Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo Andaluz de Enfermería lanza sus Premios de Periodismo en Enfermería Edición 2024

Noticias

El Consejo Andaluz de Enfermería lanza sus Premios de Periodismo en Enfermería Edición 2024

El órgano colegial invita a participar a los profesionales de comunicación andaluces “para seguir visibilizando la importancia de los cuidados enfermeros”

María del Mar García Martín, ha reivindicado la labor de los periodistas ya que su trabajo constituye una herramienta clave para trasladar el trabajo de los más de 43 mil profesionales de la Enfermería andaluza

11 de junio,2024

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería lanza sus Premios Periodismo en Enfermería Edición 2024, una iniciativa que, tal y como han afirmado el órgano colegial, pretende seguir estableciendo sinergias con los profesionales y medios de comunicación andaluces trasladando así a la sociedad los ejes que vertebran la profesión enfermera, esto es, la educación en salud, la investigación, la prevención y los cuidados durante toda la vida.

Implicación en la educación en salud

Este proyecto tiene como objetivo principal la promoción y reconocimiento de la labor de los periodistas y medios de comunicación andaluces en la divulgación y acercamiento a la opinión pública de la profesión enfermera en sus diferentes ámbitos de actuación. “Una labor esencial que atiende las demandas de nuestra población, pues conseguir más educación en salud e información sobre cómo prevenir enfermedades y conseguir hábitos de vida saludable, es uno los objetivos de nuestra profesión y necesita del trabajo conjunto de todos los agentes sociales”, ha explicado la presidenta del CAE, María del Mar García Martín.

Desde el CAE han recordado que estos reconocimientos pretenden fomentar el trabajo periodístico andaluz enfocado en la enfermería. Así, el reconocimiento tendrá carácter regional con un total de tres premios, uno para cada categoría; prensa escrita, televisión y radio.

Periodismo y Enfermería

El concepto “Periodismos de Enfermería”, tal y como han explicado desde el Consejo autonómico, engloba todos los trabajos que aporten nuevos enfoques para la profesión de enfermería en sus múltiples vertientes, tal y como recogen las bases.

De este modo, María del Mar García Martín, ha reivindicado la labor de los periodistas ya que su trabajo constituye una herramienta clave para trasladar el trabajo de los más de 43 mil profesionales de la Enfermería andaluza y retratar así los nuevos retos a los que se enfrentan cada día. Así, ha animado a la participación de los profesionales de la Comunicación en esta edición de premios para “seguir poniendo en valor el trabajo de la Enfermería andaluza y continuar reflejando a la sociedad los cuidados, la labor investigadora y la gestión sanitaria que desarrollan las enfermeras y enfermeros para mejorar la atención sanitaria y la salud de todas y todos”.

Requisitos y participación

Prensa escrita (papel y digital), televisión y radio son las categorías establecidas en esta edición. Por tanto, podrá concurrir al premio cualquier artículo, reportaje publicado o emitido en medios provinciales o autonómicos de cualquier ámbito de cobertura durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de noviembre de 2024.

Según han trasladado desde el Consejo Andaluz de Enfermería, la participación será gratuita. Por consiguiente, las solicitudes podrán presentarse de manera presencial en la sede del CAE, dirigidas al Departamento de Comunicación, así como por correo certificado a la dirección de la sede en Córdoba o mediante correo electrónico a prensa@consejoandaluzenfermeria.es

Los premios se entregarán en un evento que tendrá lugar en fecha por determinar y que será comunicado a los/as ganadores/as con suficiente antelación.

Noticias relacionadas

El ICOES colabora en voluntariado de Cooperación Internacional en Guinea Bissau

4 de julio, 2025 Solicitud: Voluntaria/o para ejecución de actividades de Cooperación Internacional en Guinea Bissau. Solicitante: Proyecto “Apoyo a la sostenibilidad de la atención a la salud de la mujer y materno-infantil de la población de Bafatá”. Se trata de un proyecto de Cooperación Internacional financiado por la Universidad de Sevilla y que cuenta …

Soraya y María Luisa, enfermeras obligadas a emigrar de Andalucía para ejercer con cierta estabilidad y seguridad en la Sanidad Pública

María Luisa Begines y Soraya Aguilar explican, en primera persona, la realidad que afecta al 60% de las 419 enfermeras y enfermeros recién graduados en Sevilla El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS 2 de julio, 2025 Enfermeras sevillanas, María Luisa Begines …

Se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre del proceso selectivo del concurso-oposición convocado mediante Resolución de 22 de diciembre de 2022, se declaran decaídas las personas que se citan y se acude a la relación complementaria de personas aspirantes.

En el BOJA nº 125 del 2 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de …

Se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería antes de su disolución efectiva. Enfermero especialista del trabajo.

En el BOJA nº 124 de fecha 1 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!