Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo General de Enfermería emprende medidas legales ante los ataques al honor de las enfermeras

Noticias

El Consejo General de Enfermería emprende medidas legales ante los ataques al honor de las enfermeras

Los representantes de organizaciones y sindicatos médicos -y de otras profesiones- tendrán que dar explicaciones ante los Tribunales de Justicia sobre las insinuaciones y manifestaciones en las que se afirme que la prescripción de medicamentos por parte de las enfermeras supone un “riesgo para los pacientes”

El BOE valida la guía para la prescripción enfermera de medicamentos ante infecciones urinarias en la mujer

12 de septiembre, 2024

El Consejo General de Enfermería (CGE) prepara acciones legales –demanda en defensa del derecho al honor– contra representantes médicos que atacan, con injurias y otras manifestaciones públicas, cuando afirman que la prescripción enfermera de medicamentos –aprobada y amparada por la legislación española- supone un “riesgo” para el paciente.

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, afirma que no tolerará ningún menoscabo de la capacidad de las 345.000 enfermeras. En la misma línea, el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES), Víctor Bohórquez, explica que «las enfermeras de Sevilla, y en todo el territorio nacional, no vamos a aceptar ataques hacia nuestra profesión. Las enfermeras somos facultativas con capacidad para prescribir medicamentos de acuerdo a las diez guías aprobadas y publicadas en el BOE. Las guías de prescripción enfermeras están redactadas bajo el consenso de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que está integrada por expertos de reconocido prestigio en el campo de la Enfermería, la Medicina, y la Farmacia, con el objetivo de que el sistema Sanitario sea accesible, sostenible, basados en la buena asistencia. El Colegio de Enfermería de Sevilla defenderá la profesión en todos los ámbitos, junto al CGE, ante aquellos que traten de desprestigiarnos y/o frenar nuestro avance«.

Nada ni nadie impedirá el avance de la Enfermería

Pérez Raya asegura que “tomaremos todas las medidas jurídicas para hacer valer nuestros derechos y nuestro desarrollo profesional. Parece que hay estamentos médicos que quieren retroceder, no ya al siglo XX, sino al XIX, con tal de mantener sus privilegios. Basta ya de negar el sentido común y de no conocer la realidad de la práctica clínica. Basta ya de insultar y denigrar a unas enfermeras que se ganan cada día el respeto de profesionales y pacientes”.

Guías del Ministerio de Sanidad, aprobadas por consenso

Las guías que marcan las actuaciones de las enfermeras con fármacos de prescripción médica las aprueba el Ministerio de Sanidad, en una comisión de la que forman parte la Organización Médica Colegial —que después las recurre—, las CC.AA., Fuerzas Armadas, mutuas de trabajo y representantes prestigiosos de la profesión farmacéutica de diferentes CC.AA. Y todo ello en cumplimiento de la Ley del Medicamento y el Real Decreto sobre prescripción enfermera.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).

En relación con los médicos, Pérez Raya afirma que “da pena que esos mismos representantes no sean capaces de asumir lo que la Organización Médica pactó. Las guías de prescripción enfermera fueron consensuadas entre todos los actores sanitarios -médicos, enfermeros, farmacéuticos, Administraciones Públicas…- y los pactos se cumplen por coherencia profesional y democrática. Lo que están haciendo algunos representantes colegiales de los médicos y los sindicatos del ramo es indigno e impropio de instituciones sanitarias serias”.

¿Responsabilidad penal del consejero?

Sorprende, además, que algunos representantes de los médicos a nivel regional, como el Sr. Villarig en Castilla y León, se atreva, muy ufano, a manifestar que tiene la palabra del consejero de Sanidad de la región de que las guías de prescripción no llegarán a aplicarse en su territorio. ¿Un consejero de Sanidad se niega a aplicar una legislación estatal, arriesgándose a incurrir en responsabilidad penal?  Es por ello que el CGE hará un requerimiento previo al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, para que manifieste si es cierto lo que afirma el Sr. Villarig. Se incluirá la advertencia de posibles acciones penales para depurar las responsabilidades en las que podría incidir en tal caso.

Mejorar la atención sanitaria

El Consejo General apoya al Ministerio de Sanidad y refrenda la postura del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha expresado, una vez más, que “la prescripción enfermera no es para sustituir a los médicos. Adecuar y compatibilizar las funciones a las capacidades de unos profesionales cada vez más y mejor formados no es para sustituir a otras profesiones, es, sobre todo, para mejorar la atención a los pacientes. Este avance competencial es imparable porque no es algo sanitario, sino una dinámica que lo excede, un factor de estímulo para todas las categorías profesionales y el lugar donde surgen formas mejores de hacer las cosas”.

Es preciso preguntarse también si la judicialización de las guías que regulan la prescripción enfermera, junto a las declaraciones alarmistas e indecentes sobre el “peligro” para los pacientes que supone el trabajo de las enfermeras en este terreno, lo que pretende es generar un cóctel de miedo e incertidumbre y, en general, urdir una campaña para presionar a los jueces con el fin de revertir algo que, en la vía política, no tiene visos de frenarse ante su indudable repercusión positiva en el sistema sanitario.

Para Pérez Raya, “hay que apostar por agilizar la asistencia sanitaria, por aportar valor al SNS y por dar seguridad jurídica a las enfermeras/os en las actividades que realizan en su día a día, que es lo que se está realmente aportando con las guías de indicación, uso y autorización de la dispensación aprobadas por el Ministerio de Sanidad, contando con un grupo de expertos multidisciplinar, donde hay médicos, farmacéuticos y enfermeras a los que se está ninguneando al recurrir estas guías. Pedimos respeto y ajustarnos a la legislación vigente”.

“Cómo puede nadie pensar que todo un Ministerio de Sanidad sea capaz de promulgar una legislación que perjudique la atención sanitaria a los ciudadanos, tal y como se está manifestando públicamente. El daño puede ser irreparable”, concluye Pérez Raya.

Noticias relacionadas

El ICOES organiza la II Jornada sobre Menopausia en el marco del Día Mundial dedicado a esta etapa vital para enfermeras, matronas y mujeres en general

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) organiza las II Jornadas Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre para reflexionar sobre la importancia de la salud femenina y apoyar a las mujeres en esta etapa de la vida Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en […]

Se convoca concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria

En el BOJA se han publicado varias Resoluciones en relación al concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria: Resolución de 1 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para las categorías …

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacarán el papel de la Enfermería Familiar Comunitaria como eje del SNS, en el Congreso Internacional de Coimbra (Portugal)

Expertos de reconocido prestigio se citan los días 12 y 13 de septiembre en Coimbra para debatir en torno al avance de la Enfermería Familiar y Comunitaria El ICOES estrecha lazos con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra Salomón Hachuel explica las ventajas de la prescripción enfermera, con Víctor Bohórquez y Susana Rodríguez, en […]

Comunicado en relación con la fecha extraordinaria para la actualización de centros sanitarios seleccionados en la bolsa de empleo temporal del SAS

El día 8 de septiembre de 2025, la web del Servicio Andaluz de Salud publica el siguiente comunicado en relación con la fecha extraordinaria para la actualización de centros sanitarios seleccionados en la bolsa de empleo temporal del SAS: Las personas candidatas inscritas en Bolsa podrán modificar los centros sanitarios seleccionados para prestar servicios así …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!