Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa EL ECOES FIRMA UN CONVENIO CON PAPAGENO Y PRESENTA UNA GUÍA PARA ACTUAR FRENTE AL SUICIDIO EN EL DÍA MUNDIAL DE ESTA CONDUCTA.

Noticias

EL ECOES FIRMA UN CONVENIO CON PAPAGENO Y PRESENTA UNA GUÍA PARA ACTUAR FRENTE AL SUICIDIO EN EL DÍA MUNDIAL DE ESTA CONDUCTA.

Sevilla, a 10 de septiembre de 2022.

Hoy, 10 de septiembre,  se celebra el Día Mundial sobre la Prevención del Suicidio, que tiene como objetivo general crear conciencia acerca de la prevención de esta conducta en todo el mundo. También persigue expresar la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de Salud Pública que hay abordar desde diferentes ámbitos: sanidad, educación, servicios sociales.

“El suicidio constituye la primera causa de muerte no natural en nuestro país. Aunque la franja de edad en la que son más frecuentes es entre 35 a 55 años, está aumentando el número de adolescentes atendidos por esta causa”, expone Víctor Bohórquez, presidente del Iltre. Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES). Y no solo eso, añade, “cada año 703.000 personas se quitan la vida en el mundo y se estima que por cada suicidio consumado, hay 20 intentos “.

Esta entidad colegial toma conciencia de la citada problemática dado, además, que nuestra comunidad participa con una de las cifras más elevadas de suicidios en nuestro país. En este sentido, tomando como base que la figura de la enfermera es parte esencial en la atención comunitaria y, en concreto, la enfermera especialista de Salud Mental, por su formación específica, es el perfil referente en el manejo integral de esta problemática social, el ECOES ha llevado a cabo dos acciones para colaborar en esta estrategia de prevención: la firma de un convenio de colaboración con PAPAGENO (Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida) y la creación de la ‘Guía Rápida sobre Detección y Prevención del Suicidio’.

Alianza para frenar los casos de suicidio

El ECOES (Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla) y PAPAGENO (Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida) han establecido un convenio de colaboración en el que han desarrollado distintas líneas de actuación con tres compromisos claves: visibilizar el potencial del personal de enfermería en la prevención de la conducta suicida; colaborar, de forma conjunta y coordinada, en la difusión de la información y conocimiento basado en la evidencia científica contribuyendo al desarrollo de actividades de sensibilización y científicas que pongan el valor de los cuidados también en la Salud Mental; y elaborar una línea de formación continua y actualizada sobre toda la temática relacionada con el suicidio.

No obstante, el interés del ECOES por favorecer la detección precoz de la conducta suicida y combatir el estigma asociado a la misma se extiende, puesto que, dice Bohórquez Sánchez, “nos ponemos a disposición de cualquier entidad  involucrada en dicha temática, para ofrecer y/o solicitar participación y colaboración en cualquier línea estratégica de prevención del suicidio”. Y es que, como bien destaca la OMS, el papel de los profesionales sanitarios en la prevención del suicidio es esencial en la detección de casos de riesgo con el objetivo de reducir las tasas de suicidio. En el caso concreto de las enfermeras, ponen al alcance de la población las medidas de seguridad a adoptar por las personas en riesgo de autolisis. Esto lo hacen con competencias como la empatía, la confianza en la persona, la observación constante e indagación de estados emocionales anómalos, el seguimiento de la adherencia terapéutica y la contención emocional, entre otros.

‘Guía Rápida sobre Detección y Prevención del Suicidio’

El ECOES, en colaboración con PAPAGENO, pone a disposición de los ciudadanos y de los profesionales sanitarios  desde hoy, la ‘Guía Rápida sobre Detección y Prevención del Suicidio’ que se puede descargar en la web colegial (descarga al final).

“El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos. Cualquier persona puede identificar los signos de alerta de manera precoz y actuar para prevenir la conducta suicida de un conocido, amigo, compañero o familiar, ya sea por un comportamiento poco habitual, por presentar lesiones corporales o incluso por despedidas de familiares efusivas e incluso cesión de mascotas o regalos de objetos queridos. Es por ello que ofrecemos esta guía para que todas las personas estén informadas y puedan poner su granito de arena”, afirma el presidente de las enfermeras sevillanas.

“La guía indica los pasos que hay que seguir para identificar los factores de riesgo, las señales de alarma que permiten intervenir, cómo dirigir la conversación para gestionar la situación, qué frases concretas decir, así como el procedimiento en caso de riesgo bajo, medio o alto. Incluso cuando ya se ha consumado la conducta suicida”, concluye Bohórquez Sánchez.

El ECOES agradece a los medios de comunicación, a los profesionales sanitarios y a la población en general, la difusión de esta guía para acompañar y salvar la vida a las personas que están pasando por momentos difíciles y tienen ideas suicidas.


Descargar Guía

guia-rapida-sobre-deteccion-y-prevencion-del-suicidio-6-1-1-1

Noticias relacionadas

Los cinco pilares del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), hoja de ruta para la práctica profesional en cuidados Según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, Andalucía lidera la pérdida de profesionales

OEP 2025. Información sobre ampliación de los plazos de impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por correctas en las plantillas provisionales de las pruebas del concurso-oposición celebradas el 17 de mayo.

En la web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado a fecha 21 de mayo de 2025: Debido a las incidencias técnicas que afectan a las comunicaciones, que han imposibilitado el acceso a la Ventanilla electrónica (VEC) o la presentación de solicitudes, el plazo para impugnar preguntas, o reclamar contra las respuestas dadas por …

Curso pionero en cuidados específicos para reducir secuelas a prematuros, en el ICOES

José Carlos Justicia, enfermero pediátrico, y María Fernanda Barco, enfermera experta en neonatos imparten el primer curso sobre cuidados específicos en Neonatología

El CGE convoca los Premios de Investigación Enfermera dotados con 55.000 euros

21 de mayo, 2025 El CGE inicia una nueva edición de sus Premios de Investigación con novedades sobre el formato de inscripción y 55.000 euros en subvenciones. Al igual que en la pasada convocatoria habrá dos categorías, la de Ámbito Hospitalario y la de Ámbito Comunitario y Social, que entregarán primer y segundo premio, dotados con 12.000€ y …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!