franja horaria de atención al público gracias a una formación en RCP y con una licencia que acredite el uso legal del desfibrilador -necesaria en caso de no ser personal sanitario- se debe, explica José Mª Rueda Segura, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, a que «las emergencias en la población pueden suceder en cualquier momento e incluso determinadas patologías de base aumentan el riesgo de que se den este tipo de sucesos. Por ejemplo, la enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes son súbitas. Además, cada año en España se producen 68.500 infartos de los cuales un 30% terminan en fallecimiento antes de recibir asistencia sanitaria cualificada». Además, manifiesta Pilar Cordero Ramos, Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, «a nuestra sede acuden más de ocho mil colegiados por distintos motivos, como las diversas actividades formativas que organizamos e impartimos. No podíamos quedarnos atrás. Debemos velar por la salud y la vida. Este tipo de conocimientos deberían estar más extendidas entre la población».

¿Qué es Gesalus?

Gesalus, empresa líder en externalización de servicios sanitarios asume la integralidad de la gestión y desarrollo de las políticas de salud de sus clientes/destinatarios. En la actualidad ha desarrollado un área que responde al nombre de Gesalus Cardio. La misma aborda, de forma holística, la cardioprotección de espacios e instituciones que lo precisen con el respaldo de un equipo de desfibrilador externo automatizado `Aed Plus´ de Zoll, sin competencia en el sector y con la garantía de un equipo de profesionales altamente cualificado que dota de todas la garantías este fin. Lo novedoso, según el Doctor José Millán Acosta, Director General de Gesalus, es que «el equipo en su electrodo de adulto, incorpora un sistema, único en el mundo, que detecta y dirige el correcto masaje cardíaco al resucitador a tiempo real, convirtiéndolo en la mejor herramienta para un resucitador no sanitario». Para ello, se sirve de mensajes visuales y de voz que debe seguir el individuo para socorrer a la víctima.

¿Cualquier testigo puede ayudar?

Como curiosidad, Alfonso Yáñez, instructor del Plan Nacional de RCP, destacó que «se dan 60 defunciones diarias en Sevilla, más en domicilios que en hospitales. Las personas mueren por falta de asistencia, ya que no se les practica la RCP». Esto se debe a que la víctima no recibe una primera atención mientras llega la ayuda médica especializada. Así, recordó que «una obstrucción de la vía aérea puede matar a una persona en 3 ó 4 minutos y una ambulancia puede tardar unos 10 minutos». Por tanto, razonó que el testigo nunca debe quedarse a un lado al pensar que si socorre a la víctima puede empeorar su estado o negar su colaboración. Si eso se hiciera, explica el instructor del Plan Nacional de RCP, «cuando el equipo de emergencia llegara ya no sería necesaria su intervención pues el sujeto ya habría fallecido». Por el contrario, esa asistencia previa es primordial para salvaguardar su vida, mejorar su supervivencia e incluso disminuir el número de secuelas que puedan derivarse de una mala atención inicial.

Más información:

Gabinete de Prensa Colegio Enfermería de Sevilla

Nadia Osman García

954 93 38 00

nadia@icoe.es

Descargar

Nota de prensa 29 abril 2013 Desfibrilador Colegio Enfermería

Noticias relacionadas

El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]

Víctor Bohórquez: “Es necesario que las Enfermeras seamos reconocidas de una vez como Graduadas Universitarias”

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera

Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea y nacional, sin alcanzar la media andaluza El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales» El CGE advierte que España sigue a la cola de […]

Ana María Porcel Gálvez, primera catedrática de Enfermería en Sevilla

Enfermera, doctora, y licenciada en Ciencias Biológicas, entre otros muchos méritos, Ana María Porcel Gálvez hace historia este lunes 9 de junio en la Enfermería al convertirse en la primera enfermera en lograr una plaza como Catedrática por la Universidad de Sevilla. Porcel Gálvez abre así el camino a otras muchas enfermeras que aspiran a […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!