Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Colegio Oficial de Enfermería de Almería organiza el IV Coloquio San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería

Noticias

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería organiza el IV Coloquio San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería

Víctor Bohórquez Sánchez ha estado presente en esta IV Edición de este coloquio, donde se reivindica la figura de San Juan de Dios como impulsor de una enfermería humanizada.

20 de marzo de 2024

Almería es el centro neurálgico de la enfermería nacional con la celebración del IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’ que ha arrancado hoy y que continúa mañana en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, en un evento que se ha convertido en una referencia en el sector sanitario. En este, expertos de reconocido prestigio debaten sobre el desarrollo del cuidado de la salud mental en España y Portugal.

“Como enfermeras, desempeñamos un papel clave en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de nuestros pacientes. Desde la atención primaria hasta la atención especializada, tenemos la responsabilidad de proporcionar un cuidado integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales de aquellos a quienes prestamos atención. En este sentido, es fundamental que reconozcamos la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional en el ámbito de la salud mental. Necesitamos estar equipados con los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad y centrada en el paciente en este campo tan crucial”, ha asegurado María del Mar García, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería y, también, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), órgano que financia esta iniciativa. 

La IV edición de este coloquio también está sirviendo para reivindicar la figura de San Juan de Dios como impulsor de una enfermería humanizada, ponentes y asistentes buscan recuperar la figura de un Juan de Dios, que fue un adelantado a su tiempo y que sigue representando los valores de la enfermería.

Los cuidados de enfermería desempeñan un papel fundamental en el ámbito de la salud mental, ya que abordan de manera integral las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes. En este contexto, los enfermeros no solo proporcionan atención médica, sino que también ofrecen apoyo emocional, educación sobre la salud mental y estrategias de afrontamiento. 

Además, son clave en la promoción de la autonomía y la rehabilitación de los pacientes, ayudándoles a recuperar su funcionalidad y calidad de vida. La relación terapéutica establecida entre el enfermero y el paciente es esencial para fomentar la confianza y la comunicación, aspectos cruciales en el proceso de recuperación. Asimismo, los enfermeros desempeñan un papel importante en la prevención de recaídas y en la detección temprana de signos de deterioro en la salud mental. 

Durante el desarrollo de las jornadas, se han sucedido ponencias tales como ‘Historia del Hospital Real de Santa María Magdalena y la Casa de Expósitos de Almería’, mesa redonda con estudiantes de la Universidad de Almería, Salud mental y arte psicopatológico. 

En la sesión del jueves 21 de marzo se llevará a cabo una visita guiada al Hospital Real de Santa María Magdalena y al Convento de ‘Las Puras’ y en la sesión de tarde se profundizará en la figura de Benito Menni y la atención a la salud mental en España, así como las órdenes hospitalarias en Portugal y sobre los inicios de la atención a la salud mental en Almería.

Objetivos del coloquio

• Dar continuidad al espíritu y objetivos de Coloquios anteriores.

• Poner en valor la figura, obra y legado de San Juan de Dios.

• Propiciar un espacio de encuentro para profesionales y alumnos de enfermería, donde poder aportar avances histórico-artísticos sobre el Santo Patrón.

• Hacer visible las investigaciones sobre la aplicación de la metodología de cuidados inspirados en el legado de San Juan de Dios.

• Abrir una puerta en el conocimiento de la O.H. en Iberoamérica, su implantación, desarrollo y estado actual.

El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha manifestado su «gran orgullo, como delegado de Salud, por lo que representa para la provincia este evento, así como por formar parte de este colectivo como Colegiado de Honor, que Almería haya sido elegida la sede de uno de los encuentros más importantes de la enfermería a nivel regional y nacional, como es el IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’. ‘El desarrollo del cuidado de la salud mental en España y Portugal’.  Belmonte ha señalado que «la salud mental es la prioridad en esta legislatura para la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y ha incidido en además de «una atención humanizada y con espacios diferenciados para atender a menores y adultos y en la humanización de los espacios para borrar el estigma social que ha tenido hasta este momento, diseñando espacios asistenciales de salud mental, especialmente en hospitales, que ya no están en la última planta o en el sótano».  El delegado ha hecho especial hincapié en el papel desarrollado por las enfermeras especializadas en salud mental con cerca de 300 enfermeras de nueva incorporación. Andalucía no contaba con ninguna en 2018, y casi un centenar de enfermeras internas residentes que están estudiando su especialidad en 16 de las 26 unidades de gestión clínica de salud mental».

