Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El perfil de Instagram @matronasvalme cumple tres años humanizando la atención sanitaria

Noticias

El perfil de Instagram @matronasvalme cumple tres años humanizando la atención sanitaria

María José Remesal, enfermera y gestora del exitoso perfil @matronasvalme en Instagram, dedicado a la divulgación. FOTO: H.U.V.V.

10 de noviembre, 2025

El perfil social @matronasvalme en Instagram ha cumplido tres años activo,
consolidándose como una iniciativa innovadora al apostar desde sus inicios por la
importancia de las redes sociales como una de las principales fuentes informativas entre las generaciones más jóvenes
y contar con la peculiaridad de ser un canal corporativo gestionado por las propias profesionales.

Gestaron un perfil institucional que representa a las matronas de este centro y a las del Área Sanitaria Sur de Sevilla, teniendo como canalizadora de este proyecto y gestora de esta red social a la matrona Mª José Remesal. Los objetivos marcados: visibilizar las funciones de las matronas y crear un punto de encuentro entre las familias y las profesionales, un sitio donde encontrar consejos, acompañamiento e información actualizada.

Sin embargo, el resultado no sólo ha sido la creación de un canal de comunicación, sino la aportación de una herramienta integral para la educación preventiva, el acompañamiento emocional, la promoción de la salud y la humanización de la atención sanitaria. De este modo, a lo largo de este tiempo han compartido publicaciones de carácter divulgativo, con información didáctica y de servicio, útil para las mujeres que están transitando la etapa de la maternidad, y la actualidad del paritorio de Valme y el Área Sanitaria Sur de Sevilla (formaciones, jornadas, noticias, experiencias de usuarias…).

Entre los éxitos cosechados, este colectivo cita el logro de acercar el paritorio de Valme a las usuarias, mostrando el trabajo diario de las matronas, junto con el resto de compañeros y compañeras que forman el equipo de Obstetricia y Ginecología. Una visibilidad que contribuye a aportar confianza rompiendo mitos y facilitando un acceso cómodo a información útil y de calidad.

En la actualidad dispone de más de 7.500 seguidores y tiene un alcance de cerca de 300.000 visualizaciones al mes. El 91,6% de sus seguidores son mujeres, estando el 85% de los mismos en un rango entre los 25 y 44 años. El 92,8% son españolas; pero también dispone de seguidoras fuera de nuestras fronteras: Argentina (0,5%) o USA, Brasil e India (0.6%). Un 36,1% de las seguidoras son del Área Sanitaria Sur de la provincia de Sevilla y de la capital hispalense.

Innovación en la comunicación de Salud


@matronasvalme es una cuenta que nació de manera pionera hace tres años al abrirse a un público virtual y materializar un enfoque de Salud Comunitaria. Una iniciativa que no sólo responde a una tendencia digital, sino que también representa una estrategia innovadora en el ámbito del servicio público sanitario. Al proporcionar información accesible y cercana, se han superado barreras tradicionales de comunicación, acercando la atención sanitaria a la ciudadanía y promoviendo una participación activa en su salud.

Se ha convertido en un ejemplo de la importancia de la divulgación en redes sociales bajo la experiencia consolidada de cómo utilizarlas de manera óptima y así contribuir en la sociedad. Como dice Remesal “hacer un uso efectivo para educar, generar confianza y humanizar la atención hospitalaria». En este caso, las matronas se decantaron por un perfil social cuyas características ampliaran las vías de apoyo y acceso a información para las gestantes, mejorara la educación sanitaria y diera visibilidad a la labor profesional y los desafíos de las matronas, aportando en una experiencia hospitalaria más satisfactoria y centrada en la mujer.

De tal modo que, Instagram como red social visual y dinámica, les permite compartir información actualizada, clara y accesible sobre embarazo, parto, cuidados postnatales y crianza. Ello representa un gran avance para la comunidad, que puede acceder a contenido profesional, basado en evidencia científica, pero presentado de manera amigable y sencilla. Además, la interacción directa a través de comentarios y mensajes fomenta la resolución de dudas y genera una relación de confianza entre la población y los profesionales de salud. Sin embargo, estas profesionales dejan clara la función de complemento de la red social «puesto que esta comunicación digital no sustituye el contacto presencial y empático fundamental en la atención obstétrica».

Este proyecto reafirma el compromiso de este centro hospitalario con la humanización de la atención al integrar herramientas digitales que complementan y enriquecen la
experiencia del paciente. El perfil de Instagram de estas Matronas es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a una atención más cercana,
inclusiva y de calidad. En este caso, con este colectivo convertido en referentes del uso estratégico de redes sociales para mejorar la comunicación y la atención a las usuarias en el sistema público de salud.

‘Matronas, más allá del paritorio’: Debate abierto en ICOES sobre facetas ‘invisibles’ de la profesión más antigua

Noticias relacionadas

La Consejería de Sanidad constituye el Observatorio Andaluz de Agresiones con la participación activa del Consejo Andaluz de Enfermería

El nuevo órgano arranca para reforzar la protección y la seguridad de todos los profesionales del sistema sanitario andaluz, con presencia desde el inicio del CAE y de sus colegios provinciales Reunión del Observatorio Andaluz de Agresiones 7 de noviembre, 2025 La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias celebró la sesión constitutiva del Observatorio de …

Abiertas las inscripciones al curso gratuito ‘El acoso escolar y el ciberacoso, ¿La nueva pandemia del siglo XXI?

El ICOES junto con SalusPlay lanza un nuevo curso online gratuito dirigido a la ciudadanía con el objetivo de concienciar sobre el acoso escolar y su versión digital, el ciberacoso, dos fenómenos que se han convertido en uno de los mayores retos educativos y sociales de nuestro tiempo La formación estará basada en contenidos audiovisuales …

Inés Infantes presentará los últimos avances en rejuvenecimiento íntimo durante el I Congreso SECUDEMN

Inés Infantes defiende los tratamientos enfermeros en Dermoestética, una área en auge Inés Infantes: «Las enfermeras dedicadas a la Dermoestética apoyamos al sistema, al contribuir en la recuperación física y emocional de los pacientes» 6 de noviembre, 2025 SECUDEMN celebra, este 14 de noviembre, el I Congreso Científico de Enfermería Dermoestética, bajo el lema “Donde …

ABC se suma a la repulsa por la agresión a una enfermera en Torreblanca

Yolanda Izquierdo: «Tiene que haber más protección, sobre todo en centros donde saben que los conflictos son más frecuentes» El ICOES condena la agresión a una enfermera y exige medidas efectivas para impedir la violencia en las consultas 5 de noviembre, 2025 ABC se suma a la repulsa por la agresión a una enfermera en …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!