Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES ENTREGA LOS GALARDONES DEL XXXVIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA «CIUDAD DE SEVILLA» Y XXX PREMIO SAN JUAN DE DIOS

Noticias

EL ECOES ENTREGA LOS GALARDONES DEL XXXVIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA «CIUDAD DE SEVILLA» Y XXX PREMIO SAN JUAN DE DIOS

Sevilla, 1 de junio de 2023

El Excelentísimo Colegio de Enfermería de Sevilla ha celebrado este miércoles su XXXVIII Certamen Nacional ‘Ciudad de Sevilla’ y XXX Premio San Juan de Dios.

El ECOES se posiciona como el colegio profesional de Enfermería más antiguo de España. Bajo el lema ‘La enfermera cuida, diagnostica, cura, gestiona, investiga y educa en prevención’, trabaja con la finalidad de que sus profesionales sean líderes en las decisiones que afecten a la salud de las personas.

Con esta premisa se celebró un encuentro, para dar visibilidad a la profesión y ensalzar la investigación enfermera, al que acudieron, entre otras personalidades, Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del ECOES; Regina Serrano Ferrero, delegada territorial en Sevilla de la Consejería Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería; Mª del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería; y Francisco Ventosa Esquinaldo, director del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios de Bormujos y hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, acompañado de Guillermo García, Superior de la Ciudad San Juan de Dios.

El Certamen, que estuvo conducido por Nadia Osman García, jefa de Comunicación del ECOES, fue un año más una puesta en valor del trabajo investigador de las enfermeras. Profesionales que son un eslabón fundamental para el funcionamiento del sistema sanitario. Una labor diaria en centros de salud, hospitales o espacios sociosanitarios que se ve fuertemente reforzada con un espíritu divulgador que aporta a la sociedad científica estudios y análisis con los que preservar y mejorar la atención a los pacientes.

En su discurso, Víctor Bohórquez ensalzó la labor de las profesionales de la Enfermería, que basan sus cuidados “rigurosos y actualizados, en la evidencia científica”, y añadió que “somos parte activa en esa búsqueda de respuestas de los estudios que realizamos en beneficio de la población. La investigación mejora los cuidados, pero también los tratamientos y los diagnósticos. Ahí las enfermeras hacemos nuestras aportaciones”.

El presidente del Excelentísimo Colegio de Enfermería de Sevilla subrayó que “investigación y formación siempre van de la mano. Es por ello que ofrecemos actividades formativas, tanto presenciales como on-line, con la intención de posibilitar el reciclaje profesional”.

Por último, Bohórquez desveló que el ECOES trabaja desde en “la apertura a la participación de entidades privadas que ayuden a desarrollar eventos y encuentros en beneficio de la profesión enfermera y de la sociedad”, y agradeció el apoyo de Banco Sabadell por sumarse a esta iniciativa.

El presidente del Consejo General de Enfermería de España señaló que en la actualidad “vivimos un momento en el que resulta más importante que nunca aportar evidencias científicas a la ciencia de los cuidados”. Florentino Pérez Raya describió el Certamen Nacional de Enfermería ‘Ciudad de Sevilla’ y el Premio San Juan de Dios como “galardones que son un emblema, así lo reflejan la convocatoria y el nivel de los premiados”.

Por su parte, Mª del Mar García quiso destacar el trabajo que se viene realizando desde el Consejo Andaluz de Enfermería “en el continuo apoyo a la investigación y formación, para posibilitar el reciclaje de nuestros profesionales”. Además, aprovechó la ocasión para trasladar su felicitación a la Junta Directiva del ECOES “por el enorme trabajo que estáis haciendo, os animo a seguir por ese camino”.

También tuvo palabras de reconocimiento el director del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios. El Hermano Francisco Ventosa, acompañado del Superior de la Ciudad San Juan de Dios, el Hermano Guillermo García, felicitó a los responsables del Colegio de Enfermería de Sevilla porque “cada año hacen que con este Premio San Juan de Dios se visualicen las acciones a favor de las personas”.

Por último, la delegada territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Sevilla recalcó la importancia de la investigación por ser “un espacio necesario para avanzar en la calidad y en los cuidados de los pacientes”. Regina Serrano defendió la apuesta “por las enfermeras y sus especialidades, para ofrecer calidad de servicio y de vida. Las personas no solo ponen su salud en manos de las enfermeras, si no que las organizaciones necesitamos de vosotras para estar conectadas con los pacientes y vuestro papel es clave para ello”.

GALARDONES A LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA

En esta ocasión, las premiadas del XXXVIII Certamen Nacional de Enfermería ‘Ciudad de Sevilla’ por su aportación a la ciencia, son de la capital hispalense y la provincia.

El primer premio, dotado con 4.140 euros, ha recaído en el trabajo ‘Efectividad de la realidad virtual y los dispositivos de frío-vibración en la reducción del dolor y la ansiedad durante la punción venosa pediátrica’, de Carolina Merino Lobato. Ha trabajado en el Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, y recientemente se ha incorporado como residente de Enfermería Pediátrica en el Hospital Universitario San Cecilio en Granada. La joven sevillana aseguró que este reconocimiento “es un impulso y una motivación adicional para continuar en esta dirección. La investigación fundamental en nuestra profesión. Es muy gratificante saber que los resultados obtenidos contribuirán a la mejora de la calidad de los cuidados pediátricos”.

