Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «EL USO DEL RECUPERADOR CELULAR PRESENTA EFECTOS BENEFICIOSOS»

Noticias

«EL USO DEL RECUPERADOR CELULAR PRESENTA EFECTOS BENEFICIOSOS»

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA / FOTO: MANUEL GÓMEZ

Elisabet Sánchez Gijón tiene 23 años, pertenece a la 2018 – 2022 del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja y trabaja como enfermera de quirófano y como instrumentista dentro de un equipo de Cirugía General en el Hospital Quirónsalud  Sagrado Corazón. Ha obtenido el segundo premio del ‘XXXVIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla’ del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla gracias a su trabajo «El papel del recuperador celular de hematíes en cirugía cardiaca, torácica y cardiopulmonar: Revisión de la literatura».

P: ¿Qué le llevó a presentar su trabajo al Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla?

R: Lo primero que me llevó a presentar mi trabajo al Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla fue el descontento con la nota final del tribunal de mi trabajo. Aún siendo buena nota, consideraba que mi trabajo valía mucho más que eso y esto fue lo que me incentivó a presentarlo. Además, mi familia, pareja y tutor fueron un apoyo clave porque me animaron a entregarlo y creer que era un trabajo muy bien realizado después de todo el esfuerzo, sacrificio y horas que tiene detrás. 

P: ¿Sobre qué ha tratado su investigación?

R: Mi investigación titulada como ¨El papel del recuperador celular de hematíes en cirugía cardiaca, torácica y cardiopulmonar: Revisión de la literatura¨ ha tratado sobre un dispositivo conocido como recuperador celular. El trabajo tiene como objetivo principal valorar la eficacia de este dispositivo en cirugía y como objetivos específicos, comparar la eficacia frente a las transfusiones sanguíneas, determinar si la utilización del aparato aumenta o disminuye las hemorragias en el posoperatorio inmediato y analizar los posibles riesgos de infección, entre otros.

P: ¿Por qué ha decidido investigar sobre ese tema?

R: Abarca una temática que tiene que ver con todo lo que conlleva un entorno quirúrgico. Además, es un tema del que no hay mucha investigación y me resultó llamativa la idea de profundizar más en él. De la misma forma, mi tutor de TFG me animó a investigar sobre éste dado que en 2017 un enfermero del Hospital Macarena fue premiado con un estudio que se centraba en dicho dispositivo pero no abarcan los mismos objetivos. 

P: ¿Qué ha sido lo más complicado?

R: Sin duda alguna, la parte más complicada de mi trabajo ha sido el manejo del programa informativo Review Manager 5.4. Siempre he sido una persona que no se lleva bien con la tecnología y tener que realizar este trabajo con esta herramienta ha sido todo un logro para mí. Otra complicación que tuve fue que al encontrar tanta variedad entre los objetivos de los distintos artículos a analizar, no tuve claro cuáles serían los elementos que quería comparar y cómo hacerlo en mi estudio. 

P: ¿A qué conclusiones ha llegado?

R: Tras la realización de este estudio, se concluye que el uso del recuperador celular presenta efectos beneficiosos en términos de efectividad. Sin embargo, puede aumentar el riesgo de ocurrencia de infecciones, lo que viene reducido al compararlo con las transfusiones alogénicas. De esta forma, se ve necesario aumentar la evidencia científica mediante nuevas investigaciones.  

«Me gustaría que todo aquel que se

dedique a la Enfermería haga su labor

lo más profesional que pueda»

P:¿Qué le gustaría que cambiara de la profesión enfermera?

R: Para empezar, me gustaría que se le diera toda la visibilidad que se merece, porque aunque el Covid ya lo haya logrado un poco, queda aún más por mejorar. Enfermería desempeña un papel fundamental en la salud de las personas, por lo que me gustaría que todo aquel que se dedique a la Enfermería haga su labor lo más profesional que pueda. Por supuesto que me gustaría que mejoraran muchas condiciones laborales de muchos sitios y no sobrecargar al personal que ya está dando lo mejor de sí porque al final el famoso síndrome ¨burnout¨ es real. 

P: ¿Cómo le gustaría que fuera su futuro?

R: Me gustaría verme con una plaza fija en algún hospital de Sevilla, habiendo alcanzado todos mis objetivos hasta entonces y con gran conocimiento de los distintos servicios que ofrece esta profesión. Por supuesto, en el trayecto, aunque no tenga pensado hacer ninguna especialidad en concreto, me gustaría haber realizado algún máster sobre urgencias, emergencias, UCI o quirófano. 

«Enfermería me ha elegido a mí

para hacerla mucho más bonita»

P: ¿Algo que añadir?

R: Tras las diversas preguntas sólo tengo que añadir que aunque Enfermería no fuese mi primera opción antes de la obtención de notas de selectividad, quiero decir que me bastó con unos meses del primer curso de carrera para darme cuenta que mi futuro estaba ahí. Al fin y al cabo te tiene que gustar lo que haces y a mí Enfermería me deja embobada. No hay profesión más bonita y más enorgullecedora que esta.

P: Eso quiere decir que si volvieras atrás, ¿sería de nuevo enfermera? 

R: Sin pensármelo dos veces, mi respuesta es sí. Al final es algo que se elige y creo que Enfermería me ha elegido a mí para hacerla mucho más bonita. Llevo poco tiempo trabajado pero si me dijeran que tengo que estudiar la carrera de nuevo lo haría con los ojos cerrados para convertirme en lo que a día de hoy soy. Aunque sea una profesión en la que nunca se deja de aprender, espero seguir ampliando conocimientos y logrando ser la enfermera que quiero ser. 

Noticias relacionadas

La Oferta EIR 2026 excluye el 23% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería

El ICOES exige que la Oferta EIR contemple el 100% de las plazas acreditadas en Sevilla para la Formación Especializada en Enfermería, así como la acreditación en la provincia de Sevilla de puestos para Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía y La Rioja EIR 2025/2026. Se aprueba …

EIR 2025/2026. Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria a plazas de formación sanitaria especializada para Enfermería.

Sanidad aprueba 2.279 plazas EIR para la convocatoria de 2026 Hoy día 21 de agosto de 2025 se ha publicado en el BOE: Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de …

Más de medio millar de enfermeras adquieren formación de excelencia bajo el proyecto internacional `BPSO´ en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla afianza la calidad en el abordaje de las lesiones por presión Enfermeras en el Hospital de Valme, líderes para ofrecer los mejores cuidados

¡Llega la vuelta al cole! y en el Club Ahorro ICOES te ayudamos con descuentos exclusivos

          Volver te va a costar mucho menos con las ofertas de Club Ahorro ICOES     Empieza una nueva temporada llena de descuentos que harán más fácil tu vuelta de las vacaciones         Nike: Innovación y rendimiento en cada prenda     -10% Devoluciones y entrega gratuitas …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!