Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES se ilumina de morado en apoyo a todas las víctimas de la violencia de género

Noticias

El ICOES se ilumina de morado en apoyo a todas las víctimas de la violencia de género

Las enfermeras de Sevilla, siempre al lado de las víctimas de la violencia de género y de sus hijos, luce de morado desde esta tarde y hasta el 25N, motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Área de Salud Mental del ICOES incide en la mayor vulnerabilidad de las mujeres con trastorno mental grave a sufrir violencia de género

19 de noviembre, 2024

La salud –que va más allá de la ausencia de enfermedad– no tiene solo una base biológica, sino también unos determinantes sociales, entre los cuales el género ocupa un papel fundamental. A lo largo de la historia, todas las sociedades se han construido a partir de las diferencias biológicas entre los sexos, convirtiendo esa diferencia en desigualdad social y política. La desigualdad de género surge cuando la sociedad transforma las diferencias sexuales (biológicas) en discriminaciones (culturales).

«Las mujeres con problemas de salud mental sufren una múltiple discriminación. Por un lado, las vinculadas al mero hecho de ser mujer, el rol social y cultural que se les asigna. Por otro lado, tener una discapacidad y, por último, la imagen social estigmatizada de la salud mental con respecto a otras discapacidades físicas o intelectuales. Nos encontramos con tres categorías diferentes de discriminación. Dicha discriminación sitúa a las mujeres dentro de los grupos vulnerables de sufrir violencia de género«, explica el Área de Salud Mental ICOES.

Algunas de las causas que provocan una mayor vulnerabilidad en las mujeres con TMG y, por tanto, de sufrir violencia de género son las siguientes:

  • El estigma de la enfermedad mental provoca soledad y aislamiento.
  • No disponer de red de apoyo o empleo: Tienen dependencia personal, asistencial y económica.
  • No acceso a la información y recursos: Inadecuación de los servicios públicos a sus necesidades
  • Discriminación y rechazo social: Lo que disminuye las posibilidades de detectar e intervenir ante situaciones de violencia de género.
  • La menor credibilidad que se concede a su relato.
  • Baja autoestima.
  • Mayores probabilidades de experimentar relaciones desiguales, por su dificultad para encontrar pareja, vinculadas al estigma.
  • Sentimiento de no ser capaces de afrontar la vida en solitario.
  • Mayor tendencia a justificar las relaciones abusivas hacia ellas debido al sentimiento de poca valía.


La prevención y el diagnóstico precoz serán vitales para evitar consecuencias más graves generadas por dicho maltrato hacia ellas.

El marco de referencia laboral de la enfermera la sitúa en una situación privilegiada para ser un pilar fundamental en la atención integral de nuestros/as usuarios/as, priorizando los enfoques de prevención y diagnóstico precoz.

La cercanía y el contacto diario con la ciudadanía, bien en cualquier servicio del hospital, en las consultas de atención primaria como en su propio domicilio, harán posible este objetivo. El perfil profesional está presente en todos los dispositivos, en todos los turnos y en todos los ámbitos asistenciales. En el caso de la atención a las mujeres con problemas de salud mental, serán las enfermeras especialistas de salud mental las que jueguen un papel primordial en dicha prevención y diagnóstico precoz en los casos de maltrato hacia la mujer, dada su formación cualificada.

Su ejercicio profesional permitirá:

  • Establecer medidas preventivas.
  • Priorizar el diagnóstico precoz a través de la identificación de los factores de riesgo y señales de alarma.
  • Intervenir en situaciones de riesgo.
  • Participar en el seguimiento de casos, estableciendo los cauces pertinentes en cada caso, particular.
  • Coordinarse con otros agentes involucrados.

Noticias relacionadas

Webinar Cuidar, informar y vacunar: ‘El papel de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster’

31 de octubre, 2025 El próximo martes 4 de noviembre, de 17:30 a 18:30, se llevará a cabo una reunión científica online dirigida a profesionales de la salud, centrada en el papel fundamental de las enfermeras en la prevención del Herpes Zóster. Este evento, organizado en un entorno especializado, busca informar y capacitar sobre las …

El ICOES acoge la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras ITS para promover prevención y sensibilización, este 25 de noviembre

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería y Adara Asociación VIH/SIDA organizan la I Jornada sobre Salud Sexual, VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 31 de octubre, 2025 El ICOES acoge el próximo 25 de noviembre la I Jornada de Salud Sexual, VIH/SIDA y Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), un evento dirigido a …

📸 Aquí tienes la Galería Fotográfica con los mejores momentos de la II Jornada de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional Profesionales sanitarios comparten experiencias en cooperación y acción social Solidaridad Enfermera Sevilla activa el voluntariado en el Hospital de Valme con residentes de Matrona de Sevilla 30 de octubre, 2025

Se convoca proceso selectivo para 39 plazas de enfermer@s. Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 261, de 30 de octubre de 2025, ha publicado: Resolución de 10 de octubre de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. 39 El plazo de presentación de solicitudes es del …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!