El segundo premio, de 2.070 euros, ha correspondido al trabajo ‘El papel del recuperador celular de hematíes en cirugía cardiaca, torácica y cardiopulmonar: Revisión Sistemática y Metaanálisis’, elaborado por Elisabet Sánchez Gijón, enfermera de quirófano del hospital Quirónsalud Sagrado Corazón. “La investigación más que importante es una necesidad de expandir el conocimiento y afianzarlo, sobre todo para mejorar nuestra actuación tanto para el paciente como para sus familiares y acompañantes. No hay profesión más bonita y más enorgullecedora que esta”, subrayó Sánchez Gijón.

‘Enfermería, salud mental y espiritualidad: Cuidado en equipo’ es el nombre del estudio reconocido con el tercer premio, de 1.380 euros. Un análisis de Paola Suárez Reina, residente de Enfermería de Salud Mental en el Hospital de Valme, que tiene como coautoras a Rocío de Diego Cordero, Carmen Linero Narváez y Ángeles López Tarrida. Un galardón tras el que Suárez incidió en la necesidad de este tipo de análisis “para avanzar en nuestra profesión, crecer como disciplina y tomar el lugar que nos corresponde y que, por supuesto, merecemos”.

Finalmente, Ángela Carbonell Montoro, residente de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Virgen Macarena, se ha hecho con el Accésit Enfermería Joven, dotado con 1.150 euros, gracias al trabajo ‘Sistema de medición de heridas crónicas: Desarrollo tecnológico en la evaluación y documentación. Revisión de la literatura’. Carbonell remarcó la importancia de la labor investigadora “porque la enfermera está con la persona en todo su proceso de crecimiento en un mundo que está en constante cambio. Es algo fundamental para impulsar el desarrollo de nuestra profesión como ciencia en el cuidado de la salud”.

PREMIO SAN JUAN DE DIOS

El ECOES ha concedido este año su XXX Premio San Juan de Dios a la Fundación Ana Bella, por su vinculación con el ámbito de la Enfermería, así como la humanización de la atención y de los cuidados. Desde que se fundara en el año 2006, la Fundación Ana Bella ha ayudado a más de 44.000 mujeres maltratadas en España, con el objetivo de construir una sociedad libre de violencia de género. Para ello, involucran a mujeres supervivientes, medios de comunicación, administraciones públicas, entidades sociales y empresas para que actúen como agentes de cambio social frente a la violencia de género y generen cambios sistémicos.

Actualmente, la Fundación la componen 30.000 mujeres que actúan como agentes de cambio, a través de un trabajo que se desarrolla en 88 países para demostrar a la sociedad que las mujeres son parte de la solución.

Uno de los pilares fundamentales de esas formaciones aparece en el mundo de la Enfermería, y considera a las profesionales del ramo como “agentes de cambio clave para detectar a las víctimas invisibles y ayudarlas a romper su silencio”, tal y como señala su fundadora, Ana Bella.

Sólo el 20% de las mujeres maltratadas denuncian a su agresor. De esta forma, “si la enfermera es capaz de generar esa confianza, puede ser la persona que le ayude a empezar una vida nueva”.

Su perfil es esencial para aportar esa ayuda y cumplir con los objetivos de la Fundación, “por su cercanía, por su empatía y porque si están formadas pueden detectar”. En el caso concreto de la provincia de Sevilla, han realizado cursos en el Hospital San Juan de Dios, en el Hospital Virgen del Rocío o en el centro de salud de Mairena del Aljarafe.

Ana Bella se mostró “muy emocionada” al recibir este XXX Premio San Juan de Dios del ECOES, ya que muchas voluntarias de la Fundación son enfermeras. “Nos han ayudado mucho desde los colegios de Enfermería y me emociona por lo que implica, porque nosotras también somos cuidadoras. Agradecemos su trabajo porque ayudan a las mujeres a ser felices”, apuntó.

Accede a la galería de imágenes para más fotos

Descargar NP

NP-Certamen-Nacional-de-Enfermeria-Ciudad-de-Sevilla-y-San-Juan-de-Dios

Noticias relacionadas

Vanesa Martín, con los afectados del Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Sevilla

Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a la enfermera Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

Salomón Hachuel entrevista a la enfermera Ana Pineda con motivo del Día del Síndrome de Ehlers Danlos

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Escucha aquí la entrevista de Salomón Hachuel a Ana Pineda, este 15 de mayo en Radio Sevilla

Se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición y se inicia la presentación de solicitudes

El BOJA nº 91 del 15 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 11 de marzo de 2025, y por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría …

El ICOES se viste de naranja este 15 de mayo por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos

El equipo humano del ICOES se estira por los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos Ana Pineda: “Es necesario crear una Unidad de Referencia en Andalucía para atender a los afectados por el Síndrome de Ehlers Danlos”    

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!