Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Consejo General de Enfermería se suma a la ayuda a los afectados por la DANA, con una partida inicial de 150.000 euros

Noticias

El Consejo General de Enfermería se suma a la ayuda a los afectados por la DANA, con una partida inicial de 150.000 euros

La institución que agrupa a todos los colegios provinciales de Enfermería de España contribuye a través de la ONG Solidaridad Enfermera

Cadena de solidaridad: Las enfermeras andaluzas reaccionaron al prestar ayuda a las víctimas de Valencia al poco de conocerse la tragedia

5 de noviembre, 2024

El Consejo General de Enfermería (CGE), institución que aglutina a todos los Colegios provinciales de Enfermería de España, ha destinado una partida inicial de 150.000 euros para ayudar a las personas que se encuentran en una situación crítica, a causa de la DANA que asola Valencia. Se trata de una ayuda que se suma a la aportación que ya han ofrecido las enfermeras andaluzas, desde el CAE, al poco de conocerse la tragedia.

El CGE explica que los fondos no solo se destinarán a ayudas directas y a la compra de material sanitario, sino que se va a establecer un gran centro logístico en la provincia de Valencia, desde el que el CGE coordinará las donaciones realizadas por la Organización Colegial de Enfermería, que representa a todas las enfermeras en el ámbito estatal, para contribuir a paliar los estragos de una de las mayores catástrofes medioambientales del siglo en nuestro país. Este centro funcionará en coordinación con el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) junto con otros colegios de Enfermería de zonas afectadas por la catástrofe.

“El Consejo General de Enfermería de España, los consejos autonómicos, los colegios provinciales de Enfermería y miles de enfermeras a título individual se han volcado, desde el primer momento, con todos los ciudadanos que están sufriendo, en primera persona, las consecuencias de la DANA. Sin embargo, hay que canalizar toda esta ayuda de forma rápida y eficaz. Nuestro objetivo es contribuir a paliar las secuelas de esta tragedia tanto en el corto como en el medio largo plazo y, por eso, nos hemos propuesto la creación de un centro logístico sin precedentes en la historia de la profesión. Queremos coordinar, mediante nuestra ONG Solidaridad Enfermera, las donaciones de toda la enfermería española para que lleguen, en tiempo y forma, a donde más se necesitan”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Además, el CGE, a través de su ONG Solidad Enfermera, ha habilitado un apartado en su página web para centralizar toda la información oficial disponible. En la web, las enfermeras podrán encontrar un registro exclusivo para sanitarios, en el que se podrán inscribir como voluntarias y voluntarios para ayudar en tareas sanitarias. Asimismo, se han recopilado todos los teléfonos de interés para identificar y reportar personas en situación de vulnerabilidad que requieran apoyo urgente o cuentas solidarias para donativos, como la que ha creado el CECOVA.

Cadena de solidaridad desde el día de la tragedia

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ya aportó fondos propios, momentos después de conocerse la tragedia, a través de una ayuda económica, que ya se ha articulado a través del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valencia, quienes determinarán a la asociación o colectivo a la que irá dirigida, en función de las necesidades de la zona.

Las enfermeras andaluzas se unen para ayudar a las víctimas de la inundación en Valencia

El CAE destina para ello una partida económica incluida en sus presupuestos ordinarios de 2024, denominada ‘Cobertura de necesidades sanitarias excepcionales de la sociedad en general’. En el capítulo II de sus presupuestos, dentro del apartado Fondo de Contingencia, para situaciones como la que se están viviendo en la Comunidad Valenciana y que fue decidida incorporar en dichos presupuestos tras la pandemia.

El CAE, organización colegial que integral a los ocho colegios provinciales de Enfermería en Andalucía, lanza en estas líneas: un mensaje de condolencias a los familiares de las víctimas, de ánimo a los afectados por el temporal; y de fuerza a los compañeros y compañeras enfermeras, sanitarios y equipos de emergencias; que están demostrando su gran profesionalidad y compromiso en estos momentos tan complicados.

Enfermeras, siempre al lado de las víctimas

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha puesto sus servicios e infraestructuras a disposición de la Conselleria de Sanitat y el Centro de Emergencias para atender las necesidades que puedan surgir en esta situación tan crítica.

En el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia se cuenta con un salón de actos y diversas salas que pueden ser habilitadas para acoger a personas damnificadas que se hayan visto obligadas a abandonar sus hogares. Estas instalaciones están disponibles también para la organización de un centro de recogida de productos básicos y de primera necesidad, destinados a quienes lo han perdido todo y necesitan todo nuestro apoyo en este momento.

Asimismo, el COENV ofrece su red de atención telefónica y de coordinación, con el fin de ayudar a difundir e informar sobre los avisos que se establecen para la población, sirviendo como punto de referencia de comunicación y orientación para los ciudadanos.

Desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) –-formado por los tres colegios provinciales de Castellón, Valencia y Alicante— se ha abierto una cuenta bancaria para recibir donativos destinadas a apoyar a las personas afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha provocado graves daños y pérdidas de vidas en diversas zonas de Valencia y Albacete. Con esta iniciativa, CECOVA reafirma su compromiso de apoyo y solidaridad con quienes han sufrido los embates de esta catástrofe climática.

CECOVA ha dispuesto la cuenta corriente ES39 0081 0662 1500 0120 9531 para recibir donativos y colaborar con la recuperación de quienes han perdido bienes y, en muchos casos, el acceso a elementos de primera necesidad. Esta iniciativa de CECOVA se suma a las numerosas muestras de solidaridad que están surgiendo desde distintos sectores y organismos ante las devastadoras consecuencias de la DANA. La entidad, que agrupa a los Colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante, ha reafirmado su compromiso de garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

 

Noticias relacionadas

El ICOES desea «mucha suerte» a l@s opositores de Enfermería en Sevilla

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas

AndalBrok ofrece un seguro de vida exclusivo para l@s colegiad@s del ICOES

Como profesional de la enfermería, tu compromiso con los demás es admirable. Pero, ¿Quién protege lo que tú más quieres en caso de un imprevisto? Desde AndalBrok, la correduría de seguros que gestiona las pólizas del Colegio de Enfermería de Sevilla te ofrecemos un Seguro de Vida con un capital de 100.000 €, tanto por fallecimiento …

Viaja a Guatemala en un grupo exclusivo ICOES, con Flipoviajes

El ICOES y la Agencia Flipoviajes organiza un viaje exclusivo a Guatemala para colegiad@s

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!