Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES ofrece el Curso-Jornada ‘Mediación Intercultural en Salud’, en colaboración con Andalucía Acoge

Noticias

El ICOES ofrece el Curso-Jornada ‘Mediación Intercultural en Salud’, en colaboración con Andalucía Acoge

La coordinadora de la ONG del ICOES Solidaridad Enfermera, Vanessa Mata, organiza este evento ideado para superar barreras lingüísticas y culturales, fomentar la confianza y la empatía, y garantizar que se proporciona una atención sanitaria adecuada a la población inmigrante

13 de septiembre, 2024

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ofrece el Curso-Jornada ‘Mediación Intercultural en Salud’, en colaboración con Andalucía Acoge, que tendrá lugar el 16 de octubre en la sede de la institución colegial.

La coordinadora de Solidaridad Enfermera, Vanessa Mata, organiza esta jornada con el objetivo de «superar barreras lingüísticas y culturales, fomentar la confianza y la empatía, y garantizar que se proporciona una atención sanitaria adecuada y culturalmente sensible».

España registra la cifra más alta de solicitudes de protección internacional de su historia en 2023, un incremento del 37,3 %. Desplazamientos forzados como consecuencia de la vulneración de los derechos humanos, los desastres medioambientales, las crisis económicas, y los conflictos y la violencia que amenazan a gran parte de la población global. Estas cifras vuelven a situar a España como el tercer país receptor de solicitudes de protección internacional en la Unión Europea , siendo Andalucía, la segunda comunidad receptora del total de solicitudes presentadas, dentro del territorio español.

La inmigración en relación con la salud es una dimensión de la diversidad cultural que  puede influir en la comunicación, la comprensión de síntomas, la adherencia a tratamientos y los resultados en salud.  En este contexto, es fundamental disponer de recursos para facilitar la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso.

CURSO JORNADA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

🗓️ 16 de octubre

⏰ 9:00 a 14:00 // 16:00 a 19:00

📍Salón de actos ICOES

📝 Inscripciones:

Colegiad@s por Ventanilla Única

No colegiad@s por formulario

PROGRAMA DEL CURSO-JORNADA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN SALUD

  • 9-9.15 Presentación curso, objetivos y participantes. Por Vanessa Mata, coordinadora de Solidaridad Enfermera de Sevilla.
  • 9.15-11h “Píldora formativa: la práctica profesional sanitaria en contextos de diversidad cultural: herramientas para mejorar la interlocución comunicativas en la interacción con pacientes migrantes y sus familiares.” Por Olga Leralta Piñán, Escuela Andaluza de Salud Pública, coordinadora Red Isir ”Migración y salud”
  • 11h. 11.30h Descanso
  • 11.30-14 «Píldora formativa: Intervención sociosanitaria sobre sexualidad y salud reproductiva en clave cultural”. Por Siham Amar Abdelkader, técnica del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, Fundación Cepaim
  • 14h-16h Descanso
  • 16h-18.30h Taller: “Stop rumores: Herramientas para construir espacios de convivencia”. Se brindarán claves sobre la creación de estereotipos, prejuicios y rumores, se analizarán factores que afectan a la convivencia y se compartirán posibles soluciones y estrategias interpersonales para facilitar el entendimiento, visibilizar en positivo la diversidad y fomentar la empatía en nuestro entorno. Por Zaray Cabrera Gómez, coordinadora de la Delegación de Sevilla de Andalucía Acoge.

Noticias relacionadas

¿Se pueden prevenir malformaciones en bebés? La doctora Eva Bermejo-Sánchez, directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) ofrece aquí respuestas

El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas

Catedrático Salvador Martínez: «Conseguimos un cultivo puro de neuronas a partir de células madre de dientes de leche de niños afectados por mutaciones»

El neurocientífico Salvador Martínez constata el impacto del covid congénito en el desarrollo fetal, en el ECEMC Sevilla Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas  

Ana Pineda: «La labor de la Enfermería frente a enfermedades raras es cuidar, apoyar y coordinar desde un punto de vista holístico»

Más de 30 expertos del ámbito estatal se reúnen en Sevilla para analizar los últimos avances en malformaciones congénitas

La Academia Andaluza de Enfermería convoca dos Premios para impulsar la investigación y la innovación enfermera

La Academia Andaluza de Enfermería celebra en Sevilla su inauguración con el objetivo de promover la excelencia de los cuidados y el avance científico

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!