Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El Instituto de Investigación Enfermera del CGE estrena un nuevo canal de información destinado de forma exclusiva a los profesionales dedicados a la ciencia de los cuidados

Noticias

El Instituto de Investigación Enfermera del CGE estrena un nuevo canal de información destinado de forma exclusiva a los profesionales dedicados a la ciencia de los cuidados

El Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) presenta un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp donde las enfermeras españolas podrán compartir materiales, proyectos o información relacionada con este campo

Aquí puedes enlazar al Canal de WhatsApp del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla donde tienes acceso a información de interés

21 de junio, 2024

El Instituto Español de Investigación Enfermera (IE), perteneciente al Consejo General de Enfermería (CGE) estrena su nuevo canal de WhatsApp dedicado, de forma exclusiva, a la promoción y divulgación de la investigación enfermera.

El canal, ya disponible en la plataforma social WhatsApp, permite acceder a una red investigadora para la actualización y desarrollo profesional de todas las enfermeras.

En él, las enfermeras interesadas podrán compartir materiales, proyectos o información relacionada con este campo. “El nuevo canal de investigación enfermera es, sin duda, una forma innovadora para transmitir conocimiento e información sobre ciencia enfermera. Las enfermeras podrán acceder a herramientas de investigación, información sobre becas y premios, actualización sobre guías o documentos de interés, eventos, etc. Un mecanismo para crear una red investigadora, compartir investigaciones y proyectos enfermeros y mantener informadas a todas las enfermeras españolas”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera (IE).

Este grupo de difusión de WhatsApp no solo consiste en una red de contacto con las enfermeras investigadoras, sino también es un proyecto más que impulsa el CGE con el objetivo de incentivar y motivar a este colectivo en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como transferir sus conocimientos con las aportaciones de su trabajo a los resultados de salud. “Las enfermeras deben basar sus cuidados en la mejor evidencia científica disponible. Para que nuestra profesión siga creciendo resulta fundamental apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de la población. De ahí que hayamos hecho posible la creación de un canal para que las enfermeras tengan en su poder la principal red de conocimiento, actualización y desarrollo profesional”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

¿Por qué unirse?

La investigación, en líneas generales, aporta conocimiento, implica la recopilación de ideas y la organización de materiales y análisis de resultados para ampliar la información, documentación y comprensión de determinados temas.

De forma particular, la investigación enfermera es fundamental porque mejora la calidad de los cuidados, esos que ofrecen las enfermeras, así como para el desarrollo de la profesión.

A través de este canal las enfermeras podrán ampliar su conocimiento, mediante herramientas, nuevas guías, marcos de actuación y documentos que mejoren sus competencias en investigación. También podrán mantenerse informadas y al día de las novedades en investigación enfermera, ya que se pondrán en conocimiento de todos los integrantes del canal, información sobre los últimos eventos, congreso, becas o certámenes relacionados con la profesión. El objetivo del canal es disponer de un foro de referencia con respaldo de interés científico y profesional donde compartir una red de conocimiento, actualización y desarrollo profesional, así como poner en común y compartir investigaciones y proyectos enfermeros.

Para ello, las enfermeras pueden hacer llegar sus contenidos al IE a través del siguiente correo electrónico: instituto@consejogeneralenfermeria.org indicando en el asunto “Canal de Investigación Enfermera”. Si comparten sus encuestas, resultados y proyectos, éstos serán difundidos a través de esta herramienta, convirtiéndose a su vez en un método de divulgación ejemplar.

Participación

No importa si cuentan con años de experiencia en este campo o si están dando sus primeros pasos en la investigación enfermera. Este canal abre sus puertas a todas las enfermeras cuya motivación sea el campo de la investigación, independientemente de su nivel de experiencia.

“Nuestro objetivo es crear una comunidad inclusiva, profesional y colaborativa donde todos podamos aprender, donde logremos visibilizar la investigación enfermera y donde, juntos, podamos crecer compartiendo experiencias, información y datos relevantes sobre nuestro colectivo”, concluye Fontán.

Para unirse, solo hay que acceder al siguiente enlace y comenzar a disfrutar de todo el contenido de investigación enfermera que ofrece la institución.

Noticias relacionadas

El CAE pide un Pacto Andaluz por la Enfermería al consejero de Salud en Andalucía, Antonio Sanz

23 de octubre, 2025 El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mantenido una reunión con el recién nombrado Consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, con el objetivo de exponer la situación actual de la Enfermería en Andalucía y analizar las acciones consideradas fundamentales, desde la visión y el …

Yolanda Sánchez y María Soledad Fernández, en los Premios Daza Valdés del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas

23 de octubre, 2025 Yolanda Sánchez y María Soledad Fernández, vocales en el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES), representaron a las enfermeras de Sevilla durante los Premios 2025 Daza de Valdés que concede el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía. Se trata de unos reconocimientos a la labor científica, técnica, cultural, social …

El ICOES premia a Emi Ruiz en el Congreso Nacional de Pediatría de Atención Primaria

23 de octubre, 2025 El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla otorga el Premio a la segunda mejor comunicación presentada por un enfermer@ o EIR de Enfermería al equipo liderado por la enfermera Emi Ruiz Mariscal, durante el 39º Congreso Nacional de Pediatría de Atención Primaria y el IV Congreso Internacional Hispano Luso de …

Expertos abordan en el ICOES los retos éticos de la Inteligencia Artificial en la III Jornada de Ética Deontología, este 27 de noviembre

El ICOES celebra este 27 de noviembre la III Jornada de Ética y Deontología, bajo el lema “Ética e Inteligencia Artificial: nuevos escenarios para la ética profesional” 🎥 Aquí puedes acceder a la II Jornada de Ética y Deontología ICOES

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!