Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) propone destinar más recursos para fortalecer la salud mental de la población y prevenir los trastornos del sueño

Noticias

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) propone destinar más recursos para fortalecer la salud mental de la población y prevenir los trastornos del sueño

Desde la Enfermería andaluza advierten que una mala calidad del sueño puede derivar en enfermedades degenerativas e inciden en «el papel clave de las enfermeras especialistas en Salud Mental para frenar estas conductas tan perniciosas para nuestro bienestar mental y físico»

15 de marzo, 2024.- El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería incide en la importancia de conseguir reducir los niveles de estrés y ansiedad entre todas las edades, que son factores desencadenantes del insomnio y que, de igual modo, refuerzan enfermedades y patologías que deterioran nuestra salud mental pudiendo ocasionar trastornos en nuestro sistema nervioso, endocrino e inmunológico.

Las enfermeras y enfermeros desempeñan un acompañamiento y apoyo fundamental a los pacientes y familiares que afrontan problemas de salud mental, que van asociados en muchas ocasiones a problemas y trastornos del sueño, tales como el insomnio, la apnea o la narcolepsia. “La enfermera especialista en Salud Mental nos ayuda a controlar síntomas que nos fuerzan a estar en alerta constante y de forma muy intensa, trata de abordar de forma plena estados anímicos que acaban alimentando conductas y comportamientos que no nos permiten descansar y, por tanto, tener una buena calidad de sueño, fundamental para nuestra salud”, ha explicado la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín.

Refuerzo de redes de apoyo y autoestima

Según han recordado desde el Consejo autonómico, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha trasladado que, en España, “hasta el 48% de la población adulta no descansa de forma adecuada”. Por ello, “debemos reforzar en el sistema sanitario todas las herramientas posibles para conseguir que la ansiedad, el estrés o un estilo de vida que no nos brinde tiempo para relajarnos y desarrollar nuestras facetas personales, deriven en episodios de insomnio prolongado”. Así, la presidenta del Consejo ha subrayado que la enfermera especialista en Salud Mental “brinda herramientas y conocimientos acerca de cómo afrontar estímulos que favorecen que aparezcan estos episodios resolviendo los motivos y causas que las generan, además de trabajar las emociones y acompañar en la detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”. Para ello, es vital “trabajar en el refuerzo de habilidades sociales, técnicas de relajación, toma de decisiones y, sobre todo, en cómo mejorar nuestra autoestima para afrontar la solución de problemas cotidianos a través del refuerzo de nuestras redes de apoyo”.

Reducir la medicación

Una mala calidad del sueño puede acarrear cambios de humor prolongados, episodios de depresión, aumento de los niveles de azúcar o aumentos de la presión arterial, derivando en problemas cardiovasculares. En este sentido, “debemos controlar y atender las señales que nos da nuestro estado anímico y nuestra autoestima para atajar de raíz posibles problemas de salud mental que deterioran nuestra calidad del sueño, fundamental para nuestro bienestar”, ha matizado la presidenta del órgano colegial.

De igual modo, desde el Consejo han advertido que, aunque en muchas ocasiones ayudan a resolver patologías y problemas para conciliar el sueño, “el consumo de medicamentos como las benzodiazepinas no debe ser la única solución y herramienta de la que dispongan los pacientes”. Así, han rescatado que desde la Consejería de Salud y Consumo han trasladado que Andalucía ha reducido el consumo de estas sustancias hasta un 2.5% durante 2023 respecto al consumo registrado durante el año anterior, “un dato que nos ayuda a reforzar nuestra apuesta por diseñar y destinar más herramientas que no incidan en la medicación”.

Noticias relacionadas

Cinco enfermeras cooperantes del Hospital de Valme participan en una nueva expedición a Guatemala con la ONG Ibermed

Enfermeras y médicos contribuyen durante dos semanas a la atención de 284 pacientes mediante ayuda solidaria Las enfermeras Verónica López y Margarita Jiménez ya participaron en edición 2024 realizada por el Hospital de Valme en Guatemala

El ICOES organiza la II Jornada sobre Menopausia en el marco del Día Mundial dedicado a esta etapa vital para enfermeras, matronas y mujeres en general

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) organiza las II Jornadas Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre para reflexionar sobre la importancia de la salud femenina y apoyar a las mujeres en esta etapa de la vida Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en […]

Se convoca concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria

En el BOJA se han publicado varias Resoluciones en relación al concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria: Resolución de 1 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para las categorías …

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacarán el papel de la Enfermería Familiar Comunitaria como eje del SNS, en el Congreso Internacional de Coimbra (Portugal)

Expertos de reconocido prestigio se citan los días 12 y 13 de septiembre en Coimbra para debatir en torno al avance de la Enfermería Familiar y Comunitaria El ICOES estrecha lazos con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra Salomón Hachuel explica las ventajas de la prescripción enfermera, con Víctor Bohórquez y Susana Rodríguez, en […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!