Por su parte, el vicepresidente y diputado de Bienestar Social de la Diputación Provincial, Ángel Escobar, ha mostrado la vital importancia de la profesión enfermera: “Tenéis esa capacidad de estar siempre reinventandoos. En la Diputación Provincial tenemos un vínculo muy estrecho con la profesión de enfermería, en este caso, vemos muy acertado hablar de la salud mental, un tema que fue tabú y del que cada vez se habla más para conseguir combatir ese estigma gracias a los profesionales sanitarios que dan cobertura a todas esas personas que padecen alguna enfermedad mental, que están tapados, que son personas que sufren. Es importantísimo seguir formándose y actualizándose para avanzar y adaptarse a realidades cambiantes”, ha apuntado.

La portavoz del Equipo de Gobierno y primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, ha asegurado que «el cuidado de la salud mental es un tema de vital importancia en las sociedades actuales, y es necesario afrontar su realidad desde el rigor profesional y la apertura social». «Iniciativas como este coloquio están favoreciendo un cambio significativo en la percepción colectiva de este problema, que estamos empezando a abordar de manera más abierta y consciente», ha trasladado.

Para Sacra Sánchez, «es prioritario y urgente abordar la atención y el cuidado de la salud mental en todo el mundo» ya que la Organización Mundial de la Salud ha constatado en sus informes que más de 110 millones de personas padecen algún tipo de trastorno mental.

«El 20% de los españoles de dolencias como la depresión, ansiedad, alteraciones bipolares, déficit de atención e hiperactividad, desórdenes intelectuales y de conducta», ha incidido la edil municipal, quien ha recalcado que estos datos «hacen que este IV Coloquio en Almería nos permita avanzar en el análisis del modo en que España y Portugal afrontan este desafío, pudiendo intercambiar conocimientos y buenas prácticas en este terreno y reafirmar el compromiso de los profesionales de la enfermería en la promoción del bienestar mental en la sociedad».

Antecedentes

En el año 2021, y partiendo del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz, se lleva a cabo una iniciativa pionera consistente en poner en valor y extender a la sociedad en general y a la enfermería en particular la figura de SAN JUAN DE DIOS, patrón universal de enfermos, hospitales y de la enfermería.

En los últimos años la fecha del 8 de marzo, festividad del Santo, así como la propia figura del patrón se estaba viendo desdibujada por la coincidencia con otros eventos, observándose que cogía auge el 12 de mayo como día referente para enfermeros y enfermeras, por la aparición y protagonismo de las corrientes anglosajonas.

Sin desmerecer estas nuevas tendencias, pero no olvidando la figura y legado del Hombre que en el siglo XVI puso las bases de un modelo o tipo de cuidados que dio origen a toda una Orden Hospitalaria, es por lo que el Colegio de Cádiz decide poner en marcha una primera reunión con vocación de continuidad anual. Y así surge el I Coloquio de San Juan de Dios.

En el año 2022 toma el relevo Granada empezando ya a coger el encuentro una considerable entidad entre el colectivo profesional asistencial, investigador y docente de enfermería. 

En el 2023 Sevilla certifica la entidad que ha adquirido el coloquio siendo un éxito absoluto. Fue en la clausura de este encuentro en la ciudad hispalense donde el Colegio de Almería, a propuesta de su presidenta, María del Mar García, presentó la opción para organizar el IV Coloquio, siendo bien acogida por los presentes y aceptada por los organizadores de los anteriores eventos, que se constituyen en Comité permanente para dar continuidad y asegurar la celebración de este Coloquio en años venideros.

Noticias relacionadas

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

‘Desafío Enfermero’, un concurso para premiar conocimientos enfermeros de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería

<object class="wp-block-file__embed" data="https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2025/05/desafio_enfermero.pdf" type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>Desafío EnfermeroDesafío Enfermero 6 de mayo, 2025 La Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería organiza el I Congreso Internacional, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Toledo, siendo el el ICOES miembro del comité organizador. El congreso ha presentado una iniciativa innovadora: …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!