Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo de Ministros aprueba la creación del Comité Interministerial para reducir la obesidad infantil

Noticias

El Consejo de Ministros aprueba la creación del Comité Interministerial para reducir la obesidad infantil

Se encargará de impulsar y coordinar el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), que cuenta con 200 medidas para mejorar la salud de niñas, niños y adolescentes

31 de julio, 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Comité Interministerial para luchar contra la obesidad infantil en España. Este organismo, adscrito al Ministerio de Sanidad y presidido por la ministra, Mónica García, cuenta con la representación de 18 departamentos ministeriales, y se encargará de impulsar y coordinar el desarrollo del plan, que cuenta con 200 medidas, para mejorar la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Funciones del Comité Interministerial
  • Trasladar a todos los departamentos ministeriales los contenidos del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la obesidad infantil.
  • Impulsar la integración de las líneas estratégicas del Plan en los respectivos marcos estatales de políticas públicas.
  • Coordinar y dar coherencia a las diversas políticas sectoriales y a las iniciativas legislativas.
  • Coordinar la estrategia de comunicación del Plan.
  • Establecer mecanismos de interlocución y coordinación de las acciones del Plan con las comunidades autónomas.
  • Plan con las entidades locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y su Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
  • Realizar el seguimiento y la evaluación del Plan a través de los indicadores establecidos.
  • Gestionar el funcionamiento y la relación con el Comité Asesor cuando se hubiera constituido. Este Comité Asesor será el órgano de participación de la sociedad civil.
  • Elevar a Consejo de Ministros, en su caso, las iniciativas que sean de su competencia.
Sobrepeso y obesidad infantil, un Reto para la OMS

La obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública a nivel internacional y se asocia, junto con el sobrepeso, con numerosos problemas de salud, tanto en la infancia como en la edad adulta. Su prevalencia es tan elevada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado como uno de los mayores retos en salud del siglo XXI y, como tal, conlleva altos costes individuales, sociales y económicos con implicaciones a corto, medio y largo plazo. Esta situación es especialmente acusada en hogares con rentas bajas. Para estos niños, niñas y adolescentes, crecer de forma saludable es aún más complicado, teniendo el doble de posibilidades de desarrollar obesidad debido a una exposición diferencial a los determinantes sociales de la obesidad.

Los kilos que sobran, en cifras

Los últimos datos de España sobre obesidad y sobrepeso infantil corresponden al estudio ENE COVID, publicado en 2023, con la información de 10.543 menores de entre 2 y 17 años. Este informe conjunto del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición presenta las prevalencias de obesidad, sobrepeso, obesidad severa, peso normal y peso bajo, así como sus factores asociados, en la población infantil y adolescente residente en España en 2020, detalladas según las principales variables sociodemográficas y la distribución geográfica. Según sus resultados, el 30% de menores de entre 2 y 17 años en España tenía exceso de peso y 1 de cada 10, obesidad. La prevalencia de obesidad severa era del 2,1 %. La prevalencia de sobrepeso (+2,2 %), obesidad (+5,5%), exceso de peso (+7,7 %) y obesidad severa (+1,7 %) son superiores en los niños respecto a las niñas. Las prevalencias más altas de obesidad, obesidad severa y exceso de peso se observan en el grupo de 6-9 años; en el caso del sobrepeso, las prevalencias más altas se registran a los 10-13 años.

Las claves del Plan Estratégico Nacional frente a la Obesidad Infantil

El Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030) cuenta con un horizonte temporal de ocho años y en él se recogen un total de 200 medidas organizadas en entornos de acción que corresponden con diferentes ámbitos competenciales. Dada su transversalidad, naturaleza multicompetencial y extensión temporal, el Plan requiere de un impulso sinérgico de múltiples actores desde distintos sectores y niveles institucionales, sociales y económicos a lo largo de la década. Es por ello que este Plan se dota de un sistema de gobernanza específica que permite su coordinación, implementación, seguimiento y evaluación.

Noticias relacionadas

Soraya y María Luisa, enfermeras obligadas a emigrar de Andalucía para ejercer con cierta estabilidad y seguridad en la Sanidad Pública

María Luisa Begines y Soraya Aguilar explican, en primera persona, la realidad que afecta al 60% de las 419 enfermeras y enfermeros recién graduados en Sevilla El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS 2 de julio, 2025 Enfermeras sevillanas, María Luisa Begines …

Se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre del proceso selectivo del concurso-oposición convocado mediante Resolución de 22 de diciembre de 2022, se declaran decaídas las personas que se citan y se acude a la relación complementaria de personas aspirantes.

En el BOJA nº 125 del 2 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de …

Se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería antes de su disolución efectiva. Enfermero especialista del trabajo.

En el BOJA nº 124 de fecha 1 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente …

Auxi Anaya: «Las enfermeras referentes en centros educativos cuidamos la salud física y mental de todos los niños»

La emergente figura de la Enfermera Referente Escolar cobra cada curso mayor protagonismo por s destacada función en prevención, promoción, gestión de casos de niños con enfermedades crónicas y acompañamiento frente a la ideación suicida ‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!