Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES se suma al Día Mundial de la Diabetes con un evento centrado en el tipo 1 de esta enfermedad al alza y con un fuerte impacto en las familias

Noticias

El ICOES se suma al Día Mundial de la Diabetes con un evento centrado en el tipo 1 de esta enfermedad al alza y con un fuerte impacto en las familias

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ofrece las Jornadas ‘Sensibilización en diabetes tipo 1’ este 13 de noviembre, en colaboración de la Fundación DiabetesCERO

Estefanía Jurado: «La enfermera educadora logra que los niños afectados por diabetes, y sus familias, retomen las riendas de sus vidas»

«Son necesarios más recursos en las consultas para atender a los niños y sus familias«

La pequeña Elena transmite en el salón de actos del ICOES: «Quiero que otros niños no sientan miedo. Quiero que sus padres no se pongan nerviosos en el debut»

A su corta edad, Elena, junto a su madre, divulga en instagram sobre la diabetes y su manejo:

Recomendaciones frente a la diabetes

Acudir a consulta ante posibles síntomas (orinar y beber agua de manera muy frecuente, pérdida  de peso y cansancio), informarse e informar, hablar de la enfermedad, apoyarse en personas con experiencia y positivas, seguir siempre las recomendaciones de los profesionales de la salud, no creer de antemano cualquier noticia que se difunda por redes sociales u otro medio de comunicación (el médico es el mejor informador). No conformarse y  tener paciencia.

19:00 María Asunción Martínez Brocca, directora del Plan Integral de Diabetes en Andalucía: ¿Podemos modificar el curso de la diabetes tipo 1?

Las prometedoras líneas de investigación frente a la diabetes, con resultados aún muy preliminares, apuntan a dos estrategias: La terapia celular y la inmunomodulación. “La terapia celular tiene el objetivo, a grandes rasgos, de restablecer la capacidad del organismo para producir insulina mediante la manipulación de células del propio paciente, de modo que puedan realizar las funciones de las células beta sanas”, explica la doctora Martínez Brocca. Se trata de una investigación en fase experimental cuyos resultados se obtendrán a muy largo plazo, y que abre la puerta a la esperanza.

Otra estrategia de investigación, la inmunomodulación, plantea la posibilidad de actuar sobre el sistema inmune del paciente para impedir que ataque a las células beta encargadas de producir insulina. “La diabetes tiene una base autoinmune; es decir, el propio sistema inmune del enfermo  ataca a las células beta. La inmunomodulación persigue actuar antes de que el sistema inmune elimine a todas las células beta sanas”, explica la especialista. El futuro en este campo pasa por cribados en la población con riesgo alto a sufrir diabetes tipo 1 para actuar antes de que comiencen incluso los síntomas.

La gran revolución es la tecnología aplicada para el control glucémico. La monitorización ha permitido reducir un 30% las hipoglucemia en Andalucía

María Asunción Martínez Brocca, directora del Plan Integral de Diabetes en Andalucía y responsable de Endocrinología en el Hospital Macarena

Los nuevos casos de diabetes tipo 1 evolucionan al alza. Se desconoce las causas si bien los expertos sospechan que el incremento de esta enfermedad de base autoinmune está vinculado a factores ambientales.

La directora del Plan Integral de Diabetes en Andalucía y responsable de Endocrinología en el Hospital Macarena, María Asunción Martínez Brocca, incide en el impacto de la enfermedad, que según las series históricas, tiende a aumentar; pero subraya, por otra parte, las buenas noticias: Los avances tecnológicos para el control de la enfermedad, los avances educativos, y los avances en los tratamientos.

«Atender a las personas con diabetes tipo 1 es un reto, al incidir en que son necesarios recursos para atender de manera adecuada a los pacientes», asevera la responsable.

«La gran revolución es la tecnología aplicada para el control glucémico»

“Los sensores mínimamente invasivos facilitan información continua de glucemia y emite alertas al propio paciente ante situaciones de hipo e hiperglucemia sin necesidad de las punciones, lo cual mejora el control de la diabetes y la calidad de vida”, explica la doctora Martínez Brocca. Estos sensores acoplados a bombas de insulina facilitan además la administración semiautomática, a través de  algoritmos, de la dosis de insulina que el paciente necesita. “Las investigaciones en este campo están centradas en mejorar esta tecnología para conseguir sistemas automáticos. El objetivo es lograr un sistema para infundir insulina que imite a las funciones del páncreas”, explica la especialista.

