Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) propone implementar la prevención del cáncer cutáneo y el seguimiento de las manchas solares entre los menores

Noticias

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) propone implementar la prevención del cáncer cutáneo y el seguimiento de las manchas solares entre los menores

23 de julio, 2024

  • Desde el órgano colegial han resaltado que es vital conocer el tipo de piel de los niños y menores para ser más conscientes de los peligros de desarrollar melanomas, por lo que han lanzado una serie de recomendaciones para prevenir esta enfermedad cada vez más frecuente

Durante el periodo estival prestamos especial atención a las enfermedades relacionadas con la exposición solar. Como ante cualquier tipo de afección, es indispensable la prevención. Para evitar el cáncer cutáneo, Carmen M.ª Mañas Ruiz,enfermera especialista en Pediatría,vocal de Pediatría de la Junta de gobierno del Colegio de Enfermería de Almería, tutora Clínica EIR de Enfermería Pediátrica del HU Torrecárdenas (Almería) y profesora asociada en prácticas de la Universidad de Ciencias de la Salud de la UAL, nos ofrece una serie de consejos para conocer los factores de riesgo y reforzar una adecuada fotoprotección desde edades tempranas, puesto que hasta el 80% de la exposición solar acumulada se produce durante la infancia.

Aparición nevus atípicos y múltiples lunares

Tener la piel clara, el pelo rubio o pelirrojo, además de pecas, son algunos de los factores a considerar, pero también los antecedentes familiares o personales de cáncer cutáneo, así como la aparición de nevus atípicos o múltiples lunares. “Ante cualquier signo de alarma como cambio de color, forma o tamaño de manchas solares o lunares debemos consultar a un especialista para obtener una valoración y llevar a cabo un seguimiento semestral o anual según las recomendaciones del dermatólogo, así es vital la detección y el seguimiento precoz”, ha añadido la vocal de Pediatríadel Colegio de Enfermería de Almería.

Exposición prolongada a UV y cáncer de piel

Aunque la exposición al sol tiene efectos positivos para nuestra salud, como mejorar el estado de ánimo y sintetizar la vitamina D, Carmen María nos señala algunos negativos como las quemaduras, manchas solares, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel, “una enfermedad cuya causa principal sospechamos que puede ser por la exposición al sol sin fotoprotección”, ha advertido.

Tal y como ha explicado la especialista y tutora clínica, las radiaciones más destacables que emite el solson los rayos ultravioletas A (UVA), los ultravioletas B (UVB), los rayos infrarrojos y la luz visible. Los UVA penetran a las capas más profundas de la piel y los UVB llegan de modo más superficial. “Se conoce que existe una relación entre la exposición a rayos UV y el desarrollo demelanomas cutáneos, y se estima que el 70-95% de los cánceres cutáneos son causados por la radiación UV”.

Especial vulnerabilidad de los menores

Ante las exposiciones prolongadasdel menor a los rayos UV,que cobran especial intensidad en verano, debemos considerar que su piel es mucho más vulnerable que la de los adultos, por lo que es vital una adecuada protección para evitar los daños sobre la salud, ya que los efectos negativos de la exposición prolongada al sol son acumulativos. Así, Carmen María ha subrayado que existe una reducción de melanocitos y células queratósicas relacionada con el hábito de aplicación de protección solar diaria en cara, cuello y brazos.

La aplicación de protectores solares especiales para niños, adecuados a la edad y el tipo de piel, debe ser generosa y sobre piel seca teniendo en cuenta que debe hacerse entre quince y treinta minutos antes de la exposición, renovándose además cada dos horas y “después de cada baño, ya que el sudor y el agua disminuye el efecto”. Por tanto, tal y como ha sugerido Carmen María “debemos extremar las precauciones en zonas sensibles como cara, cuello, hombros, orejas, empeines y labios, así como el cabello utilizando productos específicos para ello”.

Del mismo modo ha recordado que los menores de tres años “deben evitar la exposición solar directa y prolongada por lo que debemos tener en cuenta aquellas actividades que puedan estar más expuestas al sol y evitar condiciones extremas con especial incidencia durante las horas centrales del día”. En cuanto a los menores de seis meses, “no se aconseja la exposición al sol utilizando además medidas físicas como la sombrilla, el capazo y sólo si la exposición solar fuese inevitable se deben utilizar los protectores específicos de farmacia destinados a ellos”.

Protectores según la edad

Para aplicar los protectores solares a los menores, debemos tener en cuenta la edad, así como la frecuencia y el modo de aplicación, ha trasladado Carmen María. Así, podemos encontrar protectores solares físicos, que actúan reflejando la luz solar, y químicos que absorben la radiación ultravioleta y que en algunos niños pueden producir reacciones en la piel como la dermatitis. Existen preparados que combinan ambos, pero la especialista en Pediatría ha señalado que para los niños pequeños “se recomiendan los físicos ya que tienen menor penetración en la piel”.

Noticias relacionadas

La Consejería de Sanidad constituye el Observatorio Andaluz de Agresiones con la participación activa del Consejo Andaluz de Enfermería

El nuevo órgano arranca para reforzar la protección y la seguridad de todos los profesionales del sistema sanitario andaluz, con presencia desde el inicio del CAE y de sus colegios provinciales Reunión del Observatorio Andaluz de Agresiones 7 de noviembre, 2025 La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias celebró la sesión constitutiva del Observatorio de …

Abiertas las inscripciones al curso gratuito ‘El acoso escolar y el ciberacoso, ¿La nueva pandemia del siglo XXI?

El ICOES junto con SalusPlay lanza un nuevo curso online gratuito dirigido a la ciudadanía con el objetivo de concienciar sobre el acoso escolar y su versión digital, el ciberacoso, dos fenómenos que se han convertido en uno de los mayores retos educativos y sociales de nuestro tiempo La formación estará basada en contenidos audiovisuales …

Inés Infantes presentará los últimos avances en rejuvenecimiento íntimo durante el I Congreso SECUDEMN

Inés Infantes defiende los tratamientos enfermeros en Dermoestética, una área en auge Inés Infantes: «Las enfermeras dedicadas a la Dermoestética apoyamos al sistema, al contribuir en la recuperación física y emocional de los pacientes» 6 de noviembre, 2025 SECUDEMN celebra, este 14 de noviembre, el I Congreso Científico de Enfermería Dermoestética, bajo el lema “Donde …

ABC se suma a la repulsa por la agresión a una enfermera en Torreblanca

Yolanda Izquierdo: «Tiene que haber más protección, sobre todo en centros donde saben que los conflictos son más frecuentes» El ICOES condena la agresión a una enfermera y exige medidas efectivas para impedir la violencia en las consultas 5 de noviembre, 2025 ABC se suma a la repulsa por la agresión a una enfermera en …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!