Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES conmemora el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental 2025

Noticias

El ICOES conmemora el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental 2025

Este año 2025 el ICOES ha celebrado el 25 aniversario de la Primera promoción de EIR de Salud Mental en Sevilla

1 de septiembre, 2025

El Ilustrísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) se suma a la celebración del 1 de septiembre como Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. Este año 2025, hemos celebrado el 25 aniversario de la Primera promoción de EIR de Salud Mental; sin embargo, es desconocido para muchos/as compañeros/as (principalmente los/as más jóvenes) cómo se fraguó la unidad docente de la especialidad, qué representó y quiénes fueron los/as principales protagonistas para que fuese una realidad.

ASÍ FUERON LOS INICIOS DE LA ESPECIALIDAD DE SALUD MENTAL


En junio de 1998, en la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío se celebró una reunión en la que participaron: María Teresa Pérez Minayo (directora y profesora de la asignatura de psiquiatría de dicha Escuela), Remedios Dorado (psiquiatra y coordinadora de área de Salud Mental del H.U.V. del Rocío) y Virginia Beck.

Virginia es una compañera enfermera que, aunque nació en Sevilla, se marchó pronto a Alemania. Fue allí donde cursó los estudios de enfermería en un hospital de neuro-psiquiatría. Tras un tiempo de desarrollo profesional, y en el que desempeñó las funciones de supervisora, regresó a nuestra ciudad. Aquí adquirió las especialidades de salud mental, neurología y puericultura.

En 1986 se abrió la Unidad de Psiquiatría del H.U.V. del Rocío. Los estudiantes pasaron de realizar las prácticas en el Hospital de Miraflores a desarrollarlas en dicha unidad. Fue aquí, trabajando como enfermera fija en turno de mañana, donde conoció a M. Teresa, que acudía, regularmente, para participar de la enseñanza de los estudiantes y para valorar y proyectar, de forma conjunta, las necesidades y mejoras que precisaba nuestra especialidad.

Fue entonces cuando se mantuvo aquella reunión de junio y en la que se anunció que en el H.U.V. Rocío estaría la tercera unidad docente de la especialidad de SM en España, tras Asturias, en Gijón, y el País Vasco, en Victoria Gasteiz. Así, en enero de 1999 se empezó con la especialidad de enfermería en SM, con una duración de 1 año y comenzando con dos residentes. Al principio, se compartían las prácticas con el H.U.V. Macarena y el H. de Valme.

María José Ariza y José Ignacio Villar fueron los/as profesionales de enfermería que colaboraron en dicha tarea, siendo tutores de la formación de los residentes en los distintos dispositivos de SM de los respectivos hospitales. Por otro lado, la doctora Remedios Dorado colaboró aportando toda la documentación que tenía de la especialidad de los residentes médicos y de los psicólogos. También, como responsable del número de residentes que tendría la unidad docente. Cómo coordinadora de área, colaboró en la organización en los distintos dispositivos. Finalmente, participó con la formación continuada del hospital. En una jornada celebrada en Gijón (año 2.000), las tres unidades docentes decidieron que, al final de la residencia, habría que presentar un proyecto de investigación o un póster.

Aquí fue fundamental la participación de Luís López, enfermero del Hospital Virgen del Rocío y que, durante algunos años, fue el responsable de la formación de los/las residentes. Ellos/as tenían que realizar un proyecto de investigación que presentaban en los encuentros y Luis los guiaba en su elaboración. También hay que destacar a Mercedes Bueno Ferrán, que también fue directora de la escuela universitaria de enfermería del hospital Virgen del Rocío y que puso a disposición las salas de la escuela para las clases teóricas de la residencia y para las reuniones, colaborando en el desarrollo de la misma.

Tras la jubilación de M. Teresa, Virginia se hace cargo de la coordinación y mantiene este desempeño hasta el final de su ejercicio profesional. En este día de celebración, hoy cabe recordar el origen de nuestra unidad docente, de quienes iniciaron el proceso y pusieron ilusión y esfuerzo para que fuera posible.

El Ilustre Colegio de Enfermería de Sevilla, capitaneado por Víctor Bohórquez, se une a esta onomástica apostando por las especialidades, con el compromiso de darles visibilidad y de colaborar en el diseño, a través de las distintas vocalías, de cuantos proyectos sean pertinentes. Hoy, contamos con un grupo de profesionales especialistas que deben liderar y definir las necesidades más cruciales que se nos van presentando, paulatinamente, y en las que el ICOES puede colaborar a través de la vocalía de Salud Mental. Dicho grupo estará siempre abierto a la incorporación de aquellos/as profesionales que quieran participar aportando sus conocimientos, experiencias y participando en las distintas actividades que se vayan generando (actos, jornadas, formación como docentes…).

Encuentro 25 AÑOS Primera Promoción de la Especialidad Salud Mental

Noticias relacionadas

Diputación de Sevilla. Convocatoria a pruebas selectivas para creación de Bolsa empleo extraordinaria de enfermer@

En el BOP de fecha 1 de septiembre de 2025 se ha publicado: Por Resolución n.º 5828/2025, de 21 de agosto se aprueba LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO EXTRAORDINARIA DE “ENFERMERO/ENFERMERA” DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA El objeto de la presente convocatoria es la selección de …

‘La fábrica de patitas’, el cuento solidario de la Casa Ronald McDonald Sevilla

María del Mar: «En un momento de devastación tras el diagnóstico, la Casa es nuestro refugio»

Balance del primer semestre enfermero en ‘Cambio de turno’, el podcast del ICOES

El vocal de Comunicación Jesús Doblado ofrece el balance enfermero del primer semestre de este 2025 en ‘Cambio de turno’, el podcast del ICOES

La Oferta EIR 2026 excluye el 22% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería

El ICOES exige que la Oferta EIR contemple el 100% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería, así como la acreditación en la provincia de Sevilla de puestos para Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía y La Rioja EIR 2025/2026. Se aprueba …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!