18:40 Carmen Amelia Ruiz, enfermera de práctica avanzada en diabetes, destaca la función de los hospitales de día para intervenir en casos complejos de diabetes

Carmen Amelia Ruiz, enfermera de práctica avanzada en diabetes y supervisora en Endocrinología (Hospital Virgen del Rocío), destaca el papel crucial de la Enfermería: “La diabetes requiere de atención médica continuada y soporte educativo para que el paciente pueda autogestionar su enfermedad. Durante la hospitalización el profesional de Enfermería debe asegurar ese  soporte educativo; es decir, la educación terapéutica en diabetes”.

El objetivo de la educación es lograr que el propio paciente controle su diabetes. Para lograrlo la Enfermería tiene la función de “ ayudar a los pacientes y a sus familiares a desarrollar esa capacidad de autogestión, dar soporte informado en la toma de decisiones, facilitar la adherencia al tratamiento y mejorar los resultados clínicos y de salud”. Para realizar esa educación terapéutica es fundamental que los profesionales tengan programas educativos bien planificados y estructurados, con objetivos claros, observables y evaluables a corto y a largo plazo.

Cuando el paciente llega al Hospital de Día le facilitamos un contacto telefónico para que pueda aclarar situaciones que le surjan antes de la siguiente cita. Al mes atendemos 800 consultas de Enfermería por teléfono

Carmen Amelia Ruiz, enfermera de práctica avanzada en diabetes y supervisora de Endocrinología (HUVR)

18:30 María Luisa Verdugo, enfermera educadora en diabetes: «El reto es lograr que el niño con diabetes logre autonomía en el manejo de la enfermedad»

Estefanía Jurado, doctora en Ciencias de la Salud, madre y promotora de la jornada

Al comprobar la falta de comunicación con la comunidad educativa opté por crear un protocolo de actuación y un manual para los niños. Les explico cómo manejar los hidratos, el beneficio del deporte y cómo practicarlo con seguridad, y la función de la insulina

María Luisa Verdugo, enfermera educadora en diabetes en el Hospital de Valme

María Luisa Verdugo, enfermera educadora en diabetes (Hospital Universitario Virgen de Valme) ofrece en el ICOES las claves de la Educación diabetológica y de los cuidados en Enfermería. “El rol de la enfermera educadora en Pediatría es esencial para que los niños con diabetes logren autogestionar el control y los cuidados que necesitarán durante toda la vida.

Es preciso, para alcanzar este crucial objetivo, normalizar y socializar en torno a la diabetes. Reforzar la comunicación entre hospital, colegio y enfermeros educadores es básico y, en especial, para los adolescentes afectados por la diabetes”, explica la especialista, al incidir que la adolescencia es una etapa que necesita una especial atención. 

Entre otros hitos en su trayectoria, María Luisa Verdugo asume desde que se creó, hace tres años, la consulta de transición en el Hospital de Valme para pacientes con diabetes tipo 1, necesaria para ofrecer unos cuidados de calidad a los niños diabéticos cuando cumplen 15 años y son derivados a la consulta de adultos. Mediante protocolos compartidos entre endocrinos y enfermeros educadores esta transición logra mantener la adherencia a los tratamientos, entre otros resultados.

“Son muchas las fases por las que pasan las familias después del diagnóstico, quizás lo más duro se debe al desconocimiento”, explica Rafael García, padre fundador de DiabetesCERO, Fundación de familias unidas para avanzar contra la diabetes tipo1.  

La diabetes tipo 1 es una enfermedad dinámica, que varía con cualquier detalle de la vida cotidiana. Se trata de un problema de salud que obliga a “aprender a contar hidratos de carbono, pesar comidas, calcular bolos de insulina, calcular correcciones de glucemia, aprender a inyectar insulina, hacer controles capilares e interpretarlos, etc……. un sin fin de información que debes introducir en el día a día, y en el de tu familia”, añade este padre.

Tras el diagnóstico la vida de Trinidad y de su familia dio un giro 180 grados. “Mi bebé llena de botones, pinchazos, alarmas constantes…”, recuerda esta madre que se vio obligada a dejar de trabajar para dedicarse a su pequeña. Tras unos años de cambios y de una adaptación permanente Trinidad tomó las riendas y decidió divulgar para dar visibilidad e informar sobre diabetes a través de las redes sociales.

El objetivo, entre otros, es “hacer ver y decir a los familiares de un recién debut que no están solos, que detrás hay una gran comunidad de padres, madres, asociaciones, endocrinos, educadores y enfermeras, que nos tienden las manos, y que sin ellos no sería igual”, añade la madre divulgadora.

Trinidad Maestre, madre divulgadora en redes (instagram: egm_dt1) recuerda el debut de su hija Elena cuando apenas cumplió once meses: “El mundo se nos derrumbó”. Ante especialistas, enfermeras  y familiares, esta madre explica que “el debut de un hijo en esta enfermedad es un duelo, con  mayúsculas”.

El presidente del ICOES, Víctor Bohórquez, recuerda que en España más de 16.000 niños tienen diabetes. «La diabetes no es sólo un problema médico sino que afecta a la vida del niño en todos los ámbitos. Es muy importante comunicación integral al menor y a su familia», añade el presidente de las enfermeras de Sevilla al destacar la labor de las asociaciones y de los expertos.

Ana María Reales, directora general de Cuidados en Andalucía, recuerda que nueve millones de personas están afectadas por diabetes tipo 1, según la OMS, y destaca el aumento de casos en niños menores de cinco años. «Nuestra labor como enfermeras es prestar una atención de calidad a los niños y a los padres, aunque a veces son los padres los que nos enseñan mucho a los profesionales».

AQUÍ TIENES LOS TITUALRES DEL TALLER PRE-JORNADA, DESDE EL ICOES

Francisco Javier Hurtado, psicólogo clínico, ofrece el taller ‘El lenguaje y la comunicación importan en Diabetes’

Con una comunicación adecuada se logra mayor satisfacción para los pacientes, lo cual repercute en la adherencia al tratamiento y en la calidad de vida. «Hay evidencia que constata que una comunicación adecuada repercute en mejores resultados clínicos».

El psicólogo clínico Francisco Javier Hurtado explica la importancia de la comunicación y el lenguaje en diabetes: Imaginemos la situación de una familia, que no conoce nada de la enfermedad, y recibe la noticia que un niño tiene diabetes. Normalmente el conocimiento sobre la diabetes es muy limitado, su mundo diabetes es «muy sutil» o «en tinieblas».

«Ese mundo diabetes se construye en la familia en función de los mensajes que reciben del personal de la salud, de ahí que es tan importante cuidar el lenguaje. Cuando más adecuado sea el lenguaje al principio del diagnóstico de la patología más adecuado será el mundo diabetes para el paciente y su familia», asevera el especialista.

Un mal uso del lenguaje por parte de profesionales de la salud a la hora de transmitir mensajes sobre la diabetes puede provocar rechazo a la insulina, miedo en el paciente, estrés e incluso tristeza

Francisco Javier Hurtado, psicólogo clínico

¿Cómo comunicar o usar adecuadamente el lenguaje en diabetes?

«Es complicando pero se va perfeccionando con el tiempo», el psicólogo clínico Francisco Javier Hurtado lanza una recomendación preclara: «Es necesario tratar al paciente como persona, y no entenderle como un caso de diabetes con patas«.

Frases que se usan mucho y que hay que eliminar: Anda pues no se le nota nada; con lo joven que es; hay cosas peores; Hoy en día, con todos los aparatos que hay, es muy fácil, en X años se curará seguro; habrás comido muchos dulces…..

«En todo proceso de comunicación siempre hay un estado emocional y es fundamental para que el proceso de comunicación se complete. Cuando trabajamos con nuestros pacientes queremos transmitirle conocimientos; pretendemos que aprendan todo lo necesario y para ello tenemos que tener encuentra si emocionalmente están bien. Si no lo están, no le vamos a transmitir adecuadamente», asevera.

Si una persona no está emocionalmente bien, en condiciones, primero hay que trabajar con ella a nivel emocional. Después, transmitirle el resto de información.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

16:10 En directo, el taller pre-jornada Sensibilización Diabetes tipo1 en el salón de actos ICOES

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) reúne este 13 de noviembre a expertos, pacientes y familiares con motivo del Día Mundial de la Diabetes, con la colaboración de la Fundación DiabetesCERO.

«Estas jornadas tienen el objetivo de sensibilizar sobre la realidad de la diabetes infanto-juvenil (diabetes tipo 1), propiciar un punto de encuentro, conocimientos, debate y reflexión con profesionales de referencia; y visibilizar la labor del asociacionismo», explica Estefanía Jurado, promotora del evento.

Estefanía Jurado: «La enfermera educadora logra que los niños afectados por diabetes, y sus familias, retomen las riendas de sus vidas»